Resumen
Entre las grandes transformaciones que se produjeron en el siglo XVI hubo una de especial importancia en el campo de las humanidades: la codificación de las lenguas vulgares del occidente de Europa. Todo empezó en 1492, año del descubrimiento de un nuevo continente y año de la primera gramática de una lengua vulgar, la de Elio Antonio de Nebrija. En realidad, la codificación de la lengua castellana era un paso más en el proceso de grandes logros del humanismo renacentista. En este proceso el descubrimiento de la imprenta fue factor decisivo para que, antes o después, los nuevos textos impresos que llegaban a las manos de muchos, fueran sometidos a un código de reglas como lo habían hecho los gramáticos de la Antigüedad y de la Edad Media con los escritos griegos y latinos.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1997 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 211 veces
- PDF descargado - 179 veces