Resumen
En la lámina 89 del Libro de la vida que los yndios antiguamente hazian y supersticiones y malos ritos que tenian y guardavan, mejor conocido como Códice Magliabecchiano, se encuentran cuatro figuras, dos arriba y dos abajo, sin ninguna glosa o texto que ayuden a su identificación. Tres de las figuras han sido reconocidas por los autores a los que se alude luego, por sus atavíos más característicos: abajo, a la derecha, Xiuhtecuhtli, dios del fuego, con su bastón azul de serpiente, su divisa de espalda y el pectoral escalonado. Arriba a la izquierda, Tláloc, dios d ela luvia, con su máscara y anteojeras azules, sus colmillos, bastón en forma de rayo en la mano izquierda y en la derecha un elemento del que manan corrientes de agua. Arriba, a la derecha, Quetzalcóatl como dios del viento, con su gorro cónico, su pectoral de sección de caracol y su escudo con este mismo dibujo.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1983 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 92 veces
- PDF descargado - 186 veces