Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-08-22

El calendario de 260 días y otros calendarios a la luz de la sabiduría de los ayöök de Oaxaca

Universidad de Varsovia. Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-americanos
Véase la biografía del autor
×

Araceli Rojas Martínez Gracida

Realizó su doctorado en la Universidad de Leiden, Países Bajos. Su tesis, una documentación de un calendario mixe de 260 días, obtuvo el primer premio en un concurso nacional y fue publicada en 2014. Fue Profesora Asistente en la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden y Visiting Fellow en el Consorcio “Fate, Freedom and Prognostication” de la Universidad de Erlangen, Alemania. Ganó una beca Marie Skłodowska-Curie por su proyecto “Oráculos del otro mundo: uso de etnografía para estudiar representaciones de restos humanos en códices precoloniales mexicanos”. Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el IEII, Universidad de Varsovia, Polonia, como parte del proyecto “More than Writing: Coding & Decoding (in) Amerindian Graphisms between Mexico and the Andes”. Correo electrónico: araceli.rojas@wn.uw.edu.pl.

calendarios 260 días mixes Oaxaca bisiesto

Resumen

Este artículo tiene como objetivo profundizar en la naturaleza de los calendarios precoloniales en Mesoamérica. A diferencia de otros estudios, aquí se utilizan datos provenientes del uso actual de los calendarios de 260 y 365 días entre los ayöök (mixes) de Oaxaca. Se ofrece una definición sobre la naturaleza y manejo del ciclo de 260 días, cuyos aspectos pronosticador y prescriptivo no excluyen sus funciones mensurativa y nominal del tiempo, las cuales lo definen como un auténtico calendario. Se propone concebir el transcurso de otros calendarios, no como engranes, sino como sistemas en relativa independencia. Esto hacia posible la existencia de cuentas como el calendario de 18 veintenas más cinco días (xihuitl), el cual daba orden y nombre a estos ciclos y, a su vez, posibilitaba un calendario más amplio, el de 52 “años” (xiuhpohualli). Además, existían otras cuentas: una tenía que ver con la programación agrícola, acorde con las estaciones y fenómenos astronómicos como solsticios y equinoccios; otra, la de las fiestas no necesariamente celebradas cada 20 días, sino en días auspiciosos del ciclo de 260 días. Los ayöök también nos explican cómo prescindir de un bisiesto, solucionando así la discusión sobre el desfase estacional entre calendarios.

