Resumen
Existe una abundancia de documentos de los periodos posteriores a la Conquista y coloniales con referencia a la medicina tradicional en México, de la cual hay cierta cantidad que se refiere al uso de la medicina tradicional de los indígenas y sus prácticas curativas. Parte de esta informaci6n ha sido investigada en círculos académicos a través de los escritos de los misioneros, como fray Bernardino de Sahagún, en la lengua de los aztecas, el náhuatl. Esta documentación generalmente se concentra en el uso de hierbas en la medicina indígena.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1989 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 41 veces
- PDF descargado - 43 veces