Resumen
Del Mapa de Popotla se hicieron cuatro copias, dos que residen en México y dos en Viena. Entre ellas a penas existen diferencias de contenido, pero la mejor conservación de las copias vienesas permitió apreciar pequenos matices que estaban perdidos en las mexicanas y que posibilitaron una línea de investigación desde una óptica global, que pretende analizar el documento no sólo desde el punto de vista del contenido, sino también reconstruir el contexto histórico y conocer a las personas que estuvieron relacionadas con él a lo largo del tiempo.
Citas
- Azuela, L. F., Vega y Ortega, R. y R. Nieto, “Un edificio científico para el Imperio de Maximiliano: El Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia”, Buenos Aires, Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. v. II: 101-123, 2009.
- Basch, Samuel, Recuerdos de México: memorias del médico ordinario del Emperador Maximiliano (1866 a 1867). México, Nabor Chávez, 1870.
- Batalla, Juan José, “los códices mesoamericanos: métodos de estudio”, Itinerarios, v. 8:43-66, 2008.
- Beilange Zur Biene, nº 20, 10 de julio de 1865. Beilange Zur Biene, nº 23, 10 de agosto de 1865. Beilange Zur Biene, nº 1, 1 de enero de 1866
- Bueno, Isabel, “Dominik Bilimek, jeho p sobení v Mexiku a Mapa z Popotly”, Vlastiv dný sborník Novoji ínská, v. 63, 67-79, 2013.
- _____, “El sincretismo en la cartografía mexicana: el Mapa de Popotla”, en Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, Universytet Warszawski, Wydzial “Artes Liberales”, Varsovia, 2013, p. 199-223.
- Burrieza Sánchez, Javier y Manuel Revuelta González, Los jesuitas en el mundo hispánico, v. 1, Madrid, Marcial Pons eds., 2004.
- Códice franciscano, Nueva colección de documentos para la historia de México, México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941.
- Carrasco, Pedro, Estructura políticoterritorial del imperio technoca: La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, 1996.
- Carreón Blaine, Emilie, “Tzompantli, horca y picota. Sacrificio o pena capital”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXVIII:5-52, 2006.
- Chavero, Alfredo, “Colegio de Tlatelolco”, Boletín de la Real Academia de la Historia, T. 40, 1902: 517-529, 1902.
- Elliot Krumrine, Louise y Susan. SCOTT, Art and the Native American: Perceptions, Reality and Influences, Pennsylvania State University, 2001.
- Gallo, Rubén, Freud’s Mexico: Into the Wilds of Psychoanalysis, London, Cambridge, MIT press, 2010.
- Hernández Rodríguez, Rosaura, “Los pueblos prehispánicos del Valle de Toluca” Estudios de Cultura Náhuatl nº 6, 1966: 219-225, 1966.
- Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1968.
- Morales, Francisco, Inventario del Fondo Franciscano del Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, v. II, Berkeley, Cal.; Academy of American Franciscan History, 2008.
- Oudijk, Michel, “De tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas”. Desacatos. 27:123-138, 2008.
- Pasztory, Esther, Teotihuacan: An Experiment in Living. Oklahoma University Press, norman and London, USA, 1997.
- Polách, Radek, P íb h Eduarda rytí e von Orel“. Muzeum NovojiAínska, p.o. http://muzeum.novy-jicin.cz/eduard_orel/eduard_orel.html, 2011
- Ratz, Konrad, Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota, México, FCE, 2003 [2000].
- Rubio Mañé, José Ignacio, El Virreinato v. 4, México, Fondo de Cultura Económica UNAM, 2005 [1989].
- Ruiz, Ethelia, Barrera, Claudio y Barrera, Florencio, La lucha por la tierra los títulos primordiales y los pueblos indios en México, siglos XIX y XX, México, Fondo de Cultura Económica, 2012.
- Taylor, William B., Magistrates of the Sacred: Priest and Parishioners in Eighte-enthCentury Mexico”, Stanford: Stanford University Press, 1996.
- Vetancurt, Agustín de, Teatro mexicano, 3 v, México, Porrúa, 1961.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 63 veces
- PDF descargado - 72 veces