Resumen
Reseña sobre Guilhem Olivier, Ximena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita. 2019. A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica. Un estudio interdisciplinario. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Citas
- Baudez, Claude-François. 2004. “Los cautivos mayas y su destino”. En Los cautivos de Dzibanché, edición de Enrique Nalda, 57-77. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Baudez, Claude-François. 2010. “Sacrificio de ‘sí’, sacrificio del ‘otro’”. En El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, edición de Leonardo López Luján y Guilhem Olivier, 431-51. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Graulich, Michel. 1997. “Chasse et sacrifice humain chez les Aztèques”. Académie Royale des Sciences d’Outre-mer, Bulletin des Séances 43 (4): 433-46.
- Pijoan, María del Carmen, Alejandro Pastrana y Consuelo Maquivar. 1989. “El Tzompantli de Tlatelolco. Una evidencia de sacrificio humano”. En Estudios de antropología biológica: IV coloquio de antropología física Juan Comas, edición de Carlos Serrano y María Elena Salas, 561-83. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios de Cultura Náhuatl

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 185 veces
- PDF descargado - 132 veces