Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-01-26

Yolyemani huan nalhuayotia, ablandar el corazón y poner raíces: palabras rituales nahuas para asegurar el cariño de una mujer

Sapienza Università di Roma
Véase la biografía del autor
×

Alessandro Lupo

Doctor en ciencias etno-antropológicas. Actualmente, se desempeña como catedrático de etnología en la Universidad de Roma “La Sapienza”, es director de la Misión Etnológica Italiana en México y miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. En 2006 le fue otorgada la condecoración del Águila Azteca. Desde 1979 ha realizado investigaciones entre los ikoots (huave) de Oaxaca y los nahuas de la Sierra de Puebla, sobre tradición oral (narrativa y textos rituales), cosmovisión, etnoastronomía, religión, medicina tradicional, dinámica cultural y negociación identitaria. Entre sus publicaciones más recientes están Corpi freddi e ombre perdute. La medicina indigena messicana ieri e oggi (2012); El maíz en la cruz. Prácticas y dinámicas religiosas en el México indígena (2013); Civiltà e religione degli Aztechi (ed. con L. Pranzetti, 2015); Protagonisti e dinamiche dell’identità etnica in Messico (ed. 2019). Correo electrónico: alessandro.lupo@uniroma1.it.

Nahuas de la Sierra Norte de Puebla amor textos rituales metáforas

Resumen

En este artículo se proponen algunas reflexiones sobre la forma en que se conciben y representan el amor, los roles conyugales y las relaciones entre un hombre y una mujer entre los nahuas del municipio de Cuetzalan del Progreso (en la Sierra Norte de Puebla). Para ello nos basaremos esencialmente en el examen de algunas plegarias pronunciadas por especialistas rituales para obtener la ayuda de figuras del mundo extrahumano con el fin de asegurar a un hombre el afecto, el consentimiento y la fidelidad de una mujer. Las fórmulas, las analogías y las metáforas utilizadas, así como las entidades invocadas y las acciones que les piden, nos ayudan a captar las peculiaridades del pensamiento nahua acerca de la naturaleza de la relación hombre-mujer, la finalidad que puede tener, los principios y las normas de conducta que la guían. Aun cuando están impregnadas de valores y expresiones inspirados por el catolicismo, esas palabras revelan la persistencia de algunos modelos axiológicos profundamente arraigados en el imaginario de la población de lengua náhuatl y su estrecha correlación con la actividad agrícola y la interdependencia con el ambiente natural en que los seres humanos transcurren sus existencias.

