Resumen
Cuícatl, 'canto o cantos', y tlahtolli, 'palabra o discurso', con sus múltiples variantes, integran el gran conjunto de las formas de expresión en náhuatl. Básicamente quiero referirme a los géneros y estructuras de la expresión cultivada y socialmente trasmitida, la que, en su más amplio significado etnohistórico y cultural, puede describirse como literatura en náhuatl. Para analizar dichos géneros y estructuras tomaré en cuenta composiciones que tienen como común denominador haberse trasmitido en náhuatl o en alguna de las variantes, del que se considera idioma clásico de la altiplanicie mexicana. En este trabajo me fijaré sobre todo en las producciones de tradición prehispánica, muchas de las cuales se pusieron por escrito —por medio del alfabeto castellano— a raíz del contacto con los españoles. Se establece este límite cronológico por razones de espacio y por la obvia necesidad de una periodización en esta materia.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1983 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 712 veces
- PDF descargado - 1391 veces