Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Reseñas y comentarios bibliográficos
Publicado: 2024-12-11

Sobre Johannes Neurath, Las religiones indígenas de Mesoamérica. Historia, ritos y transformaciones

Universidad de las Américas
Véase la biografía del autor
×

Laura Romero

Correo electrónico: laura.romero@udlap.mx.

Resumen

Reseña de Johannes Neurath. 2023. Las religiones indígenas de Mesoamérica. Historia, ritos y transformaciones. Buenos Aires: Sb Editorial. 196 pp.

Citas

  1. Butler, Judith. 2010. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Traducción de A. Bixio. Buenos Aires: Paidós.
  2. Césaire, Aimé. 2006. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Ediciones Akal.
  3. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 2023a. “Arqueólogos del INAH documentan nueva variante de enterramiento para la cultura lajollana, en Baja California”. Boletín 177, 30 de marzo. Acceso el 2 de mayo de 2024. https://inah.gob.mx/boletines/arqueologos-del-inah-documentan-nueva-variante-de-enterramiento-para-la-cultura-lajollana-en-baja-california.
  4. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 2023b. Oficio No. 401.2C.1.2023/053. Centro INAH en Baja California.
  5. Malinowski, Bronisław. 1938. “Introductory Essay on the Anthropology of Changing African Culture”. En Methods of Study of Culture Contact in Africa, vii-xxxviii. Londres: Oxford University Press.
  6. Montes, Nayare. 2018. “Lxs visibles”. En Devuélvannos el oro. Cosmovisiones perversas y acciones anticoloniales, 188-192. Madrid: Matadero Centro de Residencias Artísticas.
  7. Neurath, Johannes. 2002. Las fiestas de la Casa Grande. México: Comisión Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad de Guadalajara.
  8. Neurath, Johannes. 2020. “La contemporaneidad del ritual indígena”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana XV (29): 1-22.
  9. Neurath, Johannes. 2022. “La caosvisión de los maestros del desorden que llamamos chamanes”. En Volver al chamanismo, coordinación de Laura Romero, 20-57. México: Universidad de las Américas, Puebla/Universidad Iberoamericana.
  10. Pitarch, Pedro. 2013. “El canon prehispánico y la etnografía”. En La cara oculta del pliegue. Ensayos de antropología indígena, 209-221. México: Comisión Nacional para la Cultura y las Artes/Artes de México.
  11. Shepherd, Nick. 2016a. “Introducción. ¿Por qué arqueología? ¿Por qué decolonial?”. En Arqueología y decolonialidad, coordinación de Nick Shepherd, Cristóbal Gnecco y Alejandro Haber, 13-18. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
  12. Shepherd, Nick. 2016b. “Arqueología, colonialidad, modernidad”. En Arqueología y decolonialidad, coordinación de Nick Shepherd, Cristóbal Gnecco y Alejandro Haber, 19-70. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Cómo citar

Romero, Laura. 2024. «Sobre Johannes Neurath, Las Religiones indígenas De Mesoamérica. Historia, Ritos Y Transformaciones». Estudios De Cultura Náhuatl 69 (diciembre):290-99. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78759.
  • Resumen visto - 226 veces
  • PDF descargado - 118 veces