Resumen
El autor analiza la historia de las tierras comunales arrebatadas a las comunidades de los pueblos de Cuetlaxtlan y Amayocan, en Veracruz. Los habitantes de estos pueblos llevaron a cabo un proceso legal por muchos años, al final del cual no lograron recuperar sus tierras.
Citas
- Acuña, René (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1985, t. 2, n. 5 [1580: Juan de Medina, “Relación de Tlacotalpa y su partido”, con pintura incluida de Francesco Stroza Gali, p. 281-289; idem: “La Villa de Tuztla”, p. 290-294; “La Villa de Cuetlaxtla”, p. 294-297; Alonso Hernández Diosdado, “Relación de la ciudad de la Veracruz y su comarca”, p. 299-336, incluye mapas siglos XVI y XVIII].
- Aguirre Beltrán, Gonzalo, Zongolica: encuentro de dioses y santos patronos, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.
- ______, Obra antropológica 1. El señorío de Cuauhtochco. Luchas agrarias en México durante el virreinato, México, Universidad Veracruzana/Instituto Nacional Indigenista/Gobierno del Estado de Veracruz/Fondo de Cultura Económica, 1991.
- Barlow, Robert, Obras de Robert H. Barlow, v. 7: Escritos diversos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad de las Américas, 1999 [26: “Ox” (a propósito del glifo de Oxpichan en La matrícula de tributos), p. 311-313].
- Códice Mendoza, edited by James Cooper Clark, London, Waterlow & Sons, 1938.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Porrúa, 1967.
- García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1518-1821, México, Fondo de Cultura Económica/Gobierno del Estado de Veracruz/Universidad Veracruzana, 2011.
- ______, “En el solar de Mandinga: toponimias afroveracruzanas, afronegrismos y otros nombres de lugar”, México, 2012 [documento de trabajo inédito].
- García Márquez, Agustín, “Cempoala: territorio y población en una provincia prehispánica de Veracruz”, Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 1, enero-junio de 2000, p. 3-13.
- ______, Los aztecas en el centro de Veracruz, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2005. Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía, 1986.
- González de Cossío, Francisco (ed.), El libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva España, México, Archivo General de la Nación, 1952.
- Herrera y Tordesillas, Antonio de, Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, ed. facsímil de la del siglo XVI, 14 v., Madrid, 1936.
- Kingsborough, Edward King, Viscount, Antiquities of Mexico: comprising facsimiles of Ancient Mexican Paintings and Hieroglyphics, preserved in the Royal Libraries of Paris, Berlin and Dresden; in the Imperial Library of Vienna; in the Vatican Library; in the Borgian Museum at Rome; in the Library of the Institute at Bologna, and in the Bodleian Library at Oxford; together with the Monuments of New Spain, by M. Dupaix: with their respective scales of measurement and accompanying descriptions. The whole illustrated by many valuable inedited manuscripts, by Augustine Aglio, London, 1830-1848. Scan CD, Filiberto García, Universidad Nacional Autónoma de México.
- La matrícula de tributos, Arqueología Mexicana, edición especial, serie códices, interpretación y análisis de María Teresa Sepúlveda y Herrera, México, septiembre 2003 [en especial, láminas 26 y 27, Cuauhtochco y Cuetlaxtla].
- Martínez, José Luis, Hernán Cortés, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 1990.
- Melgarejo Vivanco, José Luis, Historia de Cotaxtla, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1989 (Divulgación).
- Paso y Troncoso, Francisco del, Papeles de la Nueva España publicados de orden y con fondos del gobierno mexicano, segunda serie: Geografía y estadística, 7 v., Madrid, 1905-1906 [v. V: Relaciones geográficas de la diócesis de Tlaxcala, 1580-1582, p. 235-237. Francisco Martínez, vicario del partido, “Relación de los pueblos, jente y tributos questán en el partido de Albarado, con la distancia que ay de pueblo a pueblo”, “Suma de visitas…”].
- ______, Epistolario de Nueva España, 16 t., México, 1939.
- Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, ed. de Ángel Ma. Garibay K., México, Porrúa, 1989 (Sepan cuantos…, 300).
- Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1988.
- Wimmer, Alexis, Dictionnaire du náhuatl, http://sites.estvideo.net/malinal/nahuatl.page.html.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 129 veces
- PDF descargado - 556 veces