Citas

  1. Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1980 [1963]. Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. México: Instituto Nacional Indigenista.
  2. Andrews, J. Richard. 1975. Introduction to Classical Nahuatl. Austin: University of Texas Press.
  3. Arizpe, Lourdes. 1973. Parentesco y economía en una sociedad nahua. Nican Pehua Zacatipan. México: Instituto Nacional Indigenista.
  4. Baez Cubero, Lourdes y Catalina Rodríguez Lascano (coords). 2008. Morir para vivir en Mesoamérica. Veracruz: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  5. Bauman, Richard. 1984. Verbal Art as Performance. Prospect Heights: Waveland Press.
  6. Beaucage, Pierre. 1985. “La jeune fille, les fleurs et l’orphelin. Notes sur la poésie amoureuse nahuatl de la Sierra Norte de Puebla”. Recherches Amérindiennes au Québec 15 (4): 79-90.
  7. Beaucage, Pierre, Eckart Boege y Taller de Tradición Oral. 2004. “Le couple Nature/Culture (encore!). Les femmes, l’Ours et le Serpent chez les Nahuas et les Mazatèques”. Recherches Amérindiennes au Québec 34 (1): 53-68.
  8. Beaucage, Pierre y Taller de Tradición Oral del CEPEC. 2012 [2009]. Cuerpo, cosmos y medio ambiente entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Una aventura en antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antopológicas/Dialog. Red de Investigación y de Conocimientos Relativos a los Pueblos Indígenas/Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske/Plaza y Valdés.
  9. Beaucage, Pierre, Taller de Tradición Oral y Grupo Yohualxochit. 2012. “Belleza, placer y sufrimiento: reflexiones sobre cuerpo y género entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”. Cultura y representaciones sociales 6 (12): 165-96.
  10. Burkhart, Louise M. 1989. The Slippery Earth. Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century Mexico. Tucson: The University of Arizona Press.
  11. Collier, Jane F. 1968. Courtship and Marriage in Zinacantan, Chiapas, Mexico. New Orleans: Middle American Research Institute.
  12. Cosentino, Chiara. 2013. “‘No soy un animal’ Un’etnografia sull’autodeterminazione riproduttiva in situazioni di violenza tra le donne nahua della Sierra Norte de Puebla, Messico”, tesis de maestría en Antropología, Sapienza Università di Roma.
  13. Cosentino, Chiara. 2014. “Pratiche di ordinaria violenza contraccettiva. Il contesto biomedico e l’autodeterminazione riproduttiva tra le donne nahua della Sierra Norte di Puebla, Messico”. L’Uomo 4 n.s. (1): 61-79.
  14. Cruz López Moya, Martín de la. 2010. Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  15. Dehouve, Danièle. 2009. “El lenguaje ritual de los mexicas: hacia un método de análisis”. En Image and Ritual in the Aztec World, edición de Sylvie Peperstraete, 19-33. Oxford: British Archaeological Reports.
  16. Finnegan, Ruth. 1992. Oral Traditions and the Verbal Arts. A Guide to Research Practices. London: Routledge.
  17. Foster, George M. 1965. “Peasant Society and the Image of Limited Good”. American Anthropologist 67 (2): 293-315.
  18. Foster, George M. 1972. “The Anatomy of Envy: a Study in Symbolic Behavior”. Current Anthropology 13 (2): 165-202.
  19. Franco Pellotier, Víctor Manuel. 2003. “El ritual de petición matrimonial entre los amuzgos: arreglo de relaciones interfamiliares”. En El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas, edición de David Robichaux, 137-56. México: Universidad Iberoamericana.
  20. Franco Pellotier, Víctor Manuel. 2011. Oralidad y ritual matrimonial entre los amuzgos de Oaxaca. México: Universidad Autónoma Metropolitana/ Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Miguel Angel Porrúa.
  21. García Quintana, Josefina. 1974. “Exhortación de un padre a su hijo. Texto recogido por Andrés de Olmos”. Estudios de Cultura Náhuatl 11: 137-82.
  22. García Quintana, Josefina. 1978. “Exhortación del padre que así amonesta a su hijo casado, tlazopilli”. Estudios de Cultura Náhuatl 13: 49-67.
  23. Gareis, Iris. 2004. “La magia del amor o las herederas de la Celestina en el Nuevo Mundo”. En Los mundos de abajo y los mundos de arriba. Individuo y sociedad en las tierras bajas, en los Andes y más allá. Tomo de homenaje a Gerhard Baer en su 70 cumpleaños, edición de María Susana Cipolletti, 529-54. Quito: Abya-Yala.
  24. Garibay K., Ángel María. 1943. “Huehuetlahtolli, Documento A”. Tlalocan 1 (1): 31-53; 1 (2): 81-107.
  25. Garibay K., Ángel María. 1967. “Códice Carolino. Manuscrito anónimo del siglo XVI en forma de adiciones a la primera edición del Vocabulario de Molina”. Estudios de Cultura Náhuatl 7: 12-58.