Citas

  1. Alcina Franch, José. 1993. Calendario y religión entre los zapotecos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Anders, Ferdinand y Maarten Jansen. 1993. Manual del adivino, libro explicativo del llamado Códice Vaticano B. México: Fondo de Cultura Económica.
  3. Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez. 1994. El libro de Tezcatlipoca, Señor del Tiempo, libro explicativo del llamado Códice Fejérváry-Mayer. México: Fondo de Cultura Económica.
  4. Aveni, Anthony. 2012. Circling the Square: How the Conquest Altered the Shape of Time in Mesoamerica. Philadelphia: American Philosophical Society (Transactions of the American Philosophical Society, v. 102, pt. 5).
  5. Balsalobre, Gonzalo de. 1953 [1656]. “Relación auténtica de las idolatrías, supersticiones, vanas observaciones de los indios del Obispado de Oaxaca”. En Tratado de las supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, edición de Francisco del Paso y Troncoso, 2: 337-90. México: Fuente Cultural Navarro.
  6. Bartl, Renate, Barbara Göbel y Hanns J. Prem. 1989. “Los calendarios aztecas de Sahagún”. Estudios de Cultura Náhuatl 19: 13-82.
  7. Baudot, Georges. 1983. Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569). Madrid: Espasa-Calpe.
  8. Boone, Elizabeth Hill. 2007. Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate. Austin: University of Texas Press.
  9. Boturini, Lorenzo. 1999 [1746]. Idea de una nueva historia general de la América Septentrional: fundada sobre material copioso de figuras, símbolos y caracteres y jeroglíficos, cantares y manuscritos de autores indios últimamente descubiertos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  10. Broda, Johanna. 1970. “Tlacaxipehualiztli: A Reconstruction of an Aztec Calendar Festival from 16th Century Sources”. Revista Española de Antropología Americana 5: 197-273.
  11. Broda, Johanna. 1971. “Las fiestas aztecas de los Dioses de la Lluvia: una reconstrucción según las fuentes del siglo XVI”. Revista Española de Antropología Americana 6: 245-327.
  12. Broda, Johanna. 1982. “Astronomy, Cosmovision, and Ideology in Pre-Hispanic Mesoamerica”. En Ethnoastronomy and Archeoastronomy in the American Tropics, edición de Anthony Aveni y Gary Urton, 81-110. Nueva York: The New York Academy of Sciences (Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 385).
  13. Broda, Johanna. 1991. “The Sacred Landscape of Aztec Calendar Festivals: Myth, Nature and Society”. En To Change Place: Aztec Ceremonial Landscapes, edición de David Carrasco, 74-120. Niwot: University Press of Colorado.
  14. Broda, Johanna. 2001. “La fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica”. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, edición de Johanna Broda y Felix Báez-Jorge, 165-238. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica.
  15. Broda, Johanna. 2004a. “Ciclos agrícolas en la cosmovisión prehispánica: el ritual mexica”. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, edición de Johanna Broda y Catherine Good, 35-60. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
  16. Broda, Johanna. 2004b. “¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual”. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, edición de Johanna Broda y Catherine Good, 61-81. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México.
  17. Broda, Johanna. 2004c. “La percepción de la latitud geográfica y el estudio del calendario mesoamericano”. Estudios de Cultura Náhuatl 35: 14-43.
  18. Brown, Betty Ann. 1977. “European Influences in Early Colonial Descriptions and Illustrations for the Mexican Monthly Calendar”. Tesis de doctorado, University of New Mexico.
  19. Burgoa, Francisco de. 1989 [1674]. Geográfica descripción de la parte septentrional del Polo Ártico de la América y nueva Iglesia de las Indias occidentales y sitio astronómico de esta provincia de predicadores de Antequera Valle de Oaxaca. Tomo I y II. México: Porrúa.
  20. Campbell, Lyle y Terrence Kaufman. 1976. “A Linguistic Look at the Olmecs”. American Antiquity 3 (4): 283-97.
