Resumen
Hasta hace poco tiempo, nuestro conocimiento de los mexicas provenía principalmente de los textos etnohistóricos del periodo colonial. Poca indagación arqueológica se ha hecho acerca de muchas piezas del arte mexica y el mismo se ha empleado tradicionalmente sobre todo para ilustrar la información proporcionada por las crónicas. El análisis del arte mexica es una fuente de información individual de esta cultura y necesita valorarse en sus términos propios para ver cómo los datos obtenidos de esta manera confirman o contradicen los textos. En este artículo la información etnohistórica se usa de manera tradicional para proveer contextos históricos y religiosos y para interpretar los detalles de ciertas obras de arte. Los textos no sólo se usan para interpretar monumentos, sino como formas de expresión paralelas. Quiero comentar aquí algunos textos y obras de arte producidos como respuesta a los traumáticos eventos de la Conquista.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1984 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 408 veces
- PDF descargado - 255 veces