  26. Garibay K., Ángel María. 1992 [1953-54]. Historia de la literatura náhuatl. México: Porrúa (Sepan Cuántos).
  27. González Montes, Soledad. 2005. “La violencia conyugal y la salud de las mujeres desde la perspectiva de la medicina tradicional en una zona indígena”. En Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, edición de Marta Torres Falcón, 153-94. México: El Colegio de México.
  28. Good Eshelman, Catharine. 1996. “El trabajo de los muertos en la Sierra de Guerrero”. Estudios de Cultura Náhuatl 26: 275-87.
  29. Good Eshelman, Catharine. 2003. “Relaciones de intercambio en el matrimonio mesoamericano. El caso de los nahuas del Alto Balsas de Guerrero”. En El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas, edición de David Robichaux, 157-84. México: Universidad Iberoamericana.
  30. Gruzinski, Serge. 1979. “La mère dévorante: alcoolisme, sexualité et déculturation chez les Mexicas (1500-1550)”. Cahiers des Amériques Latines 20: 5-36.
  31. Horcasitas, Fernando. 1965. “La boda en Ameyaltepec. Un texto guerrerense”. Estudios de Cultura Náhuatl 5: 123-28.
  32. Karttunen, Frances. 1983. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: University of Texas Press.
  33. Laughlin, Robert M. 1980. Of Shoes and Ships and Sealing Wax. Sundries from Zinacantán. Washington: Smithsonian Institution Press.
  34. Launey, Michel. 1988. “Le linguiste et le funambule. Reflexions sur la specificité et l’universalité linguistiques et culturelles”. Amerindia 13: 169-71.
  35. León-Portilla, Miguel. 2013 [2000]. Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”. México: El Colegio Nacional/Fondo de Cultura Económica.
  36. Lok, Rossana. 1987. “The House as a Microcosm. Some Cosmic Representations in a Mexican Indian Village”. En The Leiden Tradition in Structural Anthropology. Essays in Honour of P.E. de Josselin de Jong, edición de R. de Ridder y J.A.J. Karremans, 211-33. Leiden: E.J. Brill.
  37. Lok, Rossana. 1991. Gifts to the Dead and the Living. Forms of Exchange in San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla, Mexico. Leiden: Leiden University.
  38. López Austin, Alfredo. 1966. “Los temacpalitotique. Brujos, profanadores, ladrones y violadores”. Estudios de Cultura Náhuatl 5: 97-117.
  39. López Austin, Alfredo. 1967a. “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”. Estudios de Cultura Náhuatl 7: 87-117.
  40. López Austin, Alfredo. 1967b. “Términos del nahuallatolli”. Historia Mexicana 17: 1-36.
  41. López Austin, Alfredo. 1970. “Conjuros médicos de los nahuas”. Revista de la Universidad de México 24 (11): 1-16.
  42. López Austin, Alfredo. 1972. “Conjuros nahuas del siglo xvii”. Revista de la Universidad de México 27 (4): i-xvi.
  43. López Austin, Alfredo. 1982. “La sexualidad entre los antiguos nahuas”. En Familia y sexualidad en Nueva España. Memoria del Primer Simposio de Historia de las Mentalidades: “Familia, matrimonio y sexualidad en Nueva España”, 141-76. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.
  44. López Austin, Alfredo. 1984 [1980]. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  45. López Austin, Alfredo, ed. 1985. Educación mexica. Antología de documentos sahaguntinos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  46. López Austin, Alfredo. 1989. “Presentación”. En Italo Signorini y Alessandro Lupo, Los tres ejes de la vida. Alma, cuerpo, enfermedad entre los nahuas de la Sierra, 5-8. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  47. López Austin, Alfredo. 1997. “Cuando Cristo andaba de milagros: la innovación del mito colonial”. En De hombres y dioses, edición de Xavier Noguez y Alfredo López Austin, 203-24. México: El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán.
  48. López Austin, Alfredo. 2001. “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, edición de Johanna Broda y Félix Báez-Jorge, 47-65. México: Fondo de Cultura Económica.
  49. Lupo, Alessandro. 1995. La Tierra nos escucha. La cosmología de los nahuas de la Sierra a través de las súplicas rituales. México: Instituto Nacional Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  50. Lupo, Alessandro. 2009. “I semi della croce. Nuova evangelizzazione e valorizzazione del passato preispanico”. En Idem, Il mais nella croce. Pratiche e dinamiche religiose nel Messico indigeno, 211-53. Roma: CISU.
  51. Lupo, Alessandro. 2012. Corpi freddi e ombre perdute. La medicina indigena messicana ieri e oggi. Roma: CISU.