  21. Canaris, Daniel. 2021. “Debating Astrology in the Renaissance: Pierre d’Ailly (1351-1420), Marsilio Ficino (1433-1499), Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494)”. En Prognostication in the Medieval World. A Handbook, edición de Matthias Heiduk, Klaus Herbers y Hans-Christian Lehner, 1: 730-41. Berlin: De Gruyter.
  22. Carrasco, Pedro. 1979. “Las fiestas de los meses mexicanos”. En Mesoamérica. Homenaje al Doctor Paul Kirchhoff, edición de Barbro Dalhgren, 52-60. México: Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  23. Carrera González, Florencio y Sebastian van Doesburg. 2001. “El calendario mazateco actual como fuente para el estudio del calendario antiguo”. En Memoria de la Primera Mesa Redonda de Monte Albán, edición de Nelly Robles, 257-67. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  24. Caso, Alfonso. 1959. “Nuevos datos para la correlación de los años azteca y cristiano”. Estudios de Cultura Náhuatl 1: 9-25.
  25. Caso, Alfonso. 1963. “El calendario mixe”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 19: 63-74.
  26. Caso, Alfonso. 1967. Los calendarios prehispánicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  27. Castillo, Víctor. 1971. “El bisiesto náhuatl”. Estudios de Cultura Náhuatl 9: 75-104.
  28. Cervantes de Salazar, Francisco. 1971. Crónica de Nueva España. 2 t. Madrid: Atlas.
  29. Césaire, Aimé. 2006 [1955]. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
  30. Chavero, Alfredo. 1984. México a través de los siglos. Historia antigua. Vol. 1. México: Ballescá y Compañía.
  31. Códice Borbónico. 1991. Edición facsimilar de Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García. Graz/Madrid/México: Akademische Druck- und Verlagsanstalt/Sociedad Estatal Quinto Centenario/Fondo de Cultura Económica.
  32. Códice Laud. 1994. Edición facsimilar de Ferdinand Anders y Maarten Jansen. Graz/Madrid/México: Akademische Druck- und Verlagsanstalt/Sociedad Estatal Quinto Centenario/Fondo de Cultura Económica.
  33. Córdova, Juan de. 1987[1578]. Arte en lengua zapoteca. Morelia: Imprenta del Gobierno de Michoacán/Ediciones Toledo/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  34. Dehouve, Danièle. 2022. “The Quanta (Symbolic Numbers) as an Organizing Principle of the Mesoamerican 260 Days Cycle”. Conferencia en el symposio Sign&Symbol, Universidad de Varsovia, 6-8 Junio.
  35. Díaz, Ana. 2009. “La forma del tiempo y las voces del calendario”. Estudios de Cultura Náhuatl 40: 21-46.
  36. Díaz, Ana. 2012. “Tiempo, historia e identidad. Narrativa visual de la Rueda Boban, un documento tetzcocano calendárico del siglo XVI”. Estudios Mesoamericanos, Nueva Época 12: 25-35.
  37. Díaz, Ana. 2013. “Tlapohualli, la cuenta de las cosas. Reflexiones en torno a la reconstrucción de los calendarios nahuas”. Estudios de Cultura Náhuatl 46: 159-97.
  38. Díaz, Ana. 2019. El cuerpo del tiempo: códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Editores.
  39. Durán, Diego. 1967. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. 2 t. México: Porrúa.
  40. Edmonson, Munro. 1988. The Book of the Year. Salt Lake City: University of Utah Press.
  41. Flores Gutiérrez, Daniel. 1995. “El problema del inicio del año y el origen del calendario mesoamericano: un punto de vista astronómico”. En Coloquio Cantos de Mesoamérica. Metodologías científicas en la búsqueda del conocimiento prehispánico, edición de Daniel Flores Gutiérrez, 117-32. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  42. Gemelli Carreri, Giovanni Francesco. 1727. Voyage du tour du Monde. t. 6 “La Nouvelle Espagne”. París: Chez Etienne Ganeau.
  43. Gran Diccionario Náhuatl. 2012. México: Universidad Nacional Autónoma de México. www.gdn.unam.mx
  44. Graulich, Michel. 1984. “Tozoztontli, Huey Tozoztli et Toxcatl: fêtes aztèques de la moisson et du milieu du jour”. Revista Española de Antropología Americana 14: 127-64.
  45. Graulich, Michel. 1987. Mythes et rituels du Mexique ancien préhispanique. Bruselas: Académie Royale de Belgique.
  46. Graulich, Michel. 1989. “The Aztec Festivals of the Deceased”. Numen 36 (1): 43-71.
  47. Graulich, Michel. 2001. “Atamalcualiztli: fiesta azteca del nacimiento de Cinteotl-Venus”. Estudios de Cultura Náhuatl 32: 359-70.
