Resumen
A partir de la traducción y el análisis comparativo de tres opúsculos en lengua náhuatl conservados hoy en varios manuscritos, en este artículo se reconstruye parte del contenido que pudo haber conformado una obra elaborada por fray Bernardino de Sahagún y sus colaboradores indígenas, conocida como Manual del christiano. Tomando como referencia inicial un texto que había permanecido inédito, conservado en el manuscrito 1477 de la Biblioteca Nacional de México, se problematiza sobre la dificultad de identificar y filiar varias obras atribuidas a Sahagún y su círculo. Además, se examina la estructura del Manual y se propone que la obra De laudabili vita coniugatorum, de Dionisio Rickel el Cartujano, sirvió como modelo para dos de estos opúsculos.
Citas
- Alcántara Rojas, Berenice (en prensa). “Un espejo de príncipes en lengua náhuatl y otros opúsculos para la educación del buen gobernante”. En Vestigios manuscritos de una nueva cristiandad, coordinación de Berenice Alcántara Rojas, Mario A. Sánchez Aguilera y Tesiu Rosas Xelhuantzi. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Anderson, Arthur J. O. y Wayne Ruwet. 1993. “Sahagun’s Manual of christiano. History and identification”. Estudios de Cultura Náhuatl 23: 17-45.
- Bautista, Juan. 2010. Advertencias para los confesores de los naturales. Edición de Verónica Murillo. México: Novohispanía.
- Béligand, Nadine. 1995. “Lecture indienne et chrétienté: la bibliothèque d’un alguacil de doctrina en Nouvelle-Espagne au xvi siècle”. Mélanges de la Casa de Velázquez 31 (2): 21-71.
- Bustamante, Jesús. 1990. Fray Bernardino de Sahagún. Una revisión crítica de los manuscritos y de su proceso de composición. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas.
- Cline, Howard F. 1973. “Sahagún’s Materials and Studies, 1948-1971”. En Handbook of Middle American Indians, vol. 13, 218-32. Austin: University of Texas Press.
- Dionisio, Cartujano. 1532. D. Dionysii Carthusiani Operum minorum Tomus Secundus. Colonia: Joanes Soster.
- García Icazbalceta, Joaquín. 2017. Bibliografía mexicana del siglo xvi. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600. Edición de Agustín Millares. México: Fondo de Cultura Económica.
- Jiménez Moreno, Wigberto. 1938. “Fray Bernardino de Sahagún y su obra”. Nota introductoria a fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, 1: XIII-LXXXIV. México: Editorial Pedro Robredo.
- Mathes, Miguel. 1982. Santa Cruz de Tlatelolco: la primera biblioteca académica de las Américas. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Mendieta, Jerónimo de. 1993. Historia eclesiástica indiana. Edición de Joaquín García Icazbalceta. México: Porrúa.
- Nicolau D’Olwer, Luis. 1952. Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
- Sagrada Biblia traducida de la Vulgata Latina al español. 1883. Traducción de Félix Torres Amat. 4 vols. Barcelona: Montaner y Simón editores
- Sahagún, Bernardino de (en prensa). Síguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana. Ms. 1485 de la Colección Ayer, Newberry library. Edición y traducción de Mario Alberto Sánchez Aguilera. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- Sahagún, Bernardino de. 2002. Historia general de las cosas de Nueva España. Edición de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- Sánchez Aguilera, Mario Alberto (en prensa A). “Guerrear contra sí mismo: el gobernante nahua en un espejo de príncipes”, Revista de Indias.
- Sánchez Aguilera, Mario Alberto (en prensa B). “Un sermonario, muchos proyectos. Los sermones del Ms. 1482”, en Bernardino de Sahagún y Alonso de Escalona, Sermonario Sahagún-Escalona. Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México. Coordinación de Berenice Alcántara. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Sigaut, Nelly. 2000. “Corpus Christi: la construcción simbólica de la ciudad de México”. En Del libro de emblemas a la ciudad simbólica. Actas del III Simposio Internacional de Emblemática Hispánica, edición de Victor Mínguez, 1: 27-58. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.
- Tavárez, David (en prensa). “La sabiduría de Tezcatlipoca y la justicia aristotélica en náhuatl: de la Imitación de Cristo a un tratado político de Dionisio el Cartujano”. En Vestigios manuscritos de una nueva cristiandad, coordinación de Berenice Alcántara Rojas, Mario A. Sánchez y Tesiu Rosas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Tavárez, David. 2019. “Aristotelian Politics among the Aztecs. A Nahuatl Adaptation of a Treatise by Denys the Carthusian”. En Transnational Perspectives on the Conquest and Colonization of Latin America, edición de Jenny Mander, David Midgley y Christine D. Beaule, 141-55. Nueva York: Routledge.
- Téllez Nieto, Heréndira y José Miguel Baños. 2018. “Traducciones bíblicas en lenguas indoamericanas. El Evangeliario náhuatl de la Biblioteca Capitular de Toledo (Mss. 35-22)”. Revue d’Histoire Ecclésiastique, 113: 656-89.
- Torquemada, Juan de. 1979. Monarquía indiana. edición preparada por el Seminario para el estudio de fuentes de tradición indígena, bajo la coordinación de Miguel León-Portilla. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
- Wray, Alison y Michael R. Perkins. 2000. “The Functions of Formulaic Language: an Integrates Model”. Language and Communication 20: 1-28.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios de Cultura Náhuatl

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 411 veces
- PDF descargado - 378 veces