Resumen
Reseña del libro de Andrea B. Rodríguez Figueroa. 2021. Los jardines nahuas prehispánicos. Una introducción desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. 177 pp.
Citas
- Bengoa, José. 2007. La emergencia indígena en América Latina. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
- Carrasco, Pedro. 1996. Estructura político-territorial del imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
- Nuttall, Zelia. 1920. “Los jardines del antiguo México”. Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate 37:193-213.
- Nuttall, Zelia. 1924. “Los aficionados a las flores y los jardines del México antiguo”. Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate 43: 593-608.
- Parsons, Jeffrey R. 2005. The Aquatic Component of Aztec Subsistence. Hunters, Fishers, and Collectors in an Urbanized Society. Ann Arbor: University of Michigan.
- Paso y Troncoso, Francisco del. 1988 [1886]. La botánica entre los nahuas y otros estudios. Edición de Pilar Máynez. México: Secretaría de Educación Pública.
- Rodríguez Figueroa, Andrea B., y Leopoldo Valiñas Coalla. 2019. Arquitectura en el Códice Florentino y los Primeros memoriales. Las casas: mâsêwalkalli y pilkalli. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Arquitectura.
- Rodríguez Figueroa, Andrea B., Pedro Urquijo Torres, y Roberto Rodríguez Soriano. 2022. “¿Jardines ‘botánicos’ prehispánicos? Naturaleza como discurso histórico en los casos de Tetzcotzingo y Oaxtepec, México”. Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, 6 (2): 74-96. https://doi.org/10.22517/25392662.24991
- Rojas Rabiela, Teresa. 1993. “Evolución histórica del repertorio de plantas cultivadas en las chinampas de la cuenca de México”. En Agricultura chinampera. Compilación histórica, edición de Teresa Rojas Rabiela, 203-251. México: Universidad Autónoma Chapingo.
- Rojas Rabiela, Teresa. 1998. La cosecha del agua en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Rojas Rabiela, Teresa. 2009. “El agua en la antigua Mesoamérica. Usos y tecnologías”. En Cultura hidráulica y simbolismo mesoamericano del agua en el México prehispánico, coordinación de Teresa Rojas Rabiela, José Luis Martínez y Daniel Murillo Licea, 9-27. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Toby Evans, Susan. 2005. “Green Evolution. Landscape Design and Culture Change”. Anales de Antropología 39 (1): 99-110.
- Toby Evans, Susan. 2016. “Aztec Palaces and Gardens, Intertwined Evolution”. En The Oxford Handbook of the Aztecs, edición de Deborah L. Nichols y Enrique Rodríguez-Alegría, 229-246. Oxford: Oxford University Press.
- West, Robert, y Pedro Armillas. 1950. “Las chinampas de México. Poesía y realidad en los jardines flotantes”. Cuadernos Americanos 9 (2): 165-182.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen visto - 274 veces
- PDF descargado - 157 veces