Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-03-24

Tlacochitta, ver cosas durmiendo: enunciados y reflexiones sobre las prácticas oníricas de los nahuas

Sapienza Università di Roma
Véase la biografía del autor
×

Alessandro Lupo

Alessandro Lupo es doctor en ciencias etno-antropológicas. Actualmente, se desempeña como catedrático de etnología en la Universidad de Roma “La Sapienza”, director de la Misión Etnológica Italiana en México y miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. Desde 1979 ha realizado investigaciones entre los huaves de Oaxaca y los nahuas de la Sierra de Puebla sobre tradición oral (narrativa y textos rituales), cosmovisión, etnoastronomía, religión, medicina tradicional, dinámica cultural y negociación identitaria. Entre sus publicaciones más recientes están Corpi freddi e ombre perdute. La medicina indigena messicana ieri e oggi (2012); El maíz en la cruz. Prácticas y dinámicas religiosas en el México indígena (2013); Civiltà e religione degli Aztechi (con L. Pranzetti, 2015); Protagonisti e dinamiche dell’identità etnica in Messico (ed. 2019). Correo electrónico: alessandro.lupo@uniroma1.it.

sueños diagnóstico divinación chamanismo nahuas

Resumen

El artículo examina concepciones y prácticas en torno a la dimensión del sueño de los nahuas de México, tanto prehispánicos como actuales. Para los mexicas, se toman en consideración los testimonios históricos de cronistas y evangelizadores, así como los repertorios lingüísticos y textos en náhuatl escritos en el primer periodo colonial. Respecto al presente, nos basamos en la documentación etnográfica recopilada por el autor entre los nahuas del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, destacando la relación entre los diferentes componentes espirituales y la actividad onírica, el rol de los sueños en la “llamada” a profesión de los especialistas rituales, su capacidad de ejercer un control activo sobre sus sueños, así como los peligros que los viajes oníricos implican para la integridad de la persona. La esfera onírica presenta para los nahuas un área en la que la frontera entre el mundo humano y extrahumano se vuelve porosa y que permite el acceso a formas de conocimiento y agentividad que no son posibles en el estado de vigilia. Finalmente, el sueño resulta ser una experiencia altamente socializada, en la que los modelos tradicionales brindan herramientas cognitivas y operativas con las que dar sentido a episodios críticos de la existencia e identificar respuestas para ellos que no carecen de eficacia.

