Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

banner de Estudios de Cultura Náhuatl

Política de preservación digital

Las revistas del Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM llevan a cabo diversos procesos cuyo propósito es garantizar la accesibilidad, a través del tiempo y de los cambios tecnológicos, de los documentos digitales que gestionan y publican:

Formatos de archivos y conversión de formatos

El Instituto de Investigaciones Históricas es consciente de la obsolescencia de formatos creados a partir de software propietario; por ello, en sus revistas se privilegia la creación de documentos en formatos abiertos o de código abierto documentado, siempre que sea posible. En consecuencia, se privilegia la generación de documentos en XML para la publicación de sus contenidos.

Se realiza un monitoreo de las versiones de formatos y sus respectivas actualizaciones con el objetivo de asegurar su continua accesibilidad.

Gestión documental

Adicionalmente, las revistas del IIH-UNAM han seleccionado sistemas confiables tanto para la gestión como para el mantenimiento de sus documentos digitales. Para ello, utilizan como gestor editorial el OJS ( Open Journal Systems ) en su versión 3.2, software de código abierto compatible con el protocolo de interoperabilidad OAI-PHM ( Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting ).

Descripción documental

Todos los documentos digitales publicados en las plataformas de las revistas del IIH-UNAM están descritos bajo esquemas y estándares nacionales e internacionales, con el objetivo de posibilitar la interoperabilidad con otros sistemas. Los artículos publicados son descritos bajo el estándar Dublin Core y son compatibles con el protocolo OAI-PMH. 

Seguridad de la información

El IIH-UNAM se compromete a velar por la información depositada en las plataformas digitales de sus revistas. Los equipos editoriales de cada revista serán los únicos con permisos para la revisión, comprobación, modificación y actualización de la información registrada en los archivos, bases de datos, plantillas y demás instrumentos para la gestión de la información contenida. Los cambios que se consideren pertinentes serán debidamente documentados y se conservará una copia de la primera versión y del historial de modificaciones.

La Coordinación de Cómputo del Instituto de Investigaciones Históricas definirá la frecuencia de los respaldos, así como la aplicación de diversos mecanismos y niveles de seguridad destinados a salvaguardar la información.

Además, las revistas del IIH-UNAM forman parte de PKP-PLN (Public Knowledge Project’s Private LOCKSS Network), red que genera un sistema de archivo descentralizado, distribuido entre bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista destinados a la preservación de los contenidos originales publicados y su restauración en caso necesario.

La lista actualizada de revistas conservadas en PKP-PLN se puede descargar en el siguiente enlace.

La presente política de preservación es la versión 1.2, liberada el 30 de enero de 2025.