Resumen
“¡Coscomate!, se llama ‘coscomate’ Guillermo, del náhuatl cuezcomatl”; Alfredo López Austin alzó un poco la voz, para repetir —por tercera vez, pero siempre con una sonrisa—, el nombre de la troje que estaba frente a nosotros, mexicanismo que no lograba grabar en mi mente. Respuesta paciente de un gran maestro en cuya memoria extraordinaria cabían hasta los nombres de todos y cada uno de sus alumnos… ¡y fueron muchísimos! Tenía pocos meses de haber llegado a México, todo era nuevo para mí, y gozaba del privilegio de visitar la zona arqueológica de Chalcatzingo (Morelos) con Alfredo, con su esposa Martha Rosario y con su hijo Leonardo. Por cierto, no había sido fácil convencer a Alfredo de que nos acompañara —“Tengo mucho trabajo”— y durante todo el viaje estuvo en la parte trasera del coche, leyendo. 33 años después, al disculparme por llamarle por teléfono a su casa —ambos estábamos preparando un dossier para Estudios de Cultura Náhuatl—, Alfredo me contestaría: “Guillermo, tú y yo siempre estamos ocupados, así que háblame cuando quieras”. Y, de hecho, hasta el último día de su vida, el fatídico viernes 15 de octubre de 2021, Alfredo estuvo “ocupado”, dictando a su nieta Fernanda las últimas líneas de un escrito.
Citas
- Descola, Philippe. 2005. Par-delà nature et culture. París: Gallimard.
- Diario de Campo. 2007. Boletín Interno de los Investigadores del Área de Antropología 92.
- Espinosa Pineda, Gabriel. 2015. “Acerca de la polémica entre perspectivismo y cosmovisión”. En Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías, edición de Alejandra Gámez Espinosa y Alfredo López Austin, 121-38. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Houston, Stephen, Karl Taube y David Stuart. 2006. The Memory of Bones. Body, Being, and Experience among the Classic Maya. Austin: University of Texas Press.
- Köhler, Ulrich. 1995. Chombilal ch’ulelal – Alma vendida. Elementos fundamentales de la cosmovisión y religión mesoamericana en una oración maya-tzotzil. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- Kruell, Gabriel. 2021. “Los caminos olvidados de la ‘cosmovisión mesoamericana’”. En Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti síntesis, edición de María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath, 43-66. Buenos Aires: Paradigma Indicial SB.
- Lévi-Strauss, Claude. 1991. Histoire de Lynx. París: Plon.
- López Austin, Alfredo. 1960. “Los caminos de los muertos”. Estudios de Cultura Náhuatl 2: 141-48.
- López Austin, Alfredo. 1967. Juegos rituales aztecas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- López Austin, Alfredo. 1969. Augurios y abusiones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- López Austin, Alfredo. 1973. Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- López Austin, Alfredo. 1974. “The Research Method of Fray Bernardino de Sahagún: The Questionnaires”. En Sixteenth Century Mexico: The Works of Sahagún, edición de Munro S. Edmonson, 111-49. Albuquerque: University of New Mexico Press.
- López Austin, Alfredo. 1979. “Iconografía mexica. El monolito verde del Templo Mayor”. Anales de Antropología 16: 133-53.
- López Austin, Alfredo. 1980. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- López Austin, Alfredo. 1983. “Nota sobre la fusión y la fisión de los dioses en el panteón mexica”. Anales de Antropología 20 (2): 75-87.
- López Austin, Alfredo. 1985a. Educación mexica. Antología de textos sahaguntinos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- López Austin, Alfredo. 1985b. “El dios enmascarado de fuego”. Anales de Antropología 22: 251-85.
- López Austin, Alfredo. 1988a. The Human Body and Ideology. Concepts of the Ancient Nahuas. 2 vols. Traducción de Thelma Ortiz de Montellano y Bernardo Ortiz de Montellano. Salt Lake City: University of Utah Press.
- López Austin, Alfredo. 1988b. Una vieja historia de la mierda. Ilustraciones de Francisco Toledo. México: Ediciones Toledo.
- López Austin, Alfredo. 1990. Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana. México: Alianza Editorial Mexicana.
- López Austin, Alfredo. 1991. “Cuerpos y rostros”. Anales de Antropología 28: 317-35.
- López Austin, Alfredo. 1994a. El conejo en la cara de la luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional Indigenista.