  48. Graulich, Michel. 2002. “Acerca del problema de ajuste del año trópico”. Estudios de Cultura Náhuatl 33: 45-56.
  49. Guilliem Arroyo, Salvador. 1998. “El templo calendárico de México-Tlatelolco”. Arqueología Mexicana 6 (34): 46-53.
  50. Heiduk, Matthias. 2021. “Prognostication in the Medieval Western Christian World”. En Prognostication in the Medieval World. A Handbook, edición de Matthias Heiduk, Klaus Herbers y Hans-Christian Lehner, 1: 109-52. Berlin: De Gruyter.
  51. Heijnen, Ilona. 2020. “Here It Is. A Nahuatl Translation of European Cosmology: Context and Contents of the Izcatqui Manuscript in the Royal Tropical Institute, Amsterdam”. Tesis de doctorado, Universidad de Leiden.
  52. “Historia de los mexicanos por sus pinturas”. 1979. En Teogonía e historia de los mexicanos: Tres opúsculos del siglo xvi, edición de Ángel María Garibay, 21-90. México: Porrúa.
  53. “Historia de México”. 1979. En Teogonía e historia de los mexicanos, edición de Ángel María Garibay, 91-120. México: Porrúa.
  54. Houston, Stephen y Michael Coe. 2003. “Has Isthmian Writing Been Deciphered?”. Mexicon XXV (6): 151-61.
  55. Jansen, Maarten E.R.G.N. 1998. “La fuerza de los cuatro vientos. Los manuscritos 20 y 21 del ‘fonds mexicain’”. Journal de la Societé des Américanistes 84 (2): 125-61.
  56. Jiménez Moreno, Wigberto. 1961. “Diferente principio del año entre diversos pueblos y sus consecuencias para la cronología prehispánica”. En El México Antiguo, edición de Herman Beyer, 9: 137-52. México: Sociedad Alemana Mexicanista.
  57. Johansson, Patrick. 2002. “La redención sacrificial del envejecimiento en la fiesta Tititl”. Estudios de Cultura Náhuatl 33: 57-90.
  58. Johansson, Patrick. 2016. “El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli”. Estudios de Cultura Náhuatl 52: 75-117.
  59. Justeson, John y David Tavárez. 2007. “The Correlation of the Colonial Northern Zapotec Calendar with European Chronology”. En Skywatching in the Ancient World: New Perspectives in Cultural Astronomy Studies in Honor of Anthony F. Aveni, edición de Clive Ruggles y Gary Urton, 17-81. Niwot: University Press of Colorado.
  60. Karttunnen, Frances. 1983. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Norman: University of Oklahoma.
  61. Kirchhoff, Paul. 1954-55. “Calendarios tenochca, tlatelolca y otros”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 14 (1): 257-67.
  62. Köhler, Ulrich. 1982. “On the Significance of the Aztec Day Sign Olin”. En Space and Time in the Cosmovision of Mesoamerica, edición de Franz Tichy, 11-127. Munich: Wilhelm Fink Verlag.
  63. Kotyk, Jeffrey. 2017. “Iranian Elements in Late-Tang Buddhist Astrology”. Asia Major 30 (1): 25-58.
  64. Kruell, Gabriel. 2017. “Algunas precisiones terminológicas sobre el calendario náhuatl”. Estudios de Cultura Náhuatl 54: 135-64.
  65. Kruell, Gabriel. 2019. “Revisión histórica del ‘bisiesto náhuatl’: en memoria de Michel Graulich”. Trace 75: 155-87.
  66. Kubler, George y Charles Gibson. 1951. The Tovar Calendar: An Illustrated Mexican Manuscript ca. 1585. New Haven: Yale University Press (Memoires of the Connecticut Academy of Arts & Sciences, 9).
  67. León-Portilla, Miguel. 1980. Toltecayotl, aspectos de la cultura náhuatl. México: Fondo de Cultura Económica.
  68. León-Portilla, Miguel. 1993[1956]. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  69. Lipp, Frank J. 1991. The Mixe of Oaxaca: Religion, Ritual, and Healing. Austin: University of Texas Press.
  70. López Austin, Alfredo. 1996 [1982]. Cuerpo humano e ideología. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  71. Loubat, J. Florimond. 1901. Codex Fejérváry-Mayer. Manuscrit Mexicain Précolombien des Free Public Museums de Liverpool. Disponible en línea: www.famsi.org/spanish/research/loubat/Booklets/Booklet%20Fejervary.pdf [consultado, febrero 2021].
  72. Malmstrom, Vincent. 1973. “Origin of the Mesoamerican 260-Day Calendar”. Science 181 (4103): 939-41.
  73. Malmstrom, Vincent. 1992. “Geographical Diffusion and Calendrics in Pre-Columbian Mesoamerica”. Geographical Review 82 (2): 113-27.
  74. Matías Rendón, Ana. 2021. “El registro espacio-tiempo mixe y su (re)inicio”. Devenires 22 (43): 69-103.
