Resumen
En el presente trabajo se estudiarán las primeras cinco fojas de una memoria del siglo XVIII que se encuentra en el Archivo de la Fiscalía de Santa María Atlihuetzia, Tlaxcala, México. Este manuscrito fue escrito en la lengua náhuatl o mexicana, y es el registro detallado de la construcción de la iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción. La obra demoró ocho años, ya que los trabajos se iniciaron en 1727 y se terminaron hacia 1735, cuando las autoridades eclesiásticas otorgaron el permiso para que se pudieran oficiar misas en este inmueble. La memoria es el registro detallado de la construcción de cada uno de los elementos arquitectónicos de la iglesia y, además, en ella se hace mención de quiénes intervinieron en la edificación y cuánto se pagó a los maestros canteros, doradores, herreros y carpinteros. Cada uno de ellos se encargó de alguna parte de la erección del edificio o de las esculturas religiosas que hasta ahora se encuentran en la iglesia, tanto en el interior como en el exterior.
Citas
- Aguilera, Carmen. 1986. Lienzos y códice de Tepeticpac estudio iconográfico e histórico de Carmen Aguilera. México: Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
- Aguirre, Rodolfo. 2010. “Rentas parroquiales y poderes locales en una región novohispana. Yahualica, 1700-1743”. En La Iglesia en la Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas, coordinación de Francisco Javier Cervantes Bello, 115-140. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Alcántara Rojas, Berenice. 2008. “Cantos para bailar un cristianismo reinventado. La nahuatlización del discurso de evangelización en la Psalmodia Christiana de fray Bernardino de Sahagún”. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Alemán Ramírez, Guadalupe. 2016. Lienzo de Tlaxcala: códice histórico colonial del siglo XVI. Copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto, su historia y su contexto. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala.
- Alonso Gutiérrez, Milvet Rebeca. 2019. “Entrega del bastón de mando. Simbología indígena y política en dos ceremonias”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 40 (160): 178-193. https://doi.org/10.24901/rehs.v40i160.632
- Arciniega García, Luis. 2013. “La ceremonia de la primera piedra en España: símbolo y memoria”. En Las artes y la arquitectura del poder, edición de Víctor Mínguez, 445-477. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.
- Benavente, Toribio de [Motolinía]. 1995. Historia de los indios de la Nueva España. Relación de los ritos antiguos, idolatrías y sacrificios de la Nueva España, y de la maravillosa conversión que Dios en ellos ha obrado, edición de Edmundo O’Gorman. México: Porrúa.
- Borromeo, Carlos. 1985. Instrucciones de la fábrica y del ajuar eclesiásticos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Brito Guadarrama, Baltazar, Itzel González Pérez, Rosalba Sánchez Flores, Pilar Regueiro Suárez, Juan Manuel Pérez Zevallos. 2021. El lienzo de Tlaxcala. México: Tezontle/Fondo de Cultura Económica/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
- Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles [en línea] https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/75312 [consultado en agosto de 2023].
- Ching, Francis D. K. 2015. Diccionario visual de arquitectura, 2a. ed. Traducción Carlos Sáenz de Valicourt y Marta Rojals. Barcelona: Gustavo Gili. https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425227868_inside.pdf [consultado el 22 de julio de 2024].
- Códice Sierra-Texupan. 1550. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/4435#:~:text=El%20C%C3%B3dice%20Sierra%2DTexupan%20es,a%C3%B1os%20de%201550%20y%201564 [consultado el 24 de julio de 2024].
- Escuela Taller Ribera Alta del Ebro III. 2020. Diccionario visual de arquitectura. Estableciendo un lenguaje común para todos. Zaragoza: Escuela Taller Ribera Alta del Ebro III. https://arquitecturarialebro.com/wp-content/uploads/DICCIONARIO-WEB.pdf [consultado el 24 de julio de 2024].
- Fernández López, Juana Inés, Jorge René González M., María del Consuelo Maquívar M., José Abel Ramos Soriano y Lourdes Villafuerte García. 2015. Vocabulario eclesiástico novohispano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- García Jara, Francisco. 2016. “La estereotomía de la cúpula semiesférica por hiladas horizontales. Del dibujo en los tratados al diseño infográfico”. En Dibujar, construir, soñar. Investigaciones en torno a la expresión gráfica aplicada a la edificación, edición de Francisco Felip Miralles, Jaume Gual Ortí, Manuel Cabeza González y Carlos García-García, 995-1011. Valencia: Tirant Lo Blanch.
- García Panes, Diego. 2019. Diario particular del camino que sigue un virrey de México. Desde su llegada a Veracruz hasta su entrada pública en la capital. Tlaxcala: Ayuntamiento de Tlaxcala.
