Resumen
Ningún documento pintado que se ajuste a nuestra concepción de mapa ha sobrevivido a la conquista de México. De hecho, algunos investigadores han sugerido que la cartografía y elaboración de mapas eran actividades desconocidas entre los aztecas y sus vecinos, que los pintores indígenas mexicanos crearon mapas después de la conquista, y únicamente cuando los españoles específicamente solicitaron tales documentos, o cuando los mexicanos mismos vieron su necesidad en las disputas territoriales llevadas a cabo en las cortes coloniales. Yo considero que esta posición es demasiado radical, puesto que supone la ausencia de un género en base a la inexistencia de ejemplos anteriores a la conquista, y porque desconoce cuán indígenas los primeros mapas coloniales son en realidad. Por otro lado, existe amplia evidencia de una tradición cartográfica indígena: los conquistadores mismos mencionan algunos mapas que vieron y utilizaron, y los mapas figuran prominentemente en el conjunto de manuscritos coloniales tempranos.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 1545 veces
- PDF descargado - 867 veces