Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Estudio, paleografía y traducción de documentos nahuas
Publicado: 2023-06-29

Un nuevo texto náhuatl de la danza de Los Santiagos: tras los pasos de Fernando Horcasitas en el Acolhuacan septentrional y el valle de Teotihuacán

Universidad Iberoamericana
Véase la biografía del autor
×

David Robichaux Haydel

Doctor en etnología por la Universidad de Paris-Ouest-Nanterre y emérito del Sistema Nacional de Investigadores y de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ha realizado extensas investigaciones de campo en el suroeste de Tlaxcala y la región texcocana. Sus principales temas son familia, parentesco, demografía, demografía histórica y, más recientemente, danzas devocionales en comunidades de origen indígena. Sus trabajos sobre estos tópicos han sido publicados en libros y revistas editados en México y el extranjero. Correo electrónico: davidrobichaux@hotmail.com.

Centro Nacional de Investigación Científica; Escuela Práctica de Altos Estudios
Véase la biografía del autor
×

Danièle Dehouve

Antropóloga y etnohistoriadora, directora de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, Nanterre) y directora de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE PSL, París). Ha sido profesora de náhuatl en el INALCO (París). Ha estudiado los rituales mexicas, la vida política y ceremonial de los indígenas del estado de Guerrero (México) y la literatura de evangelización. Entre sus últimos libros figuran: El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos (2014), La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI) (2016) y Antropología de lo nefasto en comunidades indígenas (2016). Correo electrónico: daniele.dehouve@gmail.com.

Véase la biografía del autor
×

Juan González

Originario de San Pedro Chiautzingo, Municipio de Tepetlaoxtoc, estado de México. Director del conjunto musical Los González, es representante de la tercera generación de músicos en su familia. Siguiendo la tradición de su padre y abuelo, ensaya danzas como Los Serranos, Los Cegadores, Los Vaqueros y Los Sembradores en su pueblo y otros de la región como Papalotla y Tepetlaoxtoc. Las danzas que ensaya se han presentado en distintos festivales culturales en la región, como en el Centro Cultural Mexiquense, así como en el Hueyatlixcayotl en Atlixco, Puebla.

danzas de moros y cristianos Fernando Horcasitas región texcocana pérdida del náhuatl traducción

Resumen

En este artículo se presentan un libreto en náhuatl y una nueva traducción al español de una danza de moros y cristianos proveniente de la región texcocana. Se trata del mismo libreto, con algunas variaciones menores, que Fernando Horcasitas había traducido y publicado en 1975 sin el texto náhuatl original. El texto aquí presentado es anotado con comentarios a las dos versiones en náhuatl y la traducción previa de Horcasitas. Para contextualizar el libreto, se examinan primero el uso y la pérdida del náhuatl en la región y el adyacente valle de Teotihuacán en el siglo XX, así como su presencia en las danzas devocionales de estas dos regiones. Se proponen, también, una reconstrucción de la historia de las dos versiones conocidas del libreto y algunas posibles explicaciones de las transformaciones, transmisión y pérdida de esta danza. En las conclusiones se señala la relación del libreto en náhuatl con textos en español de danzas de moros y cristianos en las dos regiones. Se propone que, en el pasado, antes de que el castellano reemplazara definitivamente al náhuatl hacia mediados del siglo XX, libretos similares de esta danza se traducían o se adaptaban, circulándose entre los dos idiomas.

 

