Estudios de Cultura Náhuatl https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn <p><em>Estudios de Cultura Náhuatl</em> es una revista científica del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Difunde trabajos de investigación sobre la lengua y la cultura de los pueblos de habla náhuatl de ayer y hoy. Con más de sesenta años desde su primera aparición, <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em> es un referente ineludible en su campo de estudio.</p> Instituto de Investigaciones Históricas es-ES Estudios de Cultura Náhuatl 0071-1675 Volumen 67 https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78733 <p>Presentación del volumen 67 de <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em>.</p> Berenice Alcántara Rojas Regina Lira Larios Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 9 11 Nuevas reflexiones sobre el origen y el contenido de las fiestas del año solar en el Códice Borbónico https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78097 <p>La tercera sección del <em>Códice Borbónico</em> contiene la representación del ciclo de las dieciocho veintenas del año solar nahua más compleja de los manuscritos pictográficos del siglo XVI. Generaciones enteras de investigadores han contribuido a la comprensión del contenido de estas láminas, produciendo una literatura imprescindible para el análisis de las fiestas mensuales del México central. En este artículo presentamos una nueva lectura de este ciclo ritual, basada en dos propuestas. En primer lugar, planteamos que al menos seis de las dieciocho veintenas son variantes regionales diferentes con respecto de las ceremonias que conformaban los meses descritos en las fuentes de tradición mexica. En segundo lugar, sugerimos que el análisis de dichas variantes nos puede proporcionar información novedosa para identificar el lugar de origen del documento, problematizando y completando la propuesta pionera de Henry Nicholson (1988). Asimismo, la comparación minuciosa de las ceremonias representadas en las veintenas del Códice Borbónico con la descripción de las fiestas enumeradas en otras fuentes documentales permite establecer nexos nuevos e inéditos entre este manuscrito y los documentos alfabéticos y pictográficos del siglo XVI.</p> Elena Mazzetto Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 15 52 Las chichihuame: política, educación e identidad entre los antiguos nahuas https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78145 <p>En este artículo se usan los conceptos de <em>rol</em> y <em>función social</em> para estudiar a la <em>cihuapilli</em> que se desempeñó como <em>chichihua</em>. El objetivo es ampliar el panorama en el estudio de las mujeres nahuas para mostrar que su relevancia no estuvo limitada a los quehaceres del ámbito doméstico y al establecimiento de alianzas políticas matrimoniales. A través de la confrontación de obras de tradición indígena, ya sea pictográficas o escritas en náhuatl y en español, se argumenta la importancia de las <em>chichihuame</em> en dos ámbitos de acción: en el político, como piezas clave en la legitimación del poder y en la conformación de alianzas a través de su labor como nodrizas y tutoras de los futuros gobernantes; y en el educativo, como transmisoras de los rasgos culturales de la <em>toltecayotl</em>, que los nahuas integraron a su identidad.</p> Sergio Ángel Vásquez Galicia Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 53 83 Reflexiones en torno a las batallas rituales realizadas en honor a la diosa Toci en la veintena de Ochpaniztli https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78226 <p>En el presente artículo se analizan las tres batallas rituales de Zonecali, Zacacali y Tizapaloliztli realizadas en honor a la diosa Toci durante la veintena de Ochpaniztli, a partir de las diferentes características que las conformaban, los lugares en donde eran celebradas y sus implicaciones dentro de los modelos rituales y sociales. A partir de ello se presentan algunos nuevos postulados en torno a ellas, que denotan los posibles alcances y las relaciones que mantenían con el inicio de la temporada de la guerra y la cosecha, en las que podrían llegar a fungir como una forma de autosacrificio, así como una especie de <em>bautismo en armas</em> para los jóvenes guerreros que irían por vez primera a la guerra.</p> Alejandro Díaz Barriga Cuevas Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 85 120 Colhuas y mexicas: dos historias de un mismo pasado https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78033 <p>En este artículo se analizan las dos versiones que existen en las fuentes sobre el periodo que va de la derrota y expulsión de los mexicas de Chapultepec a la llegada de Acamapichtli a Mexico-Tenochtitlan. La primera versión, la más conocida, es la que se desprende de la <em>Crónica X</em>, mientras que la segunda tiene como columna vertebral las fuentes vinculadas con el <em>Códice Colhuacan</em> y los anales mexicas, pero también aparece en un significativo grupo de documentos, tanto manuscritos como pictográficos, relacionados con las tradiciones historiográficas de distintos pueblos del valle de Anahuac. A partir de este análisis es posible sostener que la versión que se desprende de la <em>Crónica X</em> pudo haber sido la historia reformada en tiempos de Itzcoatl y que, a diferencia de lo comunmente aceptado, en Mexico-Tenochtitlan convivieron, principalmente, dos grupos bien diferenciados, la nobleza colhua y el pueblo mexica.</p> Erik Damián Reyes Morales Derechos de autor 2024 Estudios de Cultura Náhuatl https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 121 162 Mundos otros, ciudades sumergidas: hacia una propuesta de caracterización ontológica de los mundos indígenas de alteridad en Mesoamérica https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78139 <p>Recurriendo a una revisión de la literatura etnográfica mesoamericana y los propios datos de campo del autor, se plantea una caracterización de los “mundos otros” o “mundos de alteridad” indígenas destacando ciertos aspectos ontológicos que desafían las conceptualizaciones convencionales elaboradas tanto por la propia etnografía como por la etnohistoria. Partiendo de una problematización de las inestabilidades, ambigüedades o contradicciones aparentes que traslucen los datos etnográficos, e inquiriendo desde qué perspectiva no lo son, se propone una serie de conceptos dirigidos a repensar la definición de los mundos de alteridad: indefinición geográfica, <em>continuums</em> ontológicos, naturaleza fractal y estructura iterativa, al tiempo que se cuestiona el empleo acrítico del término “inframundo”.</p> David Lorente Fernández Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 163 207 Las fábulas de Esopo a través de la visión de la cultura nahua Muestra de la colección de Cantares mexicanos https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78721 <p>La presente traducción es una selección de las fábulas del manuscrito “Cantares mexicanos” de la Biblioteca Nacional de México (en adelante, BNM), que tiene por objetivo mostrar las particularidades del texto en las adaptaciones del mundo grecolatino a la visión indígena nahua del siglo XVI. La literatura didáctica y emblemática tuvo un creciente éxito durante el Renacimiento, y el género de la fábula sobresalió entre otros por su capacidad didáctica en la trasmisión de saberes y en la ejercitación del pensamiento. La traducción de las fábulas de Esopo al náhuatl tuvo por objeto crear materiales de utilidad para la enseñanza de los hijos de gobernantes indígenas en los preceptos del humanismo de la época y en el cristianismo. Por medio de una traducción al español crítica y extranjerizante con respecto al texto en náhuatl, se intenta reflejar los rasgos de la traducción dinámica de este primer acercamiento a la fábula esópica desde la lengua y la cultura nahuas del siglo xvi.</p> Juan Carlos Torres López Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 209 253 Las veintenas de Tecuilhuitontli y Huey Tecuilhuitl en el Códice Borbónico https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78732 <p>Descripción de la ilustración que aparece en la portada del volumen 67 de <em>Estudios de Cultura Náhuatl</em>: detalle de la lámina 27 del <em>Códice Borbónico.</em></p> Elena Mazzetto Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 13 14 Sobre Jorge Gómez Tejada, ed., The Codex Mendoza. New Insights https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78241 <p>Reseña sobre Jorge Gómez Tejada, ed. 2022. <em>The Codex Mendoza. New Insights</em>. Quito: Universidad San Francisco de Quito (USFQ) Press. 302 pp.</p> Allison Caplan Derechos de autor 2024 Estudios de Cultura Náhuatl https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 255 268 Sobre Katarzyna Mikulska, coord., Nuevo Comentario al Códice Vaticano B (Vat. lat. 3773) y edición facsimilar https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78508 <p>Reseña sobre Katarzyna Mikulska, coord. 2020. <em>Nuevo Comentario al Códice Vaticano B (Vat. lat. 3773)</em> y edición facsimilar. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad de Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos/Biblioteca Apostólica Vaticana. 594 pp.</p> Maarten Jansen Derechos de autor 2024 Estudios de Cultura Náhuatl https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 269 287 Sobre Sergio Ángel Vásquez Galicia, Cuatro obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Edición basada en los manuscritos autógrafos del Códice Chimalpahin https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78487 <p>Reseña sobre Sergio Ángel Vásquez Galicia. 2022. <em>Cuatro obras históricas </em><em>de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Edición basada en los </em><em>manuscritos autógrafos del Códice Chimalpahin.</em> México: Universidad Autónoma Metropolitana. 602 pp.</p> Clementina Battcock Derechos de autor 2024 Estudios de Cultura Náhuatl https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 288 295 Sobre Ana Díaz, El cuerpo del tiempo. Códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78707 <p>Reseña sobre Ana Díaz. 2019. <em>El cuerpo del tiempo. Códices, cosmología y tradiciones cronográficas del centro de México.</em> México: Universidad Nacional Autónoma México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Bonilla Artigas Editores. 520 pp.</p> Marc Thouvenot Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 296 311 Sobre Anath Ariel de Vidas, Combinar para convivir. Etnografía de un pueblo nahua de la Huasteca veracruzana en tiempos de modernización https://nahuatl.historicas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/78617 <p>Reseña sobre Anath Ariel de Vidas. 2021. <em>Combinar para convivir. Etnografía de un pueblo nahua de la Huasteca veracruzana en tiempos de modernización.</em> México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luis. 504 pp.</p> Eliana Acosta Márquez Derechos de autor 2024 Estudios de Cultura Náhuatl https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 2024-02-06 2024-02-06 67 312 320