- Gibson, Charles. 1991. Tlaxcala en el siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.
- Gobierno Municipal de San Francisco Tetlanohcan. 2022. Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. Tlaxcala: Gobierno Municipal de San Francisco Tetlanohcan.
- Gobierno Municipal de Yauhquemehcan. 2011. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. Tlaxcala: Gobierno Municipal de Yauhquemehcan.
- Gómez García, Lidia E. 2017. “Mantenimiento del culto divino. Los archivos de los fiscales de Santa Inés Zacatelco (siglos XVI-XVIII)”. En Zacatelco. Patrimonio y memoria, coordinado por Agustín René Solano Andrade, Israel León O’Farrill, 235-267. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Gómez García, Lidia E. 2019. Los anales nahuas de la ciudad de Puebla de los Ángeles, siglo XVI Y XVIII. Escribiendo historia indígena como aliados del rey católico de España. Puebla: H. Ayuntamiento de Puebla/United Nations Educational Scientific and Cultural Organization/Rutgers.
- Gómez García, Lidia E., y Mauleón Rodríguez, Gustavo. 2019. “Los mapas de Atlihuetzia y la territorialización del culto divino: los barrios de músicos y cantores en las Repúblicas de Naturales”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 40 (160): 73-101. Michoacán: El Colegio de Michoacán. https://doi.org/10.24901/rehs.v40i160.666.
- Hernández Ramírez, Olga. 2015. “La vara de mando, símbolo sagrado para los pueblos originarios de Oaxaca”. Caleidoscopio. Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 32: 185-193. https://doi.org/10.33064/32crscsh556.
- Hostnig, Rainer. 2010. “Los herrajes de foja y fundición artística en las portones y puertas del Cusco colonial y republicano”. Boletín de Lima 160: 1-21.
- Lama, Enrique de la, y Lucas F. Mateo-Seco, 1999. “Sobre la espiritualidad del sacerdote secular”. Scripta Theologica 31 (1): 159-180.
- Lockhart, James. 1999. Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
- Macuil Martínez, Raul. 2010. La pasión de Tlatlauhquitepec. Obra de teatro tlaxcalteca en náhuatl del siglo XVI. Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
- Macuil Martínez, Raul. 2012. “La memoria histórica de San Simón Tlatlauhquitepec en un lienzo del siglo XVIII”. En La memoria histórica de los pueblos subordinados, coordinación de David Charles Wright Carr, Luis Enrique Ferro Vidal y Ricardo Contreras Soto, 42-65. http://www.eumed.net/libros-gratis/2011f/1119/indice.htm [consultado el 22 de julio de 2024].
- Macuil Martínez, Raul. 2016. “La pasión de Atlihuetzia en lengua nauatl, siglos XVII y XVIII”. Indiana 33 (1): 223-249.
- Macuil Martínez, Raul. 2017. Los tlamatque, guardianes del patrimonio. Dinámicas interculturales en la sociedad naua (México). Leiden: Leiden University Press.
- Macuil Martínez, Raul. 2021. “El códice de San Damián Tlacocalpan, Tlaxcala, México”. Trace, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos 80: 263-295. http://dx.doi.org/10.22134/trace.80.2021.774.
- Martínez Baracs, Andrea. 1994. “La Suma y epíloga de toda la descripción de Tlaxcala”. En Muñoz Camargo, Suma y epíloga de toda la descripción de Tlaxcala, 5-26.
- Medina Miranda, Héctor. 2005. “‘Aún no hablan’. Varas de mando y fundación de comunidades huicholas en Durango”. Dimensión Antropológica, año 12 (34): 87-106.
- Megged, Amos. 2021. “The Institution of the Teccalli in the Pre-Columbian and Colonial Altepetl of Tlaxcallan/Tlaxcala: A Re-Evaluation”. Estudios de Cultura Náhuatl 61: 121-159.
- Memorias de Restauración. Taller de Restauración fahho. Capilla del Calvario, Santiago Yosondúa. 2016. Año. 1, núm. 7.
- Molina, Alonso de. 1992. Vocabulario en lengua castellana y mexicana, y mexicana y castellana, edición de Miguel León-Portilla, 3a. ed. México: Porrúa.
- Montañé Martí, Julio César. 1998. “Diccionario para la lectura de textos coloniales en México”. Cuaderno del Archivo Histórico de Sonora 9. http://www.colson.edu.mx/testamentos/Diccionario_montane.aspx#VVV [consultado el 22 de julio de 2024].
