Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2020-12-10

Panes-hueso, panes-piedra, pan de Día de Muertos: de la ofrenda en el altar a la comensalidad cotidiana con los difuntos en la Sierra de Texcoco

Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Etnología y Antropología Social
Véase la biografía del autor
×

David Lorente Fernández

David Lorente Fernández es investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH y profesor del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. Miembro del Groupe d’études  mésoaméricaines de L’École Pratique des Hautes Études, en París. Desde 2003 realiza investigación
etnográfica entre los nahuas de Texcoco sobre las nociones de cuerpo y persona, especialistas rituales y cosmología. Es autor de los libros La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco (CIESAS/IBERO, 2011), Premio de la Cátedra Interinstitucional Arturo Warman 2009 y mención honorífica del Premio Fray Bernardino de Sahagún del INAH 2007, y de El cuerpo, el alma, la palabra. Medicina nahua en la Sierra de Texcoco (Artes de México, 2020). 

muertos altares Día de Muertos pan ceremonial artefactos agencia ancestros ofrendas nahuas Mesoamérica

Resumen

El pan de los altares de Día de Muertos en la Sierra de Texcoco constituye no sólo una ofrenda alimenticia para los difuntos, también representa un medio de comunicación con los muertos a lo largo del ciclo anual fuera del contexto estrictamente ritual. El proceso de elaboración doméstica del pan ceremonial, registrado con detalle a través de la etnografía, que nos muestra las diferentes dimensiones de agencia atribuida a los artefactos —horno y pan—; el vínculo que los nahuas establecen entre pan, difuntos y ancestralidad (a partir de la dureza y sequedad del pan que evoca la corporalidad de los difuntos), y el consumo de este alimento ritual en diferentes momentos del año permiten ahondar en una concepción local de la relación con los muertos que excede la meramente puntual de Todos Santos y abre una serie de reflexiones para considerar desde otro punto de vista el culto doméstico de los muertos. 