- López Austin, Alfredo. 1994b. Tamoanchan y Tlalocan. México: Fondo de Cultura Económica.
- López Austin, Alfredo. 1996. “La cosmovisión mesoamericana”. En Temas mesoamericanos, edición de Sonia Lombardo y Enrique Nalda, 471-507. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- López Austin, Alfredo. 1997. “Cuando Cristo andaba de milagros”. En De hombres y dioses, edición de Xavier Noguez y Alfredo López Austin, 229-54. México: El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense.
- López Austin, Alfredo. 2000-01. “Fray Bernardino de Sahagún frente a los mitos indígenas”. Ciencias 60-61: 4-12.
- López Austin, Alfredo. 2001. “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, edición de Johanna Broda y Félix Báez-Jorge, 47-65. México: Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- López Austin, Alfredo. 2002. “Los mitos en la obra de Sahagún”. En Bernardino de Sahagún. Quinientos años de presencia, edición de Miguel León-Portilla, 81-96. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- López Austin, Alfredo. 2012. “Fond Memories of H. B. Nicholson”. En Codex Nicholson, edición de Brian Dervin Dillon y Matthew A. Boxt, 89-91. Costa Mesa (California): Pacific Coast Archaeological Society.
- López Austin, Alfredo. 2015. Las razones del mito. México: Era.
- López Austin, Alfredo. 2016a. “La cosmovisión de la tradición mesoamericana” (Primera parte), Arqueología Mexicana, edición especial 68: 6-90.
- López Austin, Alfredo. 2016b. “La cosmovisión de la tradición mesoamericana” (Segunda parte), Arqueología Mexicana, edición especial 69: 6-90.
- López Austin, Alfredo. 2016c. “La cosmovisión de la tradición mesoamericana” (Tercera parte), Arqueología Mexicana, edición especial 70: 6-90.
- López Austin, Alfredo. 2017a. “Semblanza de mí mismo”. En Alfredo López Austin. Vida y obra, edición de Eduardo Matos Moctezuma y Ángela Ochoa, 11-17. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- López Austin, Alfredo. 2017b. “La transfiguración de las personas sagradas”. En Pensamiento antropológico y obra académica de Félix Báez-Jorge. Homenaje, edición de Guadalupe Vargas Montero, 49-75. Xalapa: Universidad Veracruzana.
- López Austin, Alfredo. 2018. “Cosmogonía y geometría cósmica”. Arqueología Mexicana, edición especial 83: 9-90.
- López Austin, Alfredo. 2020. “Los personajes del mito”. Arqueología Mexicana, edición especial 92: 7-81.
- López Austin, Alfredo y Francisco Toledo. 2009. Une vieille histoire de la merde. Traducción de Perig Pitrou y José M. Ruiz-Funes. México: Le Castor Astral/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
- López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. 1996. El pasado indígena. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
- López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. 1999. Mito y realidad de Zuyuá: Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México.
- López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. 2009. Monte Sagrado-Templo Mayor. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- López Austin, Alfredo y Luis Millones. 2008. Dioses del Norte, dioses del Sur: Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes. México: Era.
- López Austin, Alfredo y Luis Millones. 2013. Cuernos y Colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y en Mesoamérica. Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores.
- López Austin, Alfredo y Luis Millones, eds. 2013. Fauna fantástica de Mesoamérica y los Andes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
- López Austin, Alfredo y Luis Millones. 2015. Los mitos y sus tiempos. Creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes. México: Era.
- Sahagún, Bernardino de. 1905. Historia de las cosas de la Nueva España. Códices Matritenses en lengua mexicana. Edición de Francisco del Paso y Troncoso, vol. VI. Madrid: Hauser y Menet.
- Sahagún, Bernardino de. 1982. Historia general de las cosas de Nueva España. 2 vols. Edición de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Fomento Cultural Banamex.
- Sahagún, Bernardino de. 1988. Historia general de las cosas de Nueva España. 2 vols. Edición de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Sahagún, Bernardino de. 2000. Historia general de las cosas de Nueva España. 3 vols. Edición de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Smith, Pierre. 1979. “Aspects de l’organisation des rites”. En La fonction symbolique. Essais d’anthropologie, edición de Michel Izard y Pierre Smith, 139-70. París: Gallimard.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Estudios de Cultura Náhuatl

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Resumen visto - 419 veces
- PDF descargado - 273 veces