Resumen
No es mi intención proponer ahora algo novedoso completamente. La idea de considerar los huehuetlatolli como fuentes para la historia cultural de los nahuas es, de hecho, asunto que ya había sido tomado en cuenta principalmente por Miguel León-Portilla y por Ángel María Garibay. El primero, en La filosofía náhuatl, dice que hay en aquéllos "material abundante para formarse una idea sobre el modo náhuatl de concebir el más allá, el libre albedrío, la persona humana, el bien y el mal, así como las obligaciones y compromisos. sociales". Y el segundo, por vía de ejemplo, incluye dos de estas pláticas en la publicación que hizo de los textos de los informantes de Sahagún referentes a la pochtecáyotl, o arte de traficar, como él la llama, lo cual les da valor como fuentes para conocer aspectos de un grupo tan importante en el México prehispánico como era el de los comerciantes.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 549 veces
- PDF descargado - 254 veces