Citas

  1. Ariel de Vidas, Anath. 2003. El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luís Potosí/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto de Investigación para el Desarrollo.
  2. Báez Cubero, Lourdes. 1996. “Mo’patla intlakwalle: el banquete de Todos Santos. Formas de reciprocidad y redistribución entre los nahuas de la Sierra de Puebla”, en Procesos de escenificación y contextos rituales, editado por Ingrid Geist, 105-20. México: Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés.
  3. Báez Cubero, Lourdes. 2008. “Entre la memoria y el olvido. Representaciones de la muerte entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 57-84. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  4. Battaglia, Debbora. 1990. On the Bones of the Serpent. Person, Memory, and Mortality in Sabarl Island Society. Chicago: The University of Chicago Press.
  5. Bloch, Maurice. 1971. Placing the Dead: Tombs, Ancestral Villagers, and Kinship Organization in Madagascar. New York: Seminar Press.
  6. Bloch, Maurice. 1986. From Blessing to Violence: History and Ideology in the Circumcision Ritual of the Merina of Madagascar. Cambridge: Cambridge University Press.
  7. Bloch, Maurice y Jonathan Parry. 1982. Death and the Regeneration of Life. Cambridge: Cambridge University Press.
  8. Castilleja, Aída. 2011. “Ofrenda para las ánimas. Un estudio de caso en un pueblo purépecha”, en Comida, cultura y modernidad en México: perspectivas antropológicas e históricas, coordinado por Catharine Good Eshelman y Laura Elena Corona de la Peña, 151-66. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  9. Chamoux, Marie-Noëlle. 1997. “La cuisine de la Toussaint chez les Aztèques de la Sierra de Puebla (Mexique)”. Internationale de l’imaginaire 7: 85-99.
  10. Chamoux, Marie-Noëlle. 2011. “Persona, animacidad, fuerza”, en La noción de vida en Mesoamérica, coordinado por Perig Pitrou, María del Carmen Valverde Valdés y Johannes Neurath, 155-80. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  11. Cortés Ruiz, Efraín. 2008. “Rituales a los muertos y su relación con el ciclo del cultivo del maíz entre los mixtecos y zapotecos”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 185-216. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  12. Dehouve, Danièle. 2007. La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Universidad Autónoma de Guerrero/Plaza y Valdés.
  13. Dehouve, Danièle. 2015. “El especialista ritual tlapaneco: poder y fuerza”, en El poder del saber. Especialistas rituales de México y Guatemala, coordinado por Patricia Gallardo y Françoise Lartigue, 135-54. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  14. Dehouve, Danièle. 2016. Antropología de lo nefasto en comunidades indígenas. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
  15. Demanget, Magali. 2013. “Commensalités pour les morts et les saints. Des pratiques sacrificielles plurielles dans les hautes terres mazatèques (Oaxaca, Mexique)”. Les Cahiers alhim 25 (“De l’âtre à l’autel: nourritures rituelles amérindiennes [Mexique, Guatemala]”). http://alhim.revues.org/4485.
  16. Descola, Philippe. 2012 [2005]. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
  17. Dupey García, Élodie. 2017. “Mostrar lo invisible. Representaciones del olor en códices prehispánicos del centro de México”, en Mostrar y ocultar en el arte y en el ritual: perspectivas comparativas, coordinado por Guilhem Olivier y Johannes Neurath, 117-65. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Instituto de Investigaciones Históricas.
  18. Fagetti, Antonella. 1998. Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y de la naturaleza. México: Plaza y Valdés/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  19. Fernández Juárez, Gerardo. 1998. “‘Todos Santos’: ‘Todos almas’”. Revista Andina 31: 139-59.
  20. Fernández Juárez, Gerardo. 2006. “Apxatas de difuntos en el altiplano aymara de Bolivia”. Revista Española de Antropología Americana 36(1): 163-80.
  21. Fernández Juárez, Gerardo. 2010. “La revuelta de las ‘ñatitas’: ‘empoderamiento ritual’ y ciclo de difuntos en la ciudad de La Paz (Bolivia)”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 65(1): 185-214.
  22. Gagnier de Mendoza, Mary Jane. 2002. “Espléndida recepción en Teotitlán del Valle”. Revista Artes de México 62 (Día de Muertos: Serenidad ritual): 36-43.
  23. Galinier, Jacques. 1990a. La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional Indigenista.
  24. Galinier, Jacques. 1990b. “El depredador celeste. Notas acerca del sacrificio entre los mazahuas”, Anales de Antropología 27: 251-67.
  25. Galinier, Jacques. 2016 [2011]. Una noche de espanto. Los otomíes en la oscuridad. México: Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo/Société d’Ethnologie/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  26. Galinier, Jacques. 2017. “Geopolítica del inframundo. Determinismo y causalidad síquica entre los ancestros otomíes”. Anales de Antropología 51(1): 2-10.
