Resumen
Hace ya algunos años, en 1976 y en esta misma revista, explicábamos nuestro interés por los textos misionales elaborados en lengua nábuatl y concebidos por los primeros religiosos evangelizadores como herramientas muy específicas para facilitar la tarea de conversión al cristianismo de los amerindios. De este modo habíamos destacado entonces la importancia que nos parecía tener el Tratado de los pecados mortales que el ilustre evangelizador franciscano, fray Andrés de Olmos, organizó y redactó en 1551-1552, en Ueytlalpa y en Papantla, y habíamos procurado algunas de sus características más notables a la par que editábamos y traducíamos sus folios 341v y 347r, es decir aquella parte del Tratado que se ocupaba del pecado de lujuria.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1990 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 83 veces
- PDF descargado - 68 veces