  52. Lupo, Alessandro. 2013. El maíz en la cruz. Prácticas y dinámicas religiosas en el México indígena. Xalapa: Instituto Veracruzano de la Cultura/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  53. Lupo, Alessandro. 2017. “El armadillo y la serpiente. Modelos del ser hombre y ser mujer en la narrativa huave”. En Del saber ha hecho su razón de ser... Homenaje a Alfredo López Austin, edición de Eduardo Matos Moctezuma y Angela Ochoa, 2: 263-86. México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  54. Lupo, Alessandro. 2019a. “Comer (con) los difuntos: las ofrendas comestibles de Todos los Santos y las lógicas de la comensalía entre vivos y muertos en la Sierra de Puebla”. Estudios de Cultura Náhuatl 58: 223-64.
  55. Lupo, Alessandro. 2019b. “Sostanze, attori e sensi: la temporalità della percezione nel corso dei rituali nahua”. L’Uomo. Società Tradizione Sviluppo IX n.s. (2): 7-40.
  56. Lupo, Alessandro. 2022a. “Tlacochitta, ver cosas durmiendo: enunciados y reflexiones sobre las prácticas oníricas de los nahuas”. Estudios de Cultura Náhuatl 63: 157-92.
  57. Lupo, Alessandro. 2022b. “Heaps of Prayers: The Materiality of Catholic Prayers, Their Temporal Dimension and Ritual Effectiveness within Nahua Ritual Discourse”. En Materializing Ritual Practices, edición de Lisa M. Johnson y Rosemary A. Joyce, 162-91. Louisville: University Press of Colorado.
  58. Lupo, Alessandro y Alfredo López Austin, eds. 1998. La cultura plural. Reflexiones sobre diálogo y silencios en Mesoamérica (Homenaje a Italo Signorini). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  59. Matos Moctezuma, Eduardo y Angela Ochoa, coords. 2017. Del saber ha hecho su razón de ser... Homenaje a Alfredo López Austin. 2 vols. México: Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  60. Metcalf, Peter. 1989. Where are You, Spirits? Style and Theme in Berawan Prayer. Washington: Smithsonian Institution.
  61. Micheli, Lavinia. 2020 “‘Romper las cadenas de la sumisión’. Una etnografia delle donne nahua della Sierra di Puebla”, tesis de maestría en antropología, Sapienza Università di Roma.
  62. Molina, Alonso de. 1977 [1571]. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. México: Porrúa.
  63. Monaghan, John. 1995. The Covenants with Earth and Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: University of Oklahoma Press.
  64. Montes de Oca Vega, Mercedes. 2013. “Los difrasismos en el náhuatl del siglo XVI”, tesis doctoral en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México.
  65. Motolinía, Toribio de Benavente. 1971 [1549]. Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los Naturales de ella. Edición de Edmundo O’Gorman. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  66. Nutini, Hugo G. 1988. Todos Santos in Rural Tlaxcala. A Syncretic, Expressive, and Symbolic Analysis of the Cult of the Dead. Princeton: Princeton University Press.
  67. Olmos, Andrés de. 2011 [1533]. Huehuetlahtolli. Testimonios de la antigua palabra. Estudio introductorio de Miguel León-Portilla, traducción y notas de Librado Silva Galeana. México: Fondo de Cultura Económica.
  68. Pérez Téllez, Iván. 2014. El inframundo nahua a través de su narrativa. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  69. Quezada, Noemí. 1973. “Santa Marta en la tradición popular”. Anales de Antropología 10: 221-40.
  70. Quezada, Noemí. 1974. “Oraciones mágicas en la colonia”. Anales de Antropología 11: 141-67.
  71. Quezada, Noemí. 1984 [1975]. Amor y magia amorosa entre los aztecas. Supervivencia en el México colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  72. Quezada, Noemí. 1987. “Sexualidad y magia en la mujer novohispana: siglo XVI”. Anales de Antropología 24: 263-87.
  73. Quezada, Noemí. 1988. “Sexualidad y magia en la mujer novohispana: siglo XVII”. Anales de Antropología 25: 329-69.
  74. Quezada, Noemí. 1989. “Sexualidad y magia en la mujer novohispana: siglo XVIII”. Anales de Antropología 26: 261-95.
  75. Reyes García, Luis y Dieter Christensen. 1976. Der Ring aus Tlalocan. Mythen und Gebete, Lieder und Erzählungen der heutigen Nahua in Veracruz und Puebla, Mexiko / El anillo de Tlalocan. Mitos, oraciones, cantos y cuentos de los Nawas actuales de los Estados de Veracruz y Puebla, México. Berlin: Gebr. Mann Verlag.