  27. Gallardo Arias, Patricia y Jacques Galinier. 2015. “El don de desencriptar. Praxis y memoria entre los chamanes otomíes orientales”, en El poder del saber. Especialistas rituales de México y Guatemala, coordinado por Patricia Gallardo Arias y Françoise Lartigue, 317-32. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  28. Garza, Mercedes de la. 1997. “Ideas nahuas y mayas sobre la muerte”, en El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio, coordinado por Elsa Malvido, Grégory Pereira y Vera Tiesler, 17-28. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  29. Gell, Alfred. 1998. Art and Agency. An Anthropological Theory. Oxford: Clarendon Press.
  30. Godelier, Maurice. 1998. El enigma del don. Barcelona: Paidós.
  31. Gómez Martínez, Arturo. 2004. “El ciclo agrícola y el culto a los muertos entre los nahuas de la Huasteca Veracruzana”, en Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, coordinado por Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 197-214. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
  32. Good, Catharine. 2001. “El ritual y la reproducción de la cultura: ceremonias agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los nahuas de Guerrero”, en Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, coordinado por Johanna Broda y Félix Báez-Jorge, 239-97. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica.
  33. Good, Catharine. 2004. “La vida ceremonial en la construcción de la cultura: procesos de identidad entre los nahuas de Guerrero”, en Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, coordinado por Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 127-49. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
  34. Good, Catharine. 2005. “Ejes conceptuales entre los nahuas de Guerrero: expresión de un modelo fenomenológico mesoamericano”, Estudios de Cultura Náhuatl 36: 87-113.
  35. Good, Catharine. 2008. “La fenomenología de la muerte en la cultura mesoamericana: una perspectiva etnográfica”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 299-322. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  36. Graulich, Michel y Guilhem Olivier. 2004. “¿Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México antiguo”. Estudios de Cultura Náhuatl 35: 121-55.
  37. Hallam, Elizabeth y Tim Ingold (eds.). 2014. Making and Growing. Anthropological Studies of Organisms and Artefacts. Farnham: Ashgate Publishing.
  38. Harris, Olivia. 1983. “Los muertos y los diablos entre los laymi de Bolivia”. Revista Chungará 11: 135-52.
  39. Hémond, Aline. 2013. “Métaphores temporelles et offrandes alimentaires: pratiques d’élaboration du sens rituel”. Les Cahiers ALHIM 25 (“De l’âtre à l’autel: nourritures rituelles amérindiennes [Mexique, Guatemala]”). http://alhim.revues.org/4547.
  40. Houseman, Michael y Carlo Severi. 1998. Naven or the Other Self. A Relational Approach to Ritual Action. Leiden: Brill.
  41. Ichon, Alain. 1973. La religión de los totonacas de la Sierra. México: Instituto Nacional Indigenista/Secretaría de Educación Pública.
  42. Knab, Timothy. 1991. “Geografía del inframundo”. Estudios de Cultura Náhuatl 21: 31-57.
  43. Lastra de Suárez, Yolanda. 1980. El náhuatl de Texcoco en la actualidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  44. Latour, Bruno y Pierre Lemonnier. 1993. De la préhistoire aux missiles balistiques. L’intelligence sociale des techniques. París: La Découverte.
  45. Lok, Rossana. 1991. Gifts to the Dead and the Living: Forms of Exchange in San Miguel Tzinacapan, Sierra Norte de Puebla, México. Leiden: Leiden University, Centre of Non-Western Studies.
  46. López Austin, Alfredo. 1996 [1980]. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  47. López Austin, Alfredo. 1997. “Ofrenda y comunicación en la tradición religiosa mesoamericana”, en De hombres y dioses, coordinado por Xavier Noguez y Alfredo López Austin, 209-27. Zamora: El Colegio de Michoacán; Toluca: El Colegio Mexiquense.
  48. López Austin, Alfredo. 2015. “Los gigantes que viven dentro de las piedras. Reflexiones metodológicas”. Estudios de Cultura Náhuatl 49: 161-97.
  49. López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. 2009. Monte sagrado-Templo Mayor. El cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  50. López Luján, Leonardo (coord.). 2012. Humo aromático para los dioses: una ofrenda de sahumadores al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  51. Lorente Fernández, David. 2011. La razzia cósmica: una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la Sierra de Texcoco. México: Universidad Iberoamericana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  52. Lorente Fernández, David. 2012. “Nezahualcóyotl es Tláloc en la Sierra de Texcoco: historia nahua, recreación simbólica”. Revista Española de Antropología Americana 42(1): 63-90.
  53. Lorente Fernández, David. 2013. “Santa María Tecuanulco: etnografía de un pueblo de tradición nahua del centro de México”. Revista de Folklore 382: 137-96.
  54. Lorente Fernández, David. 2015a. “Children’s Everyday Learning by Assuming Responsibility for Others: Indigenous Practices as a Cultural Heritage Across Generations”, en Advances in Child Development and Behavior, v. 49. Children Learn by Observing and Contributing to Family and Community Endeavors: A Cultural Paradigm, editado por Marisela Correa-Chávez, Rebeca Mejía-Arauz y Barbara Rogoff, 53-90. Waltham, MA: Academic Press.
