Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 1969-11-03

La estructura gubernamental del estado de Tlacupan (1430-1520)

Resumen

Hasta ahora poco ha sido escrito respecto a la estructura gubernamental del Estado de Tlacupan, el Tepanecapan o Tepanohuayan, que durante los noventa años del imperio azteca constituyó uno de sus tres estados centrales y el componente de menor consideración del sistema gubernamental tripartita de dicho imperio. Gracias a Ixtlilxóchitl y Pomar se han divulgado varios datos sosobre las jerarquías administrativas de Tezcoco-Acolhuacan, el estado central que ocupaba el segundo lugar en la escala de poder. Las obras de Sahagún, Tezozómoc, Durán, Chimalpahin, Zorita y otros contienen mucha información respecto al sistema gubernamental del estado central más importante del imperio tripartita, el Estado de Mexico, o la Mexicáyotl. Aunque quedan muchos estudios e interpretaciones que hacer antes de que lleguemos a una comprensión profunda del funcionamiento y de la estructura del sistema gubernamental tripartita de los aztecas, es probable que los datos contenidos en las fuentes históricas permitan una descripción bastante detallada de estas dos partes de la tripartición. Parece que el problema más grande existe en relación con el tercer componente de la tripartición, el Estado de Tlacupan-Tepanohuayan. Hay muy pocos datos respecto al sistema gubernamental de este estado. De las fuentes históricas publicadas que conozco, sólo el Códice Osuna, los Anales de Cuauhtitlan y unos documentos incluidos por del Paso y Troncoso en su Epistolario suministran alguna información sobre la estructura gubernamental interna de Tepanohuayan.

Cómo citar

van Zantwijk, Rudolf A. M. 1969. «La Estructura Gubernamental Del Estado De Tlacupan (1430-1520)». Estudios De Cultura Náhuatl 8 (noviembre):123-55. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78541.
  • Resumen visto - 110 veces
  • PDF descargado - 156 veces