Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2020-12-10

Caras viejas, afeites nuevos: la usanza. Respuesta a Michel Oudijk

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas
Véase la biografía del autor
×

Alfredo López Austin

Alfredo López Austin es doctor en Historia. Actualmente es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; profesor de los Posgrados en Antropología y en Estudios Mesoamericanos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y de la Facultad de Filosofía de la UNAM. Especialista en historia y cultura mesoamericanas, con enfoque principal en sociedades del Centro de Mesoamérica en el Posclásico. Sus líneas de trabajo son sociedad, cosmovisión, religión y mitología.

cosmovisión paradigmas simbolismo mántico cosmogonía geometría cósmica iconografía

Resumen

Este artículo es la respuesta a un trabajo publicado en 2019 por Michel Oudijk en el que este autor critica investigaciones de Michel Graulich y de Alfredo López Austin. El texto incluye la argumentación sobre el paso semiótico de elementos léxicos y visuales de un género de expresión a otro, específicamente los  que derivan del género mántico; analiza el valor de las fuentes históricas documentales y la actitud de los historiadores ante ellas, principalmente cuando se sospecha una deformación mayor, y enfoca lo  anterior a los trabajos realizados por los dos investigadores criticados. El texto revisa el paradigma (o los paradigmas) criticado(s) por Oudijk y explica su génesis y desarrollo. En vista de que la crítica de Oudijk  se centra en los planteamientos de López Austin sobre la estructura y el mecanismo cósmicos, se hace hincapié en la concepción mesoamericana del cosmos como una maquinaria y en las funciones de los árboles cósmicos, de los cuales se ofrece una interpretación de los valores simbólicos de sus representaciones.