  75. Mendieta, Jerónimo de. 1973. Historia eclesiástica indiana. 2 t. Madrid: Atlas (Biblioteca de Autores Españoles).
  76. Mikulska, Katarzyna. 2015. Tejiendo destinos. Un acercamiento al sistema de comunicación gráfica en los códices adivinatorios. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense/Universidad de Varsovia.
  77. Milbrath, Susan. 2007. “Astronomical Cycles in the Imagery of Codex Borgia 29-46”. En Skywatching in the Ancient World: New Perspectives in Cultural Astronomy, edición de Clive Ruggles y Gary Urton, 157-208. Boulder: University Press of Colorado.
  78. Milbrath, Susan. 2015. “A Seasonal Calendar in the Codex Borgia”. En Cosmology, Calendars, and Horizon-based Astronomy in Ancient Mesoamerica, edición de Anne S. Dowd y Susan Milbrath, 141-64. Boulder: University Press of Colorado.
  79. Molina, Alonso de. 1571. Vocabulario en lengua castellana y mexicana. 2 vols. México: Casa de Antonio Spinosa.
  80. Monaghan, John. 1998. “The Person, Destiny, and the Construction of Difference in Mesoamerica”. RES: Anthropology and Aesthetics 33: 137-46.
  81. Monaghan, John. 2001. “Los calendarios mesoamericanos como constituciones”. En Memoria de la Primera Mesa Redonda de Monte Albán, edición de Nelly Robles, 247-54. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  82. Mora-Echeverría, Jesús Ignacio. 1997. “El ajuste periódico del calendario mesoamericano: algunos comentarios desde la arqueología y la etnohistoria”. Arqueología Segunda Época 17: 139-75.
  83. Motolinía, Toribio de Benavente. 1971 [1555]. Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella, edición, notas, estudio analítico por Edmundo O’Gorman. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  84. Oudijk, Michel. 2020. “Nuevas fuentes para la interpretación del Códice Vaticano B”. En Nuevo comentario al Códice Vaticano B (Vat. Lat 3773), coordinación de Katarzyna Mikulska, 229-71. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  85. Pohl, Mary E. D., Kevin O. Pope y Christopher von Nagy. 2002. “Olmec Origins of Mesoamerican Writing”. Science 298 (5600): 1984-87.
  86. Prem, Hans J. 2008. Manual de la antigua cronología mexicana. México: Miguel Ángel Porrúa.
  87. Pye, Mary E. y John E. Clark. 2006. “Los olmecas son mixe-zoques: contribuciones de Gareth W. Lowe a la arqueología del Formativo”. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005, edición de J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía, 70-82. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
  88. Read, Kay Almere. 1998. Time and Sacrifice in the Aztec Cosmos. Bloomington: Indiana University Press.
  89. Reyes Gómez, Juan Carlos. 2017. “Tiempo, cosmos y religión del pueblo ayuuk (México)”. Tesis de doctorado, Universidad de Leiden.
  90. Rojas, Araceli. 2013. “Time and Wisdom: A Sacred Calendar Among the Ayöök People of Oaxaca”. Indiana 30: 219-45.
  91. Rojas, Araceli. 2014. El tiempo y la sabiduría: un calendario sagrado entre los ayöök de Oaxaca. Oaxaca: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  92. Rojas, Araceli. 2016 “Casting Maize Seeds in an Ayöök Community: An Approach to the Study of Divination in Mesoamerica”. Ancient Mesoamerica 27: 416-78.
  93. Ruiz de Alarcón, Br. D. Hernando. 1953. “Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España”. En Tratado de las supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, edición de Francisco del Paso y Troncoso, 2: 17-180. México: Fuente Cultural Navarro.
  94. Sahagún, Bernardino de. 1577. Códice Florentino. Disponible en línea: http://www.wdl.org [Consultado en 2014].
  95. Sahagún, Bernardino de. 1997. Primeros Memoriales. Traducción de Thelma D. Sullivan. Norman: University of Oklahoma Press.
  96. Sahagún, Bernardino de. 2006. Historia general de las cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa.
  97. Sejourné, Laurette. 2004. El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios. México: Siglo XXI.
  98. Seler, Eduard. 1901. Codex Fejérváry-Mayer. An Old Mexican Picture Manuscript in the Liverpool Free Public Museums. Traducción de A.H. Keane. Berlin/Londres: T. andA. Constable.
