Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 1969-11-03

Las antigüedades mexicanas del padre Díaz de la Vega, O. F. M.

Universidad de Toulouse. Facultad de Letras

Resumen

Si la desgracia de algunos no siempre trae consigo la felicidad de los demás, puede sin embargo originar acontecimientos provechosos. Así ocurrió en el panorama confuso, rico en imprevistos, de la historiografía mexicana del siglo XVllI, con el infortunio del caballero Lorenzo Boturini Benaduci. Crueles sucesos los de este egregio historiador, hoy día bastante bien conocidos, y que sólo recordaremos muy brevemente para presentar entre sus consecuencias el texto que nos interesa. Boturini, noble lombardo, cuya devoción por la Virgen de Guadalupe le trajo hasta México en 1735, en donde progresivamente descubrió un pasado prehispánico fabuloso, por el que se entusiasmó y al que dedicó su tiempo, es brutalmente encarcelado en 1743 por un virrey intransigente, y esto a causa de unos descuidos que revelaban antes que nada una soberana distracción. Pero lo peor es que la obra de varios años de pacientes investigaciones acerca de las civilizaciones precolombinas de México, que tanto le sedujeran, sus archivos constituidos por las más raras piezas y por los manus­critos más valiosos, el famoso "Museo Boturini", le es retirado y nunca más habría de volver a verlo. Afortunadamente, el siglo XIX lo dispersó en manos de eminentes americanistas como Aubin, Humboldt o Kingsborough. Sin embargo —consecuencia imprevisible, pero provechosa, de los acontecimientos— la confiscación del "Museo Boturini" iba a desencadenar la elaboración de una excelente compilación de textos históricos, las Memorias de Nueva España, demasiadas veces y erróneamente llamadas "Colección Boturini", y de hecho confundidas con el "Museo".

Cómo citar

Baudot, Georges. 1969. « M». Estudios De Cultura Náhuatl 8 (noviembre):223-56. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78546.
  • Resumen visto - 36 veces
  • PDF descargado - 52 veces