  55. Lorente Fernández, David. 2015b. “Los sueños y la mirada de los espíritus”. Revista Artes de México 118 (Chamanismo. Oscuridad, silencio, ausencia): 34-43.
  56. Lorente Fernández, David. 2017. “Tesifteros, los graniceros de la Sierra de Texcoco: repensando el don, la experiencia onírica y el parentesco espiritual”. Dimensión Antropológica 24(70): 101-50.
  57. Lorente Fernández, David. 2020a. “La configuración alma-espíritus: interioridades anímicas y el cuerpo como vestido entre los nahuas de Texcoco”. Estudios de Cultura Náhuatl 59: 131-64.
  58. Lorente Fernández, David. 2020b. “Una etnografía del guajolote: de su crianza humanizada a la personificación ritual en la Sierra de Texcoco”, en El guajolote en Mesoamérica.
  59. Enfoques arqueológicos, históricos y antropológicos, coordinado por Anath Ariel de Vidas, Nicolas Latsanopoulos y Perig Pitrou, 235-71. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  60. Lorente Fernández, David. 2020c. El cuerpo, el alma, la palabra. Medicina nahua en la Sierra de Texcoco. México: Artes de México.
  61. Lupo, Alessandro. 1995. La tierra nos escucha. La cosmología de los nahuas a través de las súplicas rituales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional Indigenista.
  62. Magazine, Roger. 2015. El pueblo es como una rueda. Hacia un replanteamiento de los cargos, la familia y la etnicidad en el Altiplano de México. México: Universidad Iberoamericana.
  63. Maldonado, Druzo. 2004. “El culto a los muertos en Coatetelco, Morelos (una perspectiva histórica y etnográfica)”, en Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, coordinado por Johanna Broda y Catharine Good Eshelman, 177-95. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
  64. Manrique Domínguez, María Miriam. 2011. “Ritual y prácticas funerarias en Mixquic y Zapotitlán, Distrito Federal”, en Comida, cultura y modernidad en México: perspectivas antropológicas e históricas, coordinado por Catharine Good Eshelman y Laura Elena Corona de la Peña, 113-28. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  65. Martínez González, Roberto. 2007. “El alma de Mesoamérica: unidad y diversidad en las concepciones anímicas”. Journal de la Société des Américanistes 92(2): 7-49.
  66. Mauss, Marcel. 1979 [1923-24]. “Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas”, en Marcel Mauss, Sociología y Antropología, 153-263. Madrid: Tecnos.
  67. McKeever Furst, Jill Leslie. 1995. The Natural History of the Soul in Ancient Mexico. New Haven: Yale University Press.
  68. Millones, Luis y José Rafael Romero Barrón. 2017. “Estudio del concepto de piedra y animación de la piedra en los Andes centrales”. Anales de Antropología 51(1): 11-22.
  69. Molina, Alonso de. 2004. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México: Porrúa.
  70. Monaghan, John. 1990. “Reciprocity, Redistribution and the Transaction of Value in the Mesoamerican Fiesta”. American Ethnologist 17(4): 778-94.
  71. Monaghan, John. 1995. The Covenants with Earth and Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: The University of Oklahoma Press.
  72. Montoya Briones, José de Jesús. 1964. Atla: Etnografía de un pueblo náhuatl. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  73. Nash, June. 1979. We Eat the Mines and the Mines Eat Us: Dependency and Exploitation in Bolivian Tin Mines. Nueva York: Columbia University Press.
  74. Neurath, Johannes. 2008. “Momias, piedras, chamanes y ancestros. Un estudio etnohistórico sobre la temporalidad de la muerte en el Gran Nayar”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 23-56. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  75. Neurath, Johannes. 2013. La vida de las imágenes. Arte huichol. México: Artes de México/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  76. Neurath, Johannes. 2016. “El sacrificio de un cuchillo de sacrificio”. Revista de Antropología 59(1): 73-107.
  77. Neurath, Johannes. 2017. “Complejidad relacional y modificaciones de la visibilidad en el caso de los pozos rituales huicholes”, en Mostrar y ocultar en el arte y en el ritual: perspectivas comparativas, coordinado por Guilhem Olivier y Johannes Neurath, 239-56, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Instituto de Investigaciones Históricas.
  78. Nutini, Hugo G. 1988. Todos Santos in Rural Tlaxcala. A Syncretic, Expressive, and Symbolic Analysis of the Cult of the Dead. Princeton: Princeton University Press.
  79. Nutini, Hugo G. y Betty Bell. 1989. Parentesco ritual. Estructura y evolución histórica del sistema de compadrazgo en la Tlaxcala rural. México: Fondo de Cultura Económica.
