Resumen
Una de las recientes subdisciplinas arqueológicas iniciadas en las últimas décadas es la "arqueología de alta montaña". Esta actividad se ha desarrollado en América Latina (en los países andinos) en forma más o menos sistemática a partir de 1954 cuando fue descubierta la llamada "Momia del Cerro el Plomo", cerca de Santiago de Chile. El concepto de "arqueología de alta montaña" fue introducido por J. Schobinger (1965) y significa "la investigación (arqueológica) basada en los aportes de las técnicas y las exploraciones montañesas, o sea del andinismo orientado hacia la investigación de restos del pasado en las inhóspitas alturas cordilleranas. Esta actividad sólo existe en Sudamérica; ello se debe a que sólo en este continente existen vestigios o ruinas a una altura mayor de 5 000 metros".
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1986 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 217 veces
- PDF descargado - 472 veces