Estudios de Cultura Náhuatl https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn <p><em>Estudios de Cultura Náhuatl</em> es una revista científica del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Difunde trabajos de investigación sobre la lengua y la cultura de los pueblos de habla náhuatl de ayer y hoy. Con más de sesenta años desde su primera aparición, <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em> es un referente ineludible en su campo de estudio.</p> es-ES nahuatl@unam.mx (Dra . Berenice Alcántara Rojas) lorena.pilloni@historicas.unam.mx (Mtra. Lorena Pilloni) Thu, 01 Aug 2024 16:13:59 -0600 OJS 3.2.1.5 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Volumen 68 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78754 <p>Presentación del volumen 68 de <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em>.</p> Berenice Alcántara Rojas, Regina Lira Larios Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78754 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Edificar en comunidad: testimonios nahuas de Atlihuetzia, Tlaxcala, en el siglo XVIII https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78719 <p>En el presente trabajo se estudiarán las primeras cinco fojas de una memoria del siglo XVIII que se encuentra en el Archivo de la Fiscalía de Santa María Atlihuetzia, Tlaxcala, México. Este manuscrito fue escrito en la lengua náhuatl o mexicana, y es el registro detallado de la construcción de la iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción. La obra demoró ocho años, ya que los trabajos se iniciaron en 1727 y se terminaron hacia 1735, cuando las autoridades eclesiásticas otorgaron el permiso para que se pudieran oficiar misas en este inmueble. La memoria es el registro detallado de la construcción de cada uno de los elementos arquitectónicos de la iglesia y, además, en ella se hace mención de quiénes intervinieron en la edificación y cuánto se pagó a los maestros canteros, doradores, herreros y carpinteros. Cada uno de ellos se encargó de alguna parte de la erección del edificio o de las esculturas religiosas que hasta ahora se encuentran en la iglesia, tanto en el interior como en el exterior.</p> Raul Macuil Martínez Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78719 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sancta Mariae https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78755 <p>Descripción de la ilustración que aparece en la portada del volumen 68 de <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em>: detalle del <em>Códice valdensis.</em></p> Elias Israel Morado Hernández Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78755 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 La germinación del ser humano y la concepción del maíz: repensando la noción nahua de persona https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78717 <p>La noción de <em>persona</em> es indispensable para la cabal comprensión de cualquier sociedad. En la etnología mesoamericanista existió una tendencia a estudiar esa temática con un enfoque en las entidades anímicas, lo que condujo a una definición predominantemente metafísica del concepto y un acercamiento sincrónico al tema. A partir de datos etnográficos, mi objetivo es repensar la concepción de <em>persona</em> de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla de forma diacrónica, es decir, a partir del análisis de las principales etapas del ciclo de vida del ser humano. Debido a la extensión de la tarea, este trabajo trata sólo del surgimiento de un nuevo ser en el vientre materno, proceso análogo a la germinación de la planta de maíz, según los nahuas. Bajo esa propuesta, se muestra cómo los padres y las divinidades telúricas donan las sustancias generativas necesarias para dar vida a los embriones humanos y a los del maíz, de modo que la producción de niños y de elotes es una tarea compartida entre hombres y dioses. Sembrar milpa es equivalente a criar hijos y para hacerlos crecer y darles forma es necesario transmitirles <em>chikaualis</em>, la fuerza vital sustancializada que anima a los seres.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p> Gabriela Milanezi Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78717 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 La construcción de lo colectivo entre los chilas, nahuas de la Sierra Norte de Guerrero https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78108 <p>Los nahuas oriundos de la Sierra Norte de Guerrero cuentan con una larga historia de asentamiento definitivo en diversos puntos de la zona metropolitana del valle de México. Destacan de sus experiencias organizativas fuertes referencias al trabajo colaborativo, el cual se alimenta de nociones de ayuda y reciprocidad que actúan bajo un dinámico conjunto de redes sociales, en particular de la continua creación de asociaciones civiles y grupos organizados de diversa índole. Es mediante la operación de dichas agrupaciones que subyace la construcción de una idea de lo colectivo, la cual considero ha sido central para reproducir en el contexto contemporáneo tanto sus procesos de etnicidad urbana como de reconocimiento étnico. En este artículo identifico, justamente, los referentes históricos de su región de origen que dotan de contenido semántico y discursivo a lo que refiero como una idea de lo colectivo, con el fin de abonar a la compleja relación dialógica entre identificaciones sociales y reconocimiento étnico en escenarios de disputas políticas, conflictos sociales y desigualdades urbanas. Este análisis parte de la revisión de un periódico informativo impulsado por los propios nahuas durante diez años (1982-1992), estrechamente vinculado con datos etnográficos recopilados en la última década.</p> Olivia Leal Sorcia Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78108 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Homo ridens en los textos doctrinales franciscanos en náhuatl del periodo colonial temprano https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78282 <p>En este trabajo se presentan los resultados del análisis de algunos textos doctrinales en náhuatl producidos por los franciscanos, a veces con la colaboración de sus ayudantes indígenas, con un enfoque en la presencia del humor y la risa, además de la actitud hacia ellos, reflejada en esos documentos. Asimismo, se indaga en las maneras en que la risa va a la par de la enseñanza de la doctrina cristiana en su dimensión práctica y performativa, así como en los motivos o conceptos a los que recurrían los religiosos españoles en tales casos. Por otro lado, se muestra la postura ambigua hacia la risa que se desprende de los textos doctrinales normativos creados en náhuatl para ayudar a los predicadores.