Resumen
En tanto que en no pocas lenguas encontramos que son nombres sustantivos en su estado absoluto los que de ordinario se emplean como topónimos, en náhuatl la gran mayoría de los nombres de lugar se estructuran por medio de sufijos dotados de una denotación locativa. En este sentido los numerosos topónimos que existen en náhuatl pueden ser considerados como integrantes de un subgénero dentro de una clase más amplia y compleja de entidades lingüísticas, la de los locativos.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1982 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 117 veces
- PDF descargado - 904 veces