Resumen
Con la conquista española, la tierra y el agua que antes controlaban las instituciones indígenas, pasó a manos de los españoles. La región de Texcoco se convirtió en un centro productor de lana; los suelos que antes se destinaban a la agricultura de maíz con riego, fueron utilizados para la ganadería y al cultivo de cereales. Excepcionalmente la agricultura intensiva y las terrazas de cultivo sobrevivieron en algunas comunidades de la región.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1994 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 145 veces
- PDF descargado - 111 veces