Citas

  1. Alvarado Tezozómoc, Fernando. 1944. Crónica mexicana. México: Leyenda.
  2. Alvarado Tezozómoc, Fernando. 1949. Crónica mexicáyotl. Traducido por Adrián León. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  3. Biblia de Jerusalén.
  4. Carrasco, Pedro. 1963. “La reina de la sal”. Tlalocan, 4(3): 225-26.
  5. Casas, Bartolomé de las. 1967. Apologética historia sumaria cuanto a las cualidades, disposición, descripción, cielo y suelo destas tierras, y condiciones naturales, policías, repúblicas, manera de vivir e costumbres de las gentes destas Indias Occidentales y Meridionales, cuyo imperio soberano pertenece a los Reyes de Castilla. 2 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  6. Chávez, Gabriel de. 1985-1986. “Relación de Metztitlán”. En Relaciones geográficas del siglo XVI: México, editado por René Acuña, 3 v., 2: 49-75. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  7. Codex Telleriano-Remensis. Ritual, Divination, and History in a Pictorial Aztec Manuscript. 1995. Editado por Eloise Quiñones Keber. Austin: University of Texas Press.
  8. Códice Borbónico. 1991. Editado por Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  9. Códice Borgia. 1993. Editado por Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  10. Códice Fejérváry-Mayer. 1994. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  11. Códice Pérez. 1949. Traducido por Ermilo Solís Alcalá. Mérida de Yucatán: Oriente.
  12. Códice Ramírez. 1994. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias. México: Leyenda.
  13. Códice Tudela. 1980. Madrid: Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
  14. Códice Vaticano A. 3738. 1996. Editado por Ferdinand Anders y Maarten Jansen. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  15. Códice Vaticano B. 1993. Editado por Ferdinand Anders y Maarten Jansen. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  16. Códice Zouche-Nuttall. 1992. Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt; Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario; México: Fondo de Cultura Económica.
  17. Dehouve, Danièle. 2003. “Nombrar los colores en náhuatl (siglos XVI-XX)”. En El color en el arte mexicano, coordinado por Georges Roque, 51-100. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
  18. Dupey García, Élodie. 2003. Color y cosmovisión en la cultura náhuatl prehispánica. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.
  19. Durán, Diego. 1984. Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. 2 v. México: Porrúa.
  20. El ritual de los bacabes. 1987. Editado y traducido por Ramón Arzápalo Marín. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
  21. El Título de Totonicapán. 1983. Editado y traducido por Robert M. Carmack y James L. Mondloch. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
  22. Flavio Josefo. 1997. Antigüedades judías. Editado por José Vara Donado. 2 v. Madrid: Akal.
  23. Foster, George M. 1978. “‘Hippocrates’ Latin American Legacy: ‘Hot’ and ‘Cold’ in Contemporary Folk Medicine”. En Colloquia in Anthropology, editado por R. K. Wetherington, 2: 3-19. Dallas: Southern Methodist University, Fort Burgwin Center.
  24. García, Gregorio. 1981. Origen de los indios del Nuevo Mundo. México: Fondo de Cultura Económica.
  25. Graulich, Michel. 1983. “Myths of Paradise Lost in Pre-Hispanic Central Mexico”. Current Anthropology, 24(5): 575-88.
  26. “Historia de los mexicanos por sus pinturas”. 1965. En Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, editado por Ángel María Garibay K., 21-90. México: Porrúa.
  27. “Historia de México (Histoire du Mechique)”. 1965. En Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, editado por Ángel María Garibay K., 91-120. México: Porrúa.
  28. Historia tolteca-chichimeca. 1976. Editado por Paul Kirchhoff, Lina Odena Güemes y Luis Reyes García, traducido por Luis Reyes García. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  29. Landa, Diego de. 1982. Relación de las cosas de Yucatán. México: Porrúa.
  30. Libro de Chilam Balam de Chumayel. 1973. Traducido por Antonio Mediz Bolio. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  31. López Austin, Alfredo. 1980. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  32. López Austin, Alfredo. 1985. “El dios enmascarado del fuego”. Anales de Antropología, 22: 251-85.
  33. López Austin, Alfredo. 1994. Tamoanchan y Tlalocan. México: Fondo de Cultura Económica.
  34. López Austin, Alfredo. 1996. Los mitos del tlacuache. 3a. ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  35. López Austin, Alfredo. 2006. “Mitos e íconos de la ruptura del Eje Cósmico. Un glifo toponímico de las Piedras de Tízoc y del Ex-Arzobispado”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 89: 93-134.
  36. López Austin, Alfredo. 2009. “Ligas entre el mito y el ícono en el pensamiento cosmológico mesoamericano”. Anales de Antropología 43: 9-50.
  37. López Austin, Alfredo. 2015. “Tiempo del ecúmeno, tiempo del anecúmeno. Propuesta de un paradigma”. En El tiempo de los dioses-tiempo. Concepciones de Mesoamérica, coordinado por Mercedes de la Garza, 11-49. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
  38. López Austin, Alfredo. 2016a. “La cosmovisión en la tradición mesoamericana”. Arqueología Mexicana, 28, 69 y 70 especiales.
  39. López Austin, Alfredo. 2016b. “La verticalidad del cosmos”. Estudios de Cultura Náhuatl, 52: 119-50.
  40. López Austin, Alfredo. 2018. “Las columnas del cosmos”. Arqueología Mexicana, 83 especial: 12-37.
  41. López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. 2009. Monte Sagrado – Templo Mayor. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  42. López Cogolludo, Diego. 1957. Historia de Yucatán. 5a. ed. México: Academia Literaria.
  43. Los códices mayas. 1985. Editado por Thomas Lee Jr. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.
  44. Madsen, Claudia. 1965. “A Study of Change in Mexican Folk Medicine”. Publications of Middle American Research Institute, 25: 83-138.
  45. Madsen, William. 1960. The Virgin’s Children. Life in an Aztec Village Today. Austin: University of Texas Press.
  46. Mendieta, Gerónimo de. 1945. Historia eclesiástica indiana. 4 v. México: Salvador Chávez Hayhoe.
  47. Oudijk, Michel. 2019. “The Making of Academic Myth”. En Indigenous Graphic Communication Systems. A Theoretical Approach, editado por Katarzyna Mikulska y Jerome A. Offner, 340-75. Louisville: University Press of Colorado.
  48. Ramírez, Francisco. 1973. “Relación sobre la residencia de Michoacán (Pátzcuaro), 4 de abril de 1585”. En Francisco Zambrano, Diccionario bio-bibliográfico de la Compañía de Jesús en México, 12: 267-310. México: Tradición.
  49. Ruiz de Alarcón. Hernando. 1953. “Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que oy viuen entre los indios naturales de esta Nueva España, escrito en México, año de 1629”. En Jacinto de la Serna et al., Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos y hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, editado por Francisco del Paso y Troncoso, 2 v., 2: 17-130. México: Fuente Cultural.
  50. Sahagún, Bernardino de. 1979. Códice Florentino. Manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana. 3 v. México: Secretaría de Gobernación, Archivo General de la Nación.
  51. Sahagún, Bernardino de. 2000. Historia general de las cosas de Nueva España. 3 v. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  52. Schultze-Jena, Leonhard. 1946. La vida y creencias de los indígenas quichés de Guatemala. Guatemala: Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.
  53. Schultze-Jena, Leonhard. 1977. Mitos y leyendas de los pipiles de Izalco. San Salvador: Cuscatlán.
  54. Stresser-Péan, Guy. 2011. El sol-dios y Cristo. La cristianización de los indios de México vista desde la Sierra de Puebla. México: Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  55. Vogt, Evon Z. 1966. “Conceptos de los antiguos mayas en la religión zinacanteca contemporánea”. En Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, editado por Evon Z. Vogt, 88-96. México: Instituto Nacional Indigenista.
  56. Vogt, Evon Z. 1983. Ofrendas para los dioses. Análisis simbólico de rituales zinacantecos. México: Fondo de Cultura Económica.

Cómo citar

López Austin, Alfredo. 2020. «Caras Viejas, Afeites Nuevos: La Usanza. Respuesta a Michel Oudijk». Estudios De Cultura Náhuatl 60 (diciembre):47-76. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78013.
  • Resumen visto - 639 veces
  • PDF descargado - 612 veces