Citas

  1. Anzures y Bolaños, María del Carmen. 1987. “La curación y los ‘sueños’”. En Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. I Coloquio, edición de Barbro Dahlgren, 21-31. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Augé, Marc. 1982. Génie du paganisme. París: Gallimard.
  3. Augé, Marc. 1997. La guerre des rêves. Exercices d’ethno-fiction. París: Seuil.
  4. Báez Cubero, Lourdes. 2005. “Experiencia onírica y práctica ritual entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”. En Arqueología y antropología de las religiones, edición de Patricia Fournier y Walburga Wiesheu, 19-31. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  5. Baudot, Georges y Tzvetan Todorov, eds. 1990 [1983]. Relatos aztecas de la conquista. México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  6. Benavente o Motolinía, Toribio de. 1985 [1541]. Historia de los indios de la Nueva España. Edición, introducción y notas de Georges Baudot. Madrid: Castalia.
  7. Benavente o Motolinía, Toribio de. 1996 [1549, 1a. ed. 1903]. Memoriales. Edición crítica, introducción, notas y apéndice de Nancy Joe Dyer. México: El Colegio de México.
  8. Bierhorst, John, ed. 1985. Cantares Mexicanos. Songs of the Aztecs. Traducción del náhuatl, con introducción y comentario de John Bierhorst. Stanford: Stanford University Press.
  9. Boone, Elizabeth Hill. 2007. Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate. Austin: University of Texas Press.
  10. Borges, Jorge Luis. 1974. “Otras inquisiciones”. En Obras completas 1923-1972, 633-778. Buenos Aires: Emecé Editores.
  11. Bruce, Robert D. 1979. Lacandon Dream Symbolism. Dream Symbolism and Interpretation among the Lacandon Mayas of Chiapas, Mexico. México: Ediciones Euroamericanas.
  12. Cantares mexicanos. Biblioteca Nacional de México, Ms. 1628 bis. 1994. Edición facsimilar. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas.
  13. Cecconi, Arianna. 2012. I sogni vengono da fuori. Esplorazioni sulla notte nelle Ande peruviane. Firenze: Ed.It.
  14. Chamoux, Marie-Noëlle. 1989. “La notion nahua d’individu: un aspect du tonalli dans la région de Huauchinango, Puebla”. En Enquêtes sur l’Amérique moyenne. Mélanges offerts à Guy Stresser-Péan, edición de Dominique Michelet, 303-11. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  15. Chamoux, Marie-Noëlle. 2011. “Persona, animacidad, fuerza”. En La noción de vida en Mesoamérica, edición de Perig Pitrou, María del Carmen Valverde Valdés y Johannes Neurath, 155-80. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  16. Charsley, Simon. 1992. “Dreams in African Churches”. En Dreaming, Religion and Society in Africa, edición de M. C. Jȩdrej y Rosalind Shaw, 153-76. Leiden: Brill.
  17. Charuty, Giordana. 1996. “Destins anthropologiques du rêve”. Terrain 26: 5-18.
  18. Crapanzano, Vincent. 1980. Tuhami. Portrait of a Moroccan. Chicago: University of Chicago Press.
  19. Crapanzano, Vincent. 2003. “Concluding Reflections”. En Dreaming and the Self: New Perspectives on Subjectivity, Identity, and Emotion, edición de Jeannette M. Mageo, 175-97. Albany: SUNY Press.
  20. Dei, Fabio. 1987. “Le zucche del missionario Grubb. Ernesto De Martino fra razionalità e relativismo”. Annali della Facoltà di Lettere e filosofia dell’Università di Siena 8: 179-208.
  21. De Martino, Ernesto. 1973 [1948]. Il mondo magico. Prolegomeni a una storia del magismo. Turín: Boringhieri.
  22. Devereux, George. 1957. “Dream Learning and Individual Ritual Differences in Mohave Shamanism”. American Anthropologist 59 (6): 1036-45.
  23. Dow, James. 1986. The Shaman’s Touch. Otomí Indian Symbolic Healing. Salt Lake City: University of Utah Press.
  24. Durán, Diego. 1967 [1581]. Historia de las Indias de Nueva España e islas de la Tierra Firme. Edición, introducción y notas de Ángel María Garibay. 2 vols. México: Porrúa.
  25. Evans-Pritchard, Edward E. 1958 [1937]. Witchcraft, Oracles and Magic among the Azande. Oxford: Clarendon Press.
  26. Ewing, Katherine P. 2003. “Diasporic Dreaming, Identity, and Self-Constitution”. En Dreaming and the Self: New Perspectives on Subjectivity, Identity, and Emotion, edición de Jeannette M. Mageo, 43-60. Albany: SUNY Press.
  27. Frazer, James George. 1911. The Golden Bough. A Study in Magic and Religion. Vol. 3 Taboo and the Perils of the Soul. Londres: MacMillan.
  28. Galinier, Jacques. 1990. La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista.
  29. Galinier, Jacques. 2009 [1998]. “La huella cósmica de los sueños en el México indio. Una hipótesis otomí”. En El espejo otomí. De la etnografía a la antropología psicoanalítica, 93-118. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
  30. Garibay K., Ángel María. 1992 [1953-54]. Historia de la literatura náhuatl. México: Porrúa.
  31. Geertz, Clifford. 1983 [1974]. “‘From the Native’s Point of View’: on the Nature of Anthropological Understanding”. En Local knowledge. Further Essays in Interpretive Anthropology, 55-70. Nueva York: Basic Books.
