Resumen
Tepeyácac, en lengua náhuatl, o Tepeaquilla, como le decían los primeros españoles en México, hoy llamado el Tepeyac, era un pequeño asentamiento ribereño del lago de México-Tetzcoco, muy escasamente mencionado en las fuentes antiguas. Se ubicaba en el extremo sur de la Sierra de Guadalupe, o Cuauhtépec, que formaba una península en el lago que apuntaba hacia la parte norte, tlatelolca, de la gran isla de la ciudad de México.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2003 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 90 veces
- PDF descargado - 285 veces