- Muñoz Camargo, Diego. 1994. Suma y epíloga de toda la descripción de Tlaxcala, edición de Andrea Marínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Muñoz Camargo, Diego. 1998. Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París), edición de Luis Reyes García, con la colaboración de Javier Lira Toledo. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Ordovàs, Javier. s/f. “Los 36 Doctores de la Iglesia por orden cronológico”. https://es.catholic.net/op/articulos/73057/cat/729/los-36-doctores-de-la-iglesia-por-orden-cronologico.html#modal [consultado: abril de 2023].
- “Pentecostés”. 2017. En Pastoral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/uuaa/pastoral-estudiantes/agenda/pentecostes [consultadoel 24 de julio de 2024].
- Piho, Virve. 1977. “La secularización de las parroquias y la economía eclesiástica en la Nueva España”. Journal de la Société des Américanistes 64: 81-88. https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1977_num_64_1_2145 [consultado el 22 de julio de 2024].
- Prieto Gil de San Vicente, Mikel. 2010. “Muestrario de bisagras de Albiztur”. Kobie. Antropología Cultural 14: 171-187. https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/5/Kobie14_11-M.Prieto.pdf?hash=a11fdfdd9c4a-0529ffa867635cf61ee8 [consultado el 22 de julio de 2024].
- Real Academia la Lengua Española. 2022. Diccionario de la lengua española, 23a. ed. Madrid: Espasa.
- Reyes García, Luis. 1993. La escritura pictográfica en Tlaxcala. Dos mil años de experiencia mesoamericana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma de Tlaxcala.
- Reyes García, Luis. 2001. Documentos históricos de Cuahuixmatlac Atetecochco. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala/Instituto Tlaxcalteca de la Cultura/Comisión para Escribir la Historia de Cuahuixmatlac.
- Reyes García, Luis. 2009. “Anales tlaxcaltecas: manuscritos históricos en náhuatl durante la época colonial”. Tlahcuilo. Boletín del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala 7 (8-9): 90-104.
- Reyes García, Luis. 2018a. Obras escogidas de Luis Reyes García, t. II. Archivos de las Fiscalías de Tlaxcala, coordinación de Teresa Rojas Rabiela, Juan Manuel Pérez Zevallos e Hildeberto Martínez Martínez. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Reyes García, Luis. 2018b. “Producción literaria tlaxcalteca en los archivos coloniales de los fiscales”. En Luis Reyes García, In tlahtolli, in amoxtli. La palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas, edición de Guillermo Goñi y Guilhem Olivier, 207-216. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- Reyes García, Luis, Eustaquio Celestino Solís, Armando Valencia Ríos, Constantino Medina Lima y Gregorio Guerrero Díaz. 1996. Documentos nauas de la ciudad de México del siglo XVI. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Archivo General de la Nación, México.
- Rodríguez López, Emmanuel. 2018. Emular fe y ostentar jerarquía. Los pipiltin en las cofradías de naturales en la provincia de Tlaxcala frente a las reformas episcopales 1640-1810. Tesis doctoral, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
- Sánchez Mastranzo, Nazario A. 2009. “Los códices de Tlaxcala”. Tlahcuilo. Boletín del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala 8 (9): 15-38.
- Secretaría de Cultura. 2023. “La Secretaría de Cultura federal anuncia importante hallazgo en la Catedral Metropolitana de la ciudad de México”. https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-secretaria-de-cultura-federal-anuncia-importante-hallazgo-en-la-catedral-metropolitana-de-la-ciudad-de-mexico [consultado el 23 de julio de 2024].
- Sullivan, Thelma D. 1987. Documentos tlaxcaltecas del siglo XVI en lengua náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Toajas Roger, María Ángeles, dir. 2012. Glosario visual de técnicas artísticas —arquitectura, pintura, artes gráficas, artes suntuarias, escultura. De la Antigüedad a la Edad Moderna. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Tolteca Jaime, Aline. 2014. “Territorio y política en Tlaxcala, siglos XVI-XVIII. Los archivos de la fiscalía de Atlihuetzian”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
- Vélez Pliego, Francisco M. 2015. “El paisaje cultural del valle de Cuetlaxcoapan”. Revista del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla año 1 (1): 3-9.
- Villar, José R. 1990. “Clero secular, clero diocesano, clero religioso, clero extradiocesano. Anotaciones terminológicas”. 11 Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, 305-314. Pamplona: Universidad de Navarra. https://dadun.unav.edu/handle/10171/4914 [consultado el 29 de julio de 2024].
- Vocabulario arquitectónico ilustrado. 1980. México: Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
- Zapata y Mendoza, Juan Buenaventura. 1995. Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, edición de Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Resumen visto - 369 veces
- PDF descargado - 153 veces