  32. Grubb, W. Barbrooke. 1911. An Unknown People in an Unknown Land. An Account of the Life and Customs of the Lengua Indians of the Paraguayan Chaco, with Adventures and Experiences Met with during Twenty Years’ Pioneering and Exploration amongst Them. Londres: Seeley & Co.
  33. Guidorizzi, Giulio, ed. 1988. Il sogno in Grecia. Bari: Laterza.
  34. Guidorizzi, Giulio. 2013. Il compagno dell’anima. I Greci e il sogno. Milán: Raffaello Cortina.
  35. Guiteras Holmes, Calixta. 1986 [1961]. Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil. México: Fondo de Cultura Económica.
  36. Hultkrantz, Åke. 1953. Conceptions of the Soul Among North American Indians. Stockholm: Statens Etnografiska Museum.
  37. Karttunen, Frances. 1983. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: University of Texas Press.
  38. Laughlin, Robert M. 1976. Of Wonders Wild and New. Dreams from Zinacantán. Washington: Smithsonian Institution Press.
  39. Laughlin, Robert M. 1980 [1966]. “Oficio de tinieblas. Como el zinacanteco adivina sus sueños”. En Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, edición de Evon Z. Vogt, 396-413. México: Instituto Nacional Indigenista.
  40. León-Portilla, Miguel. 1983 [1956]. La filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  41. León-Portilla, Miguel. 1996. El destino de la palabra. De la oralidad y los glifos mesoamericanos a la escritura alfabética. México: El Colegio Nacional, Fondo de Cultura Económica.
  42. León-Portilla, Miguel, ed. 2011. Cantares mexicanos. Presentación de Guadalupe Curiel Defossé, estudios de Ascensión Hernández de León-Portilla, Liborio Villagómez y Salvador Reyes Equiguas. 3 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fideicomiso Teixidor.
  43. Lévy-Bruhl, Lucien. 1960 [1922]. La mentalité primitive. París: Presses Universitaires de France.
  44. Lohmann, Roger I. 2007. “Dreams and Ethnography”. En The New Science of Dreaming. Volume 3: Cultural and Theoretical Perspectives, edición de Deirdre Barrett y Patrick McNamara, 35-69. Westport: Praeger.
  45. López Austin, Alfredo. 1972. “Conjuros nahuas del siglo xvii”. Revista de la Universidad de México 27 (4): i-xvi.
  46. López Austin, Alfredo. 1984 [1980]. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 vols. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  47. López Austin, Alfredo. 1994. Tamoanchan y Tlalocan. México: Fondo de Cultura Económica.
  48. Lorente Fernández, David. 2016. “Travesías oníricas por paisajes diurnos”. Cuadernos hispanoamericanos, noviembre 1, 2016. https://cuadernoshispanoamericanos.com/travesias-oniricas-por-paisajes-diurnos/ [consultado el 16 de octubre de 2020].
  49. Lupo, Alessandro. 1995. La Tierra nos escucha. La cosmología de los nahuas de la Sierra a través de las súplicas rituales. México: Instituto Nacional Indigenista, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  50. Lupo, Alessandro. 2012a. Corpi freddi e ombre perdute. La medicina indigena messicana ieri e oggi. Roma: CISU.
  51. Lupo, Alessandro. 2012b. “La transformación de las metamorfosis del mago: confrontaciones y malentendidos entre concepciones europeas y amerindias”. Anthropos. Huellas del conocimiento 235: 123-39.
  52. Lupo, Alessandro. 2013. El maíz en la cruz. Prácticas y dinámicas religiosas en el México indígena. Xalapa: Instituto Veracruzano de la Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  53. Lupo, Alessandro. 2019. “Sostanze, attori e sensi: la temporalità della percezione nel corso dei rituali nahua”. L’Uomo. Società Tradizione Sviluppo 9 n.s. (2): 7-40.
  54. Mageo, Jeannette M. 2003. “Theorizing Dreaming and the Self”. En Dreaming and the Self: New Perspectives on Subjectivity, Identity, and Emotion, edición de Jeannette M. Mageo, 3-22. Albany: SUNY Press.
  55. Merrill, William L. 1987. “The Rarámuri Stereotype of Dreams”. En Dreaming: Anthropological and Psychological Interpretations, edición de Barbara Tedlock, 194-219. Cambridge: Cambridge University Press.
  56. Merrill, William L. 1992 [1988]. Almas rarámuris. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista.
  57. Molina, Alonso de. 1977 [1571]. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. México: Porrúa.
  58. Olivier, Guilhem. 1997. Moqueries et métamorphoses d’un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le “Seigneur au Miroir Fumant”. París: Institut d’Ethnologie.
  59. Olivier, Guilhem. 2016. “Sueño y adivinación en Mesoamérica: algunos apuntes”. En Las cosas de la noche. Una mirada diferente, edición de Aurore Monod Becquelin y Jacques Galinier, 51-64. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista.
  60. Olivier, Guilhem, ed. 2019. Tetzáhuitl. Los presagios de la conquista de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Museo del Templo Mayor.
  61. Oppenheim, A. Leo. 1956. “The Interpretation of Dreams in the Ancient Near East. With a Translation of an Assyrian Dream-Book”. Transactions of the American Philosophical Society 46 n.s. (3): 179-373.
