Resumen
Parece que en México-Tenochtitlan se encontraron y confundieron diversos pensamientos religiosos: el de los primeros peregrinantes de probable origen náhuatl; el de los grupos sedentarios anteriores, a partir de los toltecas y teotihuacanos, y el de los propios aztecas o mexicas. El sincretismo muestra, dada la manera en que se integró, que el foco central de la cultura náhuatl era un orden cósmico que se proyectaba e influía en la vida de los hombres. El orden, en armonía con el movimiento, estaba representado en la divinidad, y el hombre venía a ser un espectador que, a pesar de formar parte del mundo, no podía comprender su magnitud.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1960 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 201 veces
- PDF descargado - 158 veces