</p> Agnieszka Brylak Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78282 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Codex Valdensis: encuadre histórico y estudio de sus aspectos materiales y simbólicos https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78163 <p>En este artículo se brinda información de tipo histórico, codicológico y musicológico acerca de un libro de música que lleva el nombre de <em>Codex valdensis</em> (<em>ca</em>. 1540-1640). Entre lo más destacable de su repertorio vocal están dos composiciones polifónicas en náhuatl de autoría incierta: <em>Sancta Mariae</em> y <em>Dios itlaçonantzine</em> (a cinco y cuatro voces, respectivamente), característica que permite asociar la producción de esta obra con la de otras que también fueron concebidas para el trabajo de diseminación del catolicismo entre los indígenas hablantes del náhuatl. Desde un enfoque histórico amplio que delinea la importancia del libro de música para la transmisión del logos cristiano como eje de la colonización del Nuevo Mundo, aquí se lleva a cabo un estudio de los aspectos materiales y simbólicos del <em>Codex valdensis</em> que permite inferir los criterios que guiaron el proceso de su confección y las metas que se persiguieron. Con ello puede concluirse que este volumen estuvo sujeto a diversas etapas de actualización de sus componentes para prolongar su utilidad social efectiva, labor que pudo hacerse a la vista de otras obras afines, o bien atendiendo a postulados institucionales inéditos o a convenciones culturales y estéticas novedosas.</p> Elias Israel Morado Hernández Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78163 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Tezozómoc y el mundo del tonalli https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78591 <p>Todos sabemos que la ceremonia del Fuego Nuevo se realizaba en el mundo náhuatl cada 52 años. Esta idea se ha venido repitiendo desde hace cinco siglos. En este concierto unánime, sin embargo, se alza la voz de un autor especialmente importante, Hernando de Alvarado Tezozómoc, quien afirma que la ligadura —el hecho de juntar dos ciclos de 18 980 días— no se hacía cada 52 años, sino cada 73, lo que establece una relación directa con el <em>tonalpohualli</em>, “la cuenta de los días, los destinos”. En las siguientes líneas examinaré las razones que llevaron a Tezozómoc a expresarse de esta manera y mostraré que esta afirmación puede entenderse mejor si se sitúa en el marco global del <em>tonalli</em>, “destino”, un mundo que se opone al del <em>ilhuitl</em>, “día”. Al hacerlo, descubriremos varios rasgos de oposición entre ambos y, en particular, cómo los ciclos que dan lugar a una ligadura deben estar atados, en el caso del primero, mientras que, en el segundo, el vínculo entre cada año se logra mediante el acto de asir el actual con el siguiente. Asimismo, veremos que estos dos espacios de tiempo intersticiales dan lugar a la atribución de nombres diferentes. Para explicar todo esto, se propondrá una tipología de la noción de año que distingue entre <em>años-tonalli</em> y <em>años-ilhuitl</em>.</p> Marc Thouvenot Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78591 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sobre Patrick Saurin, La fin du monde aztèque. Entre dieux morts et violence monothéiste https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78711 <p>Reseña del libro de Patrick Saurin. 2021. <em>La fin du monde aztèque. Entre dieux morts et violence monothéiste</em>, presentación de Daniel Dubuisson. Francia: Jérôme Millon. 359 pp.</p> Mario Sánchez Aguilera Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78711 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sobre Hernando Alvarado Tezozómoc, Crónica mexicana. Manuscrito Kraus 117 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78712 <p>Reseña del libro de Hernando Alvarado Tezozómoc. 2021. <em>Crónica mexicana. Manuscrito Kraus 117</em>. Coordinación de José Rubén Romero Galván. Estudio codicológico y paleografía de Gonzalo Díaz-Migoyo. Estudios de José Rubén Romero Galván, Patricia Escandón, Clementina Battcock, Rocío Cortés, Sylvie Peperstraete, Gabriel K. Kruell y Gonzalo Díaz Migoyo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas (Serie Cultura Náhuatl, Fuentes 14). 721 pp.</p> Yukitaka Inoue Okubo Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78712 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sobre Bernardino de Sahagún, Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana. Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78750 <p>Reseña del libro de Bernardino de Sahagún. 2022. <em>Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana. Ms 1485, Ayer Collection, The Newberry Library</em>, edición, transcripción, traducción, estudio introductorio y notas de Mario Alberto Sánchez Aguilera. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. 693 pp.</p> Danièle Dehouve Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78750 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sobre Andrea B. Rodríguez Figueroa, Los jardines nahuas prehispánicos. Una introducción desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78729 <p>Reseña del libro de Andrea B. Rodríguez Figueroa. 2021. <em>Los jardines nahuas prehispánicos. Una introducción desde la perspectiva de la arquitectura de paisaje</em>. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. 177 pp.</p> Pedro Sergio Urquijo Torres Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78729 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600 Sobre Frances F. Berdan and Michael E. Smith, Everyday Life in the Aztec World https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78752 <p>Reseña del libro de Frances F. Berdan and Michael E. Smith. 2021. <em>Everyday Life in the Aztec World</em>. Cambridge: Cambridge University Press. 259 pp.</p> Rebecca Dufendach Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78752 Thu, 01 Aug 2024 00:00:00 -0600