Resumen
La dualidad representa para el mundo mesoamericano un verdadero latido de su espacio-tiempo vital. Aspectos "sistólicos", como lo son por ejemplo el día, la existencia, Huitzilopochtli, lo masculino, el tiempo de verdor, el equinoccio de primavera, el solsticio de verano, la evolución, etcétera, se oponen a otros, "diastólicos" como la noche, la muerte, Coyolxauhqui, lo femenino, el tiempo de sequía, el equinoccio de otoño, el solsticio de invierno, la involución, en un antagonismo dinámico y fértil.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 246 veces
- PDF descargado - 261 veces