  62. Pitarch, Pedro. 2013a. La palabra fragante. Cantos chamánicos tzeltales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Artes de México.
  63. Pitarch, Pedro. 2013b. La cara oculta del pliegue. Ensayos de antropología indígena. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Artes de México.
  64. Pitarch, Pedro. 2017. “Tú nos has soñado. Algunas notas sobre el sueño en los cantos chamánicos tzeltales”. Entre diversidades 9: 21-41.
  65. Pury-Toumi, Sybille de. 1997. De palabras y maravillas. Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas (Sierra Norte de Puebla). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  66. Ruiz de Alarcón, Hernando. 1892 [1629]. “Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicas que oy viuen entre los indios naturales desta Nueua España”. Anales del Museo Nacional de México 6: 123-223.
  67. Ruiz de Alarcón, Hernando. 1984 [1629]. Treatise on the Heathen Superstitions and Customs that Today Live Among the Indians Native to this New Spain. Traducción y edición de J. Richard Andrews y Ross Hassig. Norman: University of Oklahoma Press.
  68. Ruz, Mario Humberto. 2010. “Sueños y muerte, memoria y olvido: apuntes para una etnología onírica maya”. En Figuras mayas de la diversidad. Representaciones, usos, creencias, edición de Aurore Monod Becquelin, Alain Breton y Mario Humberto Ruz, 209-54, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Sahagún, Bernardino de. 1969a [1561]. Augurios y abusiones. Introducción, versión, notas y comentarios de Alfredo López Austin. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  69. Sahagún, Bernardino de. 1969b [1575-78]. Florentine Codex. Book 6: Rethoric and Moral Philosophy. Traducción con notas e ilustraciones de Charles E. Dibble y Arthur J. O. Anderson. Santa Fe, Salt Lake City: School of American Research, University of Utah.
  70. Sahagún, Bernardino de. 1989 [1575-78]. Historia general de las cosas de Nueva España. Introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Alianza Editorial Mexicana.
  71. Sahagún, Bernardino de. 1993 [1561]. Primeros Memoriales. Edición facsimilar. Norman: University of Oklahoma Press.
  72. Sahagún, Bernardino de. 1997 [1561]. Primeros Memoriales. Traducción de Thelma D. Sullivan, completada y revisada por Henry B. Nicholson, Arthur J. O. Anderson, Charles E. Dibble, Eloise Quiñones Keber y Wayne Ruwet. Norman: University of Oklahoma Press.
  73. Signorini, Italo. 1989. “Sobre algunos aspectos sincréticos de la medicina popular mexicana”. L’Uomo 2 n.s. (1): 125-47.
  74. Signorini, Italo y Alessandro Lupo. 1989. Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo, enfermedad entre los nahuas de la Sierra de Puebla. Xalapa: Universidad Veracruzana.
  75. Stewart, Charles. 1997. “Fields in Dreams: Anxiety, Experience, and the Limits of Social Constructionism in Modern Greek Dream Narratives”. American Ethnologist 24 (4): 877-94.
  76. Tedlock, Barbara. 1981. “Quiché Maya Dream Interpretation”. En n. monográfico “Dreams”, edición de John G. Kennedy y L.L. Langness, Ethos 9 (4): 313-30.
  77. Tedlock, Barbara. 1983. “Knowledge that Comes from the Dark: Highland Mayan Dream Epistemology”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 19 (1): 115-23.
  78. Tedlock, Barbara. 1987. “Zuni and Quiché Dream Sharing and Interpreting”. En Dreaming: Anthropological and Psychological Interpretations, edición de Barbara Tedlock, 105-31. Cambridge: Cambridge University Press.
  79. Tedlock, Barbara. 1992. “The Role of Dreams and Visionary Narratives in Mayan Cultural Survival”. Ethos 20 (4): 453-76.
  80. Tedlock, Barbara. 1994. “Rêves et visions chez les Amérindiens: ‘produire un ours’”. Anthropologie et Sociétés 18 (2): 13-27.
  81. Tedlock, Barbara. 1995. “La cultura del sueño en las Américas”. En De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo. 4- Tramas de la identidad, edición J. Jorge Klor de Alva, Gary H. Gossen, Miguel León-Portilla y Manuel Gutiérrez Estévez, 127-69. Madrid: Siglo XXI.
  82. Tedlock, Barbara. 2004. “The Poetics and Spirituality of Dreaming: A Native American Enactive Theory”. Dreaming 14: 183-89.
  83. Tylor, Edward B. 1871. Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Art and Custom. Londres: John Murray.
  84. Viveiros de Castro, Eduardo. 2004. “Perspectivismo y multinaturalismo en la América indígena”. En Tierra adentro, edición de Alexandre Surrallés y P. Hierro, 37-80. Copenhague: IWGIA.
  85. Wimmer, Alexis. 2006. Dictionnaire de la langue nahuatl classique. http://sites.estvideo. net/malinal/ [consultado el 6 de mayo de 2018]

Cómo citar

Lupo, Alessandro. 2022. «Tlacochitta, Ver Cosas Durmiendo: Enunciados Y Reflexiones Sobre Las prácticas oníricas De Los Nahuas». Estudios De Cultura Náhuatl 63 (marzo):157-92. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/77991.
  • Resumen visto - 206 veces
  • PDF descargado - 266 veces