Resumen
De todos los padrones y tasaciones de comienzos de la colonia, tal vez los que más informes dan sobre la organización social indígena son los documentos 549, 550 y 551 de la colección antigua del Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que describen varios pueblos del Marquesado del Valle, en el actual estado de Morelos. Aunque no tienen fecha, son probablemente padrones hechos a consecuencia de las órdenes de 1537 para que se contaran los vasallos del Marqués. Estos padrones describen la población casa por casa, con detalles acerca de la familia que la habita, la tierra que cultiva y el tributo que paga. Escritos en náhuatl, nos dan la terminología indígena, y su gran antigüedad añade Playor interés a los datos que presentan.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1972 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 84 veces
- PDF descargado - 118 veces