  99. Serna, Jacinto de la. 1953. “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas”. En Tratado de las Supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentilicias de las razas aborígenes de México, edición de Francisco del Paso y Troncoso, 1: 39-368. México: Fuente Cultural Navarro.
  100. Siarkiewicz, Elżbieta. 1995. El tiempo en el tonalamatl. Varsovia: Universidad de Varsovia.
  101. Spitler, Susan. 2005a. “Nahua Intellectual Responses to the Spanish: The Incorporation of European Ideas into the Central Mexican Calendar”. Tesis de doctorado, Tulane University.
  102. Spitler, Susan. 2005b. “Colonial Mexican Calendar Wheels: Cultural Translation and the Problem of ‘Authenticity’”. En Painted Books and Indigenous Knowledge in Mesoamerica: Manuscript Studies in Honor of Mary Elizabeth Smith, edición de Elizabeth Hill Boone, 271-87. New Orleans: Middle American Research Institute.
  103. Šprajc, Ivan. 2000. “Problema del ajuste del año calendárico mesoamericano al año trópico”. Anales de Antropología 34: 133-60.
  104. Stuart, David, Heather Hurst, Boris Beltrán y William Saturno. 2022. “An Early Maya Calendar Record from San Bartolo, Guatemala”. Science Advances 18 (15): 1-12. DOI: https://doi.org/10.1126/sciadv.abl9290
  105. Tavárez, David. 2009. “Escritura, espacios sociales y cosmologías indígenas en Nueva España: una aproximación a los calendarios zapotecos”. Revista de Indias LXIX (247): 39-62.
  106. Tavárez, David. 2011. The Invisible War. Indigenous Devotions, Discipline, and Dissent in Colonial Mexico. Stanford: Stanford University Press.
  107. Tedlock, Barbara. 1982. Time and the Highland Maya. Albuquerque: University of New Mexico Press.
  108. Tena, Rafael. 1987. El calendario mexica y la cronografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  109. Thouvenot, Marc. 2019. “El mundo del ilhuitl: sus ritmos y duraciones”. Trace 75: 86-127.
  110. Tichy, Franz. 1981. “Order and Relationship of Space and Time in Mesoamerica: Myth or Reality”. En Mesoamerican Sites and World-Views, edición de Elizabeth Benson, 217-45. Washington D.C.: Dumbarton Oaks.
  111. Tichy, Franz. 1983. “Observaciones del sol y calendario agrícola en Mesoamérica”. En Calendars in Mesoamerica and Peru, Native Computations of Time, edición de Anthony Aveni y Gordon Brotherston, 135-43. Oxford: British Archaeological Reports.
  112. Torquemada, Juan de. 1986. Monarquía indiana. 3 t. México: Porrúa.
  113. Torres Cisneros, Gustavo. 2003. Mëj xëëw: La gran fiesta del Señor de Alotepec. Fiestas de los pueblos indígenas. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
  114. Torres Cisneros, Gustavo. 2011. “Los meses dobles en el calendario mixe y sus implicaciones para el estudio de las fiestas en Mesoamérica”. En Arts et religions de l’Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, edición de Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier, 174-94. Turnhout: Brepols.
  115. Tránsito Leal, César Aníbal. 2020. “Tääy Jëkëëny, una cuenta ritual y mántica: comunicación con entidades sagradas entre los ayuuk (mixes) de San Juan Cotzocón”. Ciencia y Mar 24 (70): 67-90.
  116. Urcid, Javier. 2001. Zapotec Hieroglyphic Writing. Washington, D. C.: Dumbarton Oaks (Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology 34).
  117. Weitlaner, Irmgard. 1936. “A Chinantec Calendar”. American Anthropologist 38 (2): 197-201.
  118. Weitlaner, Irmgard y Roberto Weitlaner. 1963. “Nuevas versiones sobre calendarios mijes”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 19: 41-62.
  119. Weitlaner, Roberto e Irmgard Weitlaner. 1946. “The Mazatec Calendar”. American Antiquity 11 (3): 194-97.
  120. Wichman, Søren. 1998. “A Conservative Look at Diffusion Involving Mixe-Zoquean Languages”. En Archaeology and Language II, edición de Roger Blench y Matheuw Spriggs, 297-323. Londres: Routledge.

Cómo citar

Rojas Martínez Gracida, Araceli. 2022. «El Calendario De 260 días Y Otros Calendarios a La Luz De La sabiduría De Los ayöök De Oaxaca». Estudios De Cultura Náhuatl 64 (agosto):175-214. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/77995.
  • Resumen visto - 597 veces
  • PDF descargado - 587 veces