Citas

  1. Barrios Espinosa, Miguel. 1949. “Textos de Hueyapan, Morelos”. Tlalocan 3 (1): 53-75.
  2. Brylak, Agnieszka. En prensa. “Playfulness and humor in Nahua veintena festivals as attested in early colonial sources”. Revista Trace.
  3. Ceballos Novelo, Roque. 1979 [1922]. “Folk-lore”. En La población del valle de Teotihuacán, vol. V, edición de Manuel Gamio, 287-417. México: Instituto Nacional Indigenista.
  4. Christensen, Bodil. 1962. “Los graniceros”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicas 18: 87-95.
  5. Dehouve, Danièle. 2011. Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. http://books.openedition.org/cemca/1703?lang=es
  6. Dehouve, Danièle. 2016. La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI). México, Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia/El Colegio de Michoacán-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. https://books.openedition.org/editionscnrs/1964?lang=fr
  7. Dehouve, Danièle, Roberto Cervantes Delgado y Ulrik Hvilshoj. 2004. La Vida volante. Pastoreo trashumante en la Sierra Madre del Sur, México/Chilpancingo: Universidad Autónoma de Guerrero, Jorale Editores.
  8. Diccionario de la Real Academia española, https://dle.rae.es/asado?m=form [Consultado el 21/10/2022].
  9. ENAH. 1953. Anuario para 1953. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. González Casanova, Pablo. 1979 [1922]. “La lengua mexicana en Teotihuacán”. En La población del valle de Teotihuacán, vol. V. Editado por Manuel Gamio, 559-648. México: Instituto Nacional Indigenista.
  10. Hellbom, Anna-Britta. 1967. La participación cultural de las mujeres. Indias y mestizas en el México precortesiano y postrevolucionario. Estocolmo: Etnografiska Museet.
  11. Horcasitas, Fernando. 1974. El teatro náhuatl. Épocas novohispana y moderna, primera parte. México: Instituto de Investigaciones Históricas.
  12. Horcasitas, Fernando. 1975. “El teatro popular en náhuatl y una danza de Santiago”, Revista de la Universidad de México 5: 1-9.
  13. Horcasitas, Fernando. 1985. “Santiagueros de Tepetlaoztoc, diálogo de una danza”. En De la Historia, Homenaje a Jorge Gurría Lacroix, editado por Antonio Pompa y Pompa, J. Ignacio Rubio Mañé y Rosa Carmelo, 445-478. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  14. Karttunen, Frances. 1983. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: The University of Texas Press.
  15. Lambert de Sainte-Croix, Alexandre. 1897. Onze mois au Mexique et au Centre-Amérique. París: Plon.
  16. Lastra de Suárez, Yolanda y Fernando Horcasitas. 1977. “El náhuatl en el oriente del Estado de México”. Anales de Antropología 14: 165-226.
  17. Martínez Galván, Jorge Antonio y José Manuel Moreno Carvallo. 2020. “Ángel Palerm y el Acolhuacan septentrional: una propuesta para repensar la región desde las danzas devocionales”. En Ángel Palerm. Un siglo después, edición de Carmen Bueno y Osmany Suárez, 259-280. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Iberoamericana/El Colegio de Michoacán.
  18. Mazzetto, Elena. 2021. “Cuando la tierra ríe. Apuntes sobre el humor ritual entre los nahuas prehispánicos”. Revista Española de Antropología Americana 51: 59-82. https://dx.doi.org/10.5209/reaa.64624
  19. Mendieta y Núñez, Lucio. 1979 [1922]. “Censo de la población”. En La población del valle de Teotihuacán, vol. IV, editado por Manuel Gamio, 133-145. México: Instituto Nacional Indigenista.
  20. México Censo Nacional, 1930. Database with images. FamilySearch. http://Family-Search.org : 11 December 2020. Citing Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática. Archivo General de la Nación, Distrito Federal (National Institute of Statistics, Geography and Information. National Archives, Distrito Federal).
  21. Molina, Alonso de. 1966 [1571]. Vocabulario náhuatl-castellano, castellanonáhuatl. México: Ediciones Colofón.
  22. Mulhare, Eileen. 2005. “Hijas que se quedan, hijas que regresan: las mujeres solas y su grupo doméstico natal en el México rural”. En Familia y parentesco en México y Mesoamérica. Unas miradas antropológicas, editado por David Robichaux, 231-249. México: Universidad Iberoamericana.
  23. Noriega Hope, Carlos. 1979 [1922]. “Apuntes etnográficos”. En La población del valle de Teotihuacán, vol. IV, editado por Manuel Gamio, 207-281. México: Instituto Nacional Indigenista.
  24. Palerm, Ángel y Eric Wolf. 1972 [1954-55]. “Sistemas agrícolas y desarrollo del área clave del imperio texcocano”. En Agricultura y civilización en Mesoamérica, editado por Ángel Palerm y Eric Wolf, 111-127. México: Secretaría de Educación Pública.
  25. Paredes Colín, Joaquín. 1960 [1910]. El distrito de Tehuacán. Breve relación de su historia, censo, monumentos arqueológicos, datos estadísticos, geológicos, etnográficos y otros. México: Tipográfica Comercial Don Bosco.
  26. Pérez Lizaur, Marisol. 2008 [1975]. Población y sociedad. Cuatro comunidades del Alcohuacan. México: Universidad Iberoamericana.
  27. Robichaux, David. 2004. “Ser indio, ser mestizo. Categorías cambiantes en el México contemporáneo”. En Escenarios y nuevas construcciones identitarias en América Latina, editado por María Susana Bonetto, Marcelo Casarín y María Teresa Piñero, 319-335. Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Avanzados/Universidad Nacional de Villa María.
  28. Robichaux, David y Manuel Moreno Carvallo. 2019. “El Divino Rostro y la danza de Santiagos en el Acolhuacan septentrional: ¿ixiptla en el siglo XXI”. Trace 76: 21-47. http://dx.doi.org/10.22134/trace.76.2019.162
  29. Robichaux, David, Jorge Martínez Galván y Manuel Moreno Carvallo. 2022. “Dancing for the saints in the time of Covid-19: Responses to the 2020 lockdown in central Mexico”. Entangled Religions 12 (3). https://doi.org/10.46586/er.12.2021.8901
  30. Robichaux, David, Manuel Moreno Carvallo y Jorge Martínez Galván. 2021. “Las danzas como ‘exvotos corporales’: promesas individuales y sus dimensiones colectivas en las regiones de Texcoco y Teotihuacan”. En L’ex-voto ou les métamorphoses du don/El exvoto o las metamorfosis del don, editado por Caroline Perrée, 221-253. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  31. Siméon, Rémi. 1885. Dictionnaire de la langue nahuatl ou mexicaine. París, Imprimerie Nationale.
  32. Sten, María y German Viveros. 2004. Teatro Náhuatl II. Selección y estudio crítico de los materiales inéditos de Fernando Horcasitas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  33. Warman, Arturo. 1972. La danza de moros y cristianos. México: Secretaría de Educación Pública.
  34. Weitlaner Johnson, Irmgard. 1988. “Bodil Christensen“. En La antropología en México, vol. IX, editado por Lina Odena Güemes y Carlos Carcía Mora, 467-473. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  35. Wimmer, Alexis. 2014. Dictionnaire de la langue nahuatl classique. https://www.malinal.net/nahuatl.page.html
  36. Wolf, Eric R. y Ángel Palerm. 1972 [1955]. “Agricultura de riego en el viejo señorío del Acolhuacan”. En Agricultura y civilización en Mesoamérica, editado por Ángel Palerm y Eric Wolf, 128-148. México: Secretaría de Educación Pública.

Cómo citar

Robichaux Haydel, David, Danièle Dehouve, y Juan González. 2023. «Un Nuevo Texto náhuatl De La Danza De Los Santiagos: Tras Los Pasos De Fernando Horcasitas En El Acolhuacan Septentrional Y El Valle De Teotihuacán». Estudios De Cultura Náhuatl 66 (junio):171-250. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78144.
  • Resumen visto - 367 veces
  • PDF descargado - 547 veces