  80. Olivier, Guilhem. 2010. “El simbolismo sacrificial de los mimixcoa: cacería, guerra, sacrificio e identidad entre los mexicas”, en El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, coordinado por Leonardo López Luján y Guilhem Olivier, 453-82. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  81. Olivier, Guilhem. 2015. Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  82. Olivier, Guilhem. 2016. “Sueño y adivinación en Mesoamérica: algunos apuntes”, en Las cosas de la noche: Una mirada diferente, coordinado por Aurore Monod Becquelin y Jacques Galinier, 51-64. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  83. Peralta González, Elizabeth. 2011. “Las ofrendas alimentarias en el ritual de ‘levantamiento’ entre los totonacos de Coahuitlán, Veracruz”, en Comida, cultura y modernidad en México: perspectivas antropológicas e históricas, coordinado por Catharine Good Eshelman y Laura Elena Corona de la Peña, 167-86. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  84. Peralta, Valentín. 1998. “Los diferentes registros y subregistros de habla en el náhuatl de Amanalco, Tezcoco, Estado de México”. Estudios de Cultura Náhuatl 28: 381-98.
  85. Pitarch, Pedro. 2017. “‘Tú nos has soñado’. Notas sobre el sueño en los cantos chamánicos tzeltales”. Entre Diversidades 9: 21-42.
  86. Pitrou, Perig. 2014. “Nourrir les morts ou ‘Celui qui fait vivre’, les différents régimes de commensalité rituelle chez les Mixe (Oaxaca, Mexique)”. Journal de la Société des Américanistes 100(2): 45-71.
  87. Pitrou, Perig. 2015. “Life as a Process of Making in the Mixe Highlands (Oaxaca, Mexico): Towards a ‘General Pragmatics’ of Life”. Journal of the Royal Anthropological Institute 21(1): 86-105.
  88. Pitrou, Perig. 2016. Le chemin et le champ. Sacrifice et parcours rituel chez les Mixe de Oaxaca, Mexique. Nanterre: Société d’ethnologie.
  89. Ponce, Pedro. 1953. “Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad”, en Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, editado por Francisco del Paso y Troncoso, 1: 369-80. México: Fuente Cultural.
  90. Robichaux, David. 2005. “Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: residencia, herencia y el sistema familiar mesoamericano”, en Familia y parentesco en México y Mesoamérica. Unas miradas antropológicas, coordinado por David Robichaux, 167-275. México: Universidad Iberoamericana.
  91. Sánchez Santa Ana, María Eugenia. 2008. “Una visión de la muerte en los Altos de Chiapas”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 217-48. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  92. Sandstrom, Alan. 1998. “El nene lloroso y el espíritu nahua del maíz: el cuerpo humano como símbolo clave en la Huasteca veracruzana”, en Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca, coordinado por Jesús Ruvalcaba, 59-94. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional Indigenista/Instituto Politécnico Nacional/Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí/Universidad Autónoma Chapingo.
  93. Sandstrom, Alan. 2010. El maíz es nuestra sangre. Cultura e identidad étnica en un pueblo indio azteca contemporáneo. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luís Potosí/Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Secretaría de Cultura del Estado de San Luís Potosí.
  94. Santos-Granero, Fernando. 2009. “Introduction”, en The Occult Life of Things: Native Amazonian Theories of Materiality and Personhood, editado por Fernando Santos-Granero, 1-29. Tucson: The University of Arizona Press.
  95. Séjourné, Laurette. 2002. “Almas non gratas en San Mateo del Mar”. Revista Artes de México (Día de Muertos: Serenidad ritual) 62: 26-33.
  96. Serna, Jacinto de la. 1953. “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas”, en Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, editado por Francisco del Paso y Troncoso, 1: 47-368. México: Fuente Cultural.
  97. Severi, Carlo. 2007. Le Principe de la chimère: Une Anthropologie de la mémoire. París: Éditions Rue d’Ulm/Musée du Quai Branly (Aesthetica).
  98. Signorini, Italo. 1979. Los huaves de San Mateo del Mar. México: Instituto Nacional Indigenista (Serie Antropología Social, 59).
  99. Signorini, Italo. 2008. “El regreso de los difuntos en el mundo indígena mesoamericano contemporáneo”, en Morir para vivir en Mesoamérica, coordinado por Lourdes Báez Cubero y Catalina Rodríguez Lascano, 249-58. México: Consejo Veracruzano de Arte Popular/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  100. Taggart, James. 1976. “Action Group Recruitment: A Nahuat Case”, en Essays on Mexican Kinship, editado por Hugo G. Nutini, Pedro Carrasco y James M. Taggart, 137-54. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
  101. Taggart, James. 1983. Nahuat Myth and Social Structure. Austin: University of Texas Press.
  102. Taggart, James. 2011. “Relatos, ritos y emociones entre los nahuat de la Sierra Norte de Puebla, México”, en La Quête du Serpent à Plumes. Arts et religions de l’Amérique précolombienne: Hommage à Michel Graulich, editado por Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier, 119-34. Brepols: Turnhout.
  103. Van Gennep, Arnold. 2008 [1969]. Los ritos de paso. Madrid: Alianza Editorial.

Cómo citar

Lorente Fernández, David. 2020. «Panes-Hueso, Panes-Piedra, Pan De Día De Muertos: De La Ofrenda En El Altar a La Comensalidad Cotidiana Con Los Difuntos En La Sierra De Texcoco». Estudios De Cultura Náhuatl 60 (diciembre):161-225. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78017.
  • Resumen visto - 1865 veces
  • PDF descargado - 1228 veces