  76. Reynoso Rábago, Alfonso y Taller de Tradición Oral CEPEC. 2006. El cielo estrellado de los mitos maseuales. La cosmovisión en la mitología de los nahuas de Cuetzalan, Puebla. 2 vols. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  77. Robichaux, David (ed.). 2003. El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy. Unas miradas antropológicas 1. México: Universidad Iberoamericana.
  78. Rodríguez Cuevas, Lydia. 2013. “Repetición y paralelismo en una ceremonia de pedida matrimonial chol”. Entre Diversidades 1: 121-47.
  79. Ruiz de Alarcón, Hernando. 1892 [1629]. “Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicas que oy viuen entre los indios naturales desta Nueua España”. En Anales del Museo Nacional de México 6: 123-223. México: Imprenta del Museo Nacional.
  80. Ruiz de Alarcón, Hernando. 1984 [1629]. Treatise on the Heathen Superstitions and Customs that Today Live Among the Indians Native to this New Spain. Traducción y edición de J. Richard Andrews y Ross Hassig. Norman: University of Oklahoma Press.
  81. Sahagún, Bernardino de. 1961 [1577]. Florentine Codex. General History of the Things of New Spain. Book 10 - The People. Traducción y edición de Charles E. Dibble y Arthur J.O. Anderson. Santa Fe: The School of American Research/University of Utah Press.
  82. Sahagún, Bernardino de. 1969 [1577]. Florentine Codex. General History of the Things of New Spain. Book 6 - Rhetoric and Moral Philosophy. Traducción y edición de Charles E. Dibble y Arthur J.O. Anderson. Santa Fe: The School of American Research/University of Utah Press.
  83. Sahagún, Bernardino de. 1979 [1577]. Florentine Codex. General History of the Things of New Spain. Book 4 - The Soothsayers and Book 5 - The Omens. Traducción y edición de Arthur J.O. Anderson y Charles E. Dibble. Santa Fe: The School of American Research/University of Utah Press.
  84. Sahagún, Bernardino de. 1989 [1577]. Historia general de las cosas de Nueva España. Introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Alianza Editorial Mexicana.
  85. Serna, Jacinto de la. 1892 [1656]. “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías, y extirpación de ellas”. En Anales del Museo Nacional de México 6: 263-480. México: Imprenta del Museo Nacional.
  86. Signorini, Italo y Alessandro Lupo. 1989. Los tres ejes de la vida. Alma, cuerpo, enfermedad entre los nahuas de la Sierra. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  87. Signorini, Italo y Alessandro Lupo. 1992. “The ambiguity of Evil among the Nahua of the Sierra (Mexico)”. Etnofoor 5 (1/2): 81-94.
  88. Taggart, James M. 1975. Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla nahuat de Puebla. México: Instituto Nacional Indigenista.
  89. Taggart, James M. 1983. Nahuat Myth and Social Structure. Austin: University of Texas Press.
  90. Taggart, James M. 1997. Remembering Victoria. A Tragic Nahuat Love Story. Austin: University of Texas Press.
  91. Taggart, James M. 2011. “Relatos, ritos y emociones entre los nahuat de la Sierra Norte de Puebla, México”. En La quête du serpent à plumes. Arts et religions de l’Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, edición de Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier, 119-34. Turnhout: Brepols.
  92. Taggart, James M. 2015. “Las historias de amor de los nahuat de la Sierra Norte de Puebla, México”. En Múltiples formas de ser nahuas. Miradas antropológicas hacia representaciones, conceptos y prácticas, edición de Catharine Good Eshelman y Dominique Raby, 175-94. Zamora: El Colegio de Michoacán.
  93. Taller de Tradición Oral de la Sociedad Agropecuaria del CEPEC. 1984. Xochipitsaua. Sones indígenas de la región de Cuetzalan, Pue. San Miguel Tzinacapan: Sociedad Agropecuaria del CEPEC.
  94. Taller de Tradición Oral de la Sociedad Agropecuaria del CEPEC. 1994. Tejuan tikintenkakiliayaj in toueyitatajuan. Les oíamos contar a nuestros abuelos. Etnohistoria de San Miguel Tzinacapan. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  95. Toumi, Sybille. 1984. Vocabulario Mexicano de Tzinacapan. Paris: Chantiers Amérindia. Wimmer, Alexis. 2006. Dictionnaire de la langue nahuatl classique. http://sites.estvideo. net/malinal/ [consultado el 15 de junio de 2022]
  96. Wolgemuth, Carl. 1971. “Marriage Customs of our Forefathers. Nahuat Text from Mecayapan, Ver.”. Tlalocan 6 (4): 347-73.

Cómo citar

Lupo, Alessandro. 2023. «Yolyemani Huan Nalhuayotia, Ablandar El corazón Y Poner raíces: Palabras Rituales Nahuas Para Asegurar El cariño De Una Mujer». Estudios De Cultura Náhuatl 65 (enero):169-228. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78153.
  • Resumen visto - 366 veces
  • PDF descargado - 400 veces