Resumen
Para profundizar en la obra lingüística del mexicano o náhuatl realizada por los frailes franciscanos y los padres jesuitas en el siglo dieciséis y primera mitad del diecisiete, hasta la muerte de Horacio Carochi, es necesario ubicar a los principales nahuatlahtohqueh —hablantes de náhuatl— de estas órdenes en el lugar y momento en que vivieron. Para ello, hay que evaluar cómo adquirieron una lengua vernácula americana y su conocimiento de ella. Y se debe explorar la forma en que influyó su comunicación con los indígenas y su trabajo evangelizador con relación al aprendizaje del idioma.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1994 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 295 veces
- PDF descargado - 687 veces