Resumen
El reciente libro de Eduardo Matos Moctezuma Vida y muerte en el Templo Mayor conjuga erudición y riqueza informativa. Se trata de un estudio que saltando la áspera barrera de los tectnicismos arqueológicos, incorpora hipótesis fecundas que se sustentan en una inteligente utilización de las fuentes documentales y de los hallazgos arqueológicos y que, en su instancia cognoscitiva final, logra "concrontar el rostro de la mujerte para darle vida", de acuerdo con la aguda interpretación del autor. Al concluir de leer el capítulo IV ("Y el hombre creó los mitos...") la intención inicial de elaborar una rseña se transformó en la de redactar una serie de acotaciones formuladas con sentido de complementariedad. Precisa indicar que la obra se sustenta en el aparato teórico-conceptual del materialismo histórico, orientándose el análisis de "la importancia del mito como explicación de determinados fenómenos como es la concepción nahua del universo y, finalmente, cómo se presenta todo esto en el Templo Maor de Tenochtitlan". Se estudia el hombre como protagonista de los procesos de producción y, simultáneamente, como creador de dioses. En una palabra, se conribuye a desentrañar las raíces terrenales de la religión mexica, en base a los hallazgos arqueológicos del gran recinto sagrado.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1989 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 72 veces
- PDF descargado - 145 veces