Resumen
En comparación con las obras de historiadores nahuas y mestizos como Ixtlilxóchitl y Tezozómoc, las Relaciones (1600-1620) de Francisco de San Antón Chimalpahin Cuauht1ehuanitzin han sido poco estudiadas, quizás porque su historia está principalmente escrita en náhuatl, y también porque, para acceder a una traducción entera de la obra, hay que recurrir a las traducciones parciales del manuscrito al alemán, español y francés. Como resultado de esta situación lingüística, las Relaciones se incluyen frecuentemente como parte de estudios sobre las obras de otros historiadores indígenas y mestizos de México que sí escribieron en español, pero rara vez son el enfoque de un análisis individual.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2003 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 61 veces
- PDF descargado - 40 veces