Resumen
La posición política de las ciudades de la cuenca de México, después de la guerra de Azcapotzalco, fue primariamente, consecuencia de su participación en ella. Tezcoco y Tacuba, aliados de México, pasan a compartir la autoridad que les corresponde por haber combatido en el lado triunfador. Azcapotzalco y Coyoacán son reducidos a un nivel desde el que no pueden amenazar la hegemonía de los socios de la Triple Alianza. Los demás pueblos son colocados en situaciones determinadas por su conducta en la guerra y por las posibilidades que sus manejos, después de ella, les dieran. México ocupa sistemáticamente el Valle y se desborda sobre las regiones vecinas.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1971 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 119 veces
- PDF descargado - 67 veces