Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2024-12-11

Tlacotli: nuevos apuntes para la definición de una categoría nahua

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Estudios Mesoamericanos
Véase la biografía del autor
×

Óscar Salazar Delgado

Historiador, maestro y doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses profesionales se centran en la historia, la cultura, la guerra y la estructura social de los pueblos que habitaron el centro de México en la época previa a la llegada de los europeos. Ha desarrollado investigaciones sobre los pigmentos y colorantes en el México antiguo, la antropofagia, el concepto de esclavitud y los cautiverios entre los mexicas. Correo electrónico: tlatzotzonaliztli@gmail.com.

Resumen

En este artículo se examina al tlacotli con base en el análisis de fuentes documentales de los siglos XVI y XVII. Se expone su perfil: las formas en las que los indígenas adquirían esa condición; sus derechos y obligaciones; el lugar que ocupaba en la sociedad mexica; y las maneras de recuperar su libertad. Asimismo, se revisan varios términos relacionados con el tlacotli que revelan la complejidad de esa categoría, pero también la existencia de formas de sujeción diferentes a la esclavitud conocida en el Viejo Mundo.

Citas

  1. Alcobiz, Andrés de. 2011. “Éstas son leyes que tenían los indios de la Nueva España, Anáhuac o México”. En Mitos e historias de los antiguos nahuas. Paleografía y traducción de Rafael Tena, 96-109. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  2. Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. 1975. Historia de la nación chichimeca. En Obras históricas. Edición, estudio introductorio y apéndice documental de Edmundo O’Gorman, 7-263. México: Instituto Mexiquense de Cultura/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  3. Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. 2021. Sumaria relación de todas las cosas. En Cuatro obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Estudio introductorio, paleografía, edición, notas y apéndices de Sergio Ángel Vásquez Galicia, 3-56. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  4. Alvarado Tezozómoc, Hernando. 2012. Crónica mexicáyotl. En Tres crónicas mexicanas, textos recopilados por Domingo Chimalpáhin. Paleografía y traducción de Rafael Tena, 25-155. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  5. Anales de Cuauhtitlan. 2011. Paleografía y traducción de Rafael Tena. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  6. Bartolomé, Miguel Alberto. 1996. “La construcción de la persona en las etnias mesoamericanas”. En Identidad. Análisis y teoría, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad. III Coloquio Paul Kirchhoff. Coordinación de Leticia Irene Méndez y Mercado, 51-71. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  7. Battcock, Clementina, y Carlos Roberto Galaviz Sánchez. 2023. La justicia entre los nahuas en el México antiguo. México: Tirant Lo Blanch.
  8. Benavente, Toribio de (Motolinía). 1989. El libro perdido. Ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de fray Toribio. Dirección de Edmundo O’Gorman. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  9. Bosch García, Carlos. 1944. La esclavitud prehispánica entre los aztecas. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
  10. Carochi, Horacio. 2001. Grammar of the Mexican Language with an Explanation of its Adverbs (1645). Traducción y edición con comentarios de James Lockhart. Stanford: Stanford University Press.
  11. Carrasco, Pedro. 2002. “Cultura y sociedad en el México antiguo”. En Historia general de México, 153-233. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.
  12. Castañeda García, Rafael. 2021. Esclavitud africana en la fundación de Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  13. Castillo Farreras, Víctor Manuel. 1996 [1972]. Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes documentales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  14. Códice florentino digital. https://florentinecodex.getty.edu/es [Consultado el 20 de septiembre de 2024].
  15. Códice Mendoza. https://www.codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php [Consultado el 20de septiembre de 2024].
  16. “Costumbres, fiestas, enterramientos y diversas formas de proceder de los indios de Nueva España”. 1945. Publicado por Federico Gómez de Orozco. Tlalocan 2 (1): 37-63. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1945.392.
  17. Díaz del Castillo, Bernal. 2007. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas. México: Porrúa.
  18. Durán, Diego. 1995. Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme. Estudio preliminar de Rosa Camelo y José Rubén Romero. 2 vols. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  19. Durand-Forest, Jacqueline de. 1971. “Cambios económicos y moneda entre los aztecas”. Estudios de Cultura Náhuatl 9: 105-124.
  20. Duverger, Christian. 1983 [1979]. La flor letal. Economía del sacrificio azteca. Traducción de Juan José Utrilla. México: Fondo de Cultura Económica.
  21. Escalante Gonzalbo, Pablo. 1990. “Insultos y saludos de los antiguos nahuas. Folklore e historia social”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 61: 29-46. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1990.61.1569.
  22. Escalante Gonzalbo, Pablo. 2004. “La ciudad, la gente y las costumbres”. En Historia de la vida cotidiana en México. T. I, Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, 199-230. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
  23. Flores Farfán, José Antonio, y Jan G. R. Elferink. 2007. “La prostitución entre los nahuas”. Estudios de Cultura Náhuatl 38: 265-282.
  24. Frost, Elsa Cecilia. 2012. “Toribio de Benavente, llamado Motolinía”. En Historiografía mexicana. Vol. II, La creación de una imagen propia. La tradición española. T. 2, Historiografía eclesiástica, 767-794. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  25. González Torres, Yolotl. 1976. “La esclavitud entre los mexica”. En Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica. Coordinación de Johanna Broda y Pedro Carrasco, 78-87. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Investigaciones Superiores.
  26. Good Eshelman, Catharine. 2011. “Una teoría náhuatl del trabajo y la fuerza. Sus implicaciones para el concepto de la persona y la noción de vida”. En La noción de vida en Mesoamérica. Coordinación de Perig Pitrou, María del Carmen Valverde Valdés y Johannes Neurath, 181-203. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  27. Graulich, Michel. 1999. Ritos aztecas. Las fiestas de las veintenas. México: Instituto Nacional Indigenista.
  28. Hernández, Francisco. 1984. Escritos varios. En Obras completas, t. VI. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  29. Hicks, Frederic. 1974. “Dependent labor in Prehispanic Mexico”. Estudios de Cultura Náhuatl 11: 243-266.
  30. Historia de los mexicanos por sus pinturas. 2011. En Mitos e historias de los antiguos nahuas. Paleografía y traducción de Rafael Tena, 13-95. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  31. Izquierdo, Ana Luisa. 1978. “El derecho penal entre los antiguos mayas”. Estudios de Cultura Maya 11: 215-247. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1978.11.515.
  32. Izquierdo, Ana Luisa. 1984. “La esclavitud en Mesoamérica. Concepto y realidad”. En Memoria del III Congreso de Historia del Derecho Mexicano. Coordinación de José Luis Soberanes Fernández, 361-374. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  33. Johansson, Patrick. 2010. “Miquiztlatzontequiliztli. La muerte como punición o redención de una falta”. Estudios de Cultura Náhuatl 41: 91-136.
  34. Katz, Friedrich. 1994 [1966]. Situación social y económica de los aztecas durante los siglos XV y XVI. Traducción de María Luisa Rodríguez Sala y Elsa Buhler. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  35. Las Casas, Bartolomé de. 2004. Los indios de México y Nueva España. Antología. Edición, prólogo, apéndices y notas de Edmundo O’Gorman, con la colaboración de Jorge Alberto Manrique. México: Porrúa.
  36. López Austin, Alfredo. 1961. La constitución real de México Tenochtitlan. Prólogo de Miguel León-Portilla. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  37. López Austin, Alfredo. 2004 [1980]. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  38. Martínez González, Roberto. 2006. “El tonalli y el calor vital: algunas precisiones”. Anales de Antropología 40 (2): 117-151.
  39. Mendieta, Gerónimo de. 1997. Historia eclesiástica indiana. Noticias del autor y de la obra de Joaquín García Icazbalceta, estudio preliminar de Antonio Rubial García. 2 vols. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  40. Mohar Betancourt, Luz María. 2004. Códice Mapa Quinatzin. Justicia y derechos humanos en el México antiguo. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos México/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa.
  41. Molina, Alonso de. 1886. Arte de la lengua mexicana y castellana. México: Imprenta de Ignacio Escalante.
  42. Molina, Alonso de. 2004 [1571]. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. Estudio preliminar de Miguel León-Portilla. México: Porrúa.
  43. Moreno, Manuel M. 1931. “La organización política y social de los aztecas”. Tesis de licenciatura en historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
  44. Olivier, Guilhem. 2004. “Homosexualidad y prostitución entre los nahuas y otros pueblos del Posclásico”. En Historia de la vida cotidiana en México. T. I, Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Coordinación de Pablo Escalante Gonzalbo, 301-338. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
  45. Olko, Justyna. 2012. “El ‘otro’ y los estereotipos étnicos en el mundo nahua”. Estudios de Cultura Náhuatl 44: 165-198.
  46. Quiroga, Vasco de. 1985 [1535]. Información en derecho del licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias. Introducción y notas de Carlos Herrejón. México: Secretaría de Educación Pública.
  47. Real Academia Española (rae). 2021. Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española [en línea]. https://www.rae.es/tdhle/.
  48. Real Academia Española (rae). 2024. Diccionario de la lengua española. 23a. edición [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es.
  49. Relaciones geográficas del siglo XVI. Antequera. 1984. Edición de René Acuña. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  50. Relaciones geográficas del siglo XVI. México. 1986. Edición de René Acuña. 3 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  51. Sahagún, Bernardino de. 1950-1982. Florentine Codex. General History of the Things of New Spain. Traducción de Charles E. Dibble y Arthur J. O. Anderson. 13 vols. Santa Fe: School of American Research; Salt Lake City: University of Utah Press.
  52. Sahagún, Bernardino de. 2000. Historia general de las cosas de Nueva España. Estudio introductorio, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. 3 vols. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  53. Salazar Delgado, Óscar. 2017. “Tlacoyotl ¿Esclavitud entre los nahuas del Posclásico Tardío (1200-1521)?”. Tesis de maestría en estudios mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  54. Salazar Delgado, Óscar. 2022. “Alimento para el Sol y la Tierra. Los cautivos en la sociedad mexica”. Tesis de doctorado en estudios mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  55. Soustelle, Jacques. 1970 [1955]. La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. Traducción de Carlos Villegas. México: Fondo de Cultura Económica.
  56. Torquemada, Juan de. 1975-1983. Monarquía indiana. De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaziones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mema tierra. Dirección de Miguel León-Portilla. 7 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  57. Velázquez Galindo, Yuribia. 2012. “Los usos del pasado, transmisión cultural y construcción social de la persona entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”. Tesis de doctorado en historia y etnohistoria. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Cómo citar

Salazar Delgado, Óscar. 2024. «Tlacotli: Nuevos Apuntes Para La definición De Una categoría Nahua». Estudios De Cultura Náhuatl 69 (diciembre):139-74. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78710.
  • Resumen visto - 193 veces
  • PDF descargado - 62 veces