Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2017-07-01

Algunas precisiones terminológicas sobre el calendario náhuatl

calendario náhuatl terminología léxico filología

Resumen

Sobre el calendario que utilizaban los antiguos pueblos nahuas existe una cuestión que no ha recibido la atención que merece: la terminología náhuatl usada para nombrar las diferentes cuentas del tiempo. Por medio de una búsqueda en las fuentes del siglo xvi en lengua náhuatl y en castellano, se pudo establecer la terminología correcta para hablar del calendario náhuatl. Asimismo, este trabajo propone que los antiguos nahuas no utilizaban dos calendarios (el tonalpohualli y el xiuhpohualli) como sostiene la mayoría de los estudiosos modernos, sino tres diferentes cuentas calendáricas: el tonalpohualli, el cempohuallapohualli y el xiuhtlapohualli.

Citas

  1. Alvarado Tezozómoc, Hernando, Crónica mexicana, ed. de Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro, Madrid, Historia 16, 1997.
  2. ______, Crónica mexicáyotl, 3a. ed., trad. directa del náhuatl por Adrián León, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves- tigaciones Históricas, 1998.
  3. Anales de Cuauhtitlan, paleografía y trad. de Rafael Tena, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2011.
  4. Anales de Gabriel de Ayala, en Tres crónicas mexicanas. Textos recopilados por Domingo Chimalpáhin, paleografía y trad. de Rafael Tena, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2012, p. 313-336.
  5. Boturini Benaduci, Lorenzo, Historia general de la América Septentrional, ed., estudio, notas y apéndice documental de Manuel Ballesteros Gaibrois, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1990.
  6. ______, Idea de una nueva historia general de la América Septentrional, ed. facsimilar del original de 1746, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999.
  7. Carta de Pedro González y Pedro de San Buenaventura a fray Bernardino de Sahagún, en Elena Díaz Rubio, Jesús Bustamante García, “Carta de Pedro de San Buenaventura a fray Bernardino de Sahagún acerca del calendario solar”, Revista Española de Antropología Americana, v. 13, 1983, p. 109-120.
  8. Caso, Alfonso, Los calendarios prehispánicos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1967.
  9. Castillo, Cristóbal del, Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e historia de la conquista, trad. y estudio introductorio de Federico Navarrete Linares, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2001.
  10. Castillo F., Víctor M., “El bisiesto náhuatl”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 9, 1971, p. 75-104.
  11. Chavero, Alfredo, “Historia antigua y de la conquista”, en México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual, obra única en su género, publicada bajo la dirección del general D. Vicente Riva Palacio, t. I, v. I, México, Ballescá y Comp., 1880.
  12. Jonghe, Édouard de, “Le calendrier mexicain: essai de synthèse et de coordination”, Journal de la Société des Américanistes, nouvelle série, t. III, n. 2, 1906, p. 197-227.
  13. Johansson K., Patrick, “Cempohuallapohualli. La “cronología” de las veintenas en el calendario solar náhuatl”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 36, 2005, p. 149-184.
  14. Kruell, Gabriel K., “La historiografía de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin a la luz de una edición crítica y un estudio filológico de la Crónica mexicáyotl”, 2 v., tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015.
  15. Launey, Michel, Introducción a la lengua y literatura náhuatl, trad. de Cristina Kraft, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1992.
  16. León y Gama, Antonio de, Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella en el año de 1790, México, en la imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1792.
  17. Motolinía (fray Toribio de Benavente), Memoriales, edición crítica, introd., notas y apéndice de Nancy Joe Dyer, México, El Colegio de México, 1996.
  18. Navarrete Linares, Federico, “Estudio preliminar”, en Cristóbal del Castillo, Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e historia de la conquista, trad. y estudio introductorio de Federico Navarrete Linares, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2001, p. 11-74.
  19. Orozco y Berra, Manuel, “El Tonalamatl”, Anales del Museo Nacional de México, 1a. época, t. IV, 1887, p. 30-44.
  20. Paso y Troncoso, Francisco del, “Ensayo sobre los símbolos cronográficos de los mexicanos”, Anales del Museo Nacional de México, 1a. época, t. II, 1882, p. 323-402.
  21. ______, Descripción, historia y exposición del Códice borbónico (edición facsimilar), con un comentario explicativo de E. T. Hamy, México, Siglo XXI, 1988.
  22. Prem, Hanns J., Manual de la antigua cronología mexicana, México, Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa, 2008.
  23. Roberts, Edward A. y Bárbara Pastor, Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española, prólogo de Camilo José Cela, Madrid, Alianza, 1997.
  24. Rodríguez Figueroa, Andrea B., “Propuesta de comienzo del cecempohuallapohualli o cuenta de veinte en veinte en las fuentes sahaguntinas”, Estudios Mesoamericanos. Revista del Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, nueva época, v. 12, enero-junio 2012, p. 37-46.
  25. Sahagún, Bernardino de, Florentine Codex. General History of the Things of New Spain, in thirteen parts, translated from Aztec to English, with notes and illustrations by Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble, Santa Fe, New Mexico, School of American Research/University of Utah Press, 1951-1982.
  26. ______, Coloquios y doctrina cristiana, ed. facsimilar del manuscrito original, paleografía, versión del náhuatl, estudio y notas de Miguel León-Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación de Investigaciones Sociales, 1986.
  27. ______, Historia general de las cosas de Nueva España, 3 v., versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino, estudio introductorio, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 1989.
  28. ______, Primeros memoriales, paleography of Nahuatl text and English trans- lation by Thelma Sullivan, completed and revised, with additions, by H. B. Nicholson et alii, Norman, University of Oklahoma Press, 1997.
  29. Tena, Rafael, “Introducción”, en Anales de Cuauhtitlan, paleografía y trad. de Rafael Tena, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Direc- ción General de Publicaciones, 2011, p. 11-19.
  30. Thouvenot, Marc, “Escrituras y lecturas del xiuhtlalpilli o ligadura de los años”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 34, 2003, p. 99-136.
  31. ______,Diccionario náhuatl-español, basado en los diccionarios de Alonso de Molina, con el náhuatl normalizado y el español modernizado, con la colaboración de Javier Manríquez, prólogo de Miguel León-Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2014.
  32. ______, “Ilhuitl (día, parte diurna, veintena) y sus divisiones”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 49, enero-junio 2015, p. 93-160.
  33. Veytia, Mariano, Historia antigua de Méjico, la publica con varias notas y apéndices el C. F. Ortega, 2 t., México, imprenta a cargo de Juan Ojeda, 1836.
  34. Villaseñor M., Rafael E., “Aclaraciones sobre el ciclo de 260 días”, Estudios Mesoamericanos. Revista del Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, nueva época, v. 12, enero-junio 2012, p. 47-66.

Cómo citar

K. Kruell, Gabriel. 2017. «Algunas Precisiones terminológicas Sobre El Calendario náhuatl». Estudios De Cultura Náhuatl 54 (julio):135-64. https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/77841.
  • Resumen visto - 214 veces
  • PDF descargado - 161 veces