Resumen
No sólo Tezcoco tuvo algunos de sus mejores poetas entre sus reyes y gobernantes. También Tenochtitlan conoció la inclinación a la poesía como atributo de más de un tlatoani o supremo señor. Es cierto que la gran mayoría de los cantares netamente aztecas que se conservan han de atribuirse a autores para nosotros anónimos. Pero también es verdad que conocemos los nombres y algunos rasgos de las vidas de los más famosos forjadores de cantos del Pueblo del Sol. Entre ellos están el sabio Tochihuitzin Coyolchiuhqui, ”el hacedor de cascabeles”, descendiente de Itzcóatl; Macuilxochitzin, la poetisa, hija del gran consejero Tlacaélel, y finalmente, el ”cantor de la amistad”, el famoso guerrero Temilotzin. Y no son éstos los únicos. Se conservan los nombres de otros cuantos poetas, asimismo de Tenochtitlan, como Teoxímac y Nohnohuiatzin.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1966 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 81 veces
- PDF descargado - 760 veces