Resumen
Hasta 1981 el corpus documental relativo a Tlaxcala en el siglo XVI adolecía de dos ausencias notorias. Por un lado, no se había hallado nunca, ni se tenía noticia de una Relación geográfica de Tlaxcala, de la serie efectuada en el último tercio del siglo XVI en las Indias, por órdenes de la administración española. Por otro lado, desde los años del segundo imperio había desaparecido el único original que México poseía de la pintura conocida como Lienzo de Tlaxcala. Pues los otros originales, de cuya existencia misma se tenían tan sólo vagas noticias,se encontraban perdidoS, tenía que reconocerse que del Lienzo de Tlaxcala existían tan sólo copias, o copias de copias.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1990 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 200 